MAKE YOU VOICE SPEAK LOUDER!
Take our banner with you and let people know about Us!
In 2003, UNFPA and partners launched a global Campaign to End Fistula with the goal of making obstetric fistula as rare in developing countries as it is in the industrialized world. Our target date for fistula elimination is 2015, in line with MDG targets to improve maternal health.
The Campaign is now working in more than 40 countries in Africa, Asia and the Arab region and involves a range of partners. In each country, it focuses on three key areas:
Prevention
The most effective way to prevent fistula is to ensure access to quality maternal health care services, including family planning, skilled birth attendance and emergency obstetric care. In the long run, prevention also entails tackling underlying social and economic inequities through efforts aimed at empowering women and girls, enhancing their life opportunities and delaying marriage and childbirth.
Treatment
While prevention is our focus, there is a strong commitment to treating women who are already affected. In most cases, a simple surgery can repair the injury, with success rates as high as 90 per cent for experienced surgeons. The average cost of fistula treatment is US $300. The Campaign supports all areas of treatment, from training doctors in fistula surgery to equipping and upgrading fistula centres.
Rehabilitation
Fistula treatment goes far beyond repairing the hole in a woman’s tissue. Many patients – especially those who have lived with the condition for years – will need emotional, economic and social support to fully recover from their ordeal. Through the Campaign, women receive counselling and skills training to help them get back on their feet after surgery. Working with communities is also key to help reduce stigma surrounding the condition and ensure women are welcomed back into society.
In just three years, the Campaign has brought fistula to the attention of a wide audience, including the general public, policymakers, health officials and affected communities. More than US $20 million has been mobilized from a variety of donors.
The Campaign has made remarkable progress with relatively modest funding. But the needs are great. Ending fistula worldwide will demand political will, additional resources, and strengthened collaboration between governments, community groups, NGOs and health professionals.
Illinois passes impressive Renewable Electricity and Efficiency Standards
New laws will encourage renewable energy development and save consumers billions
On July 27, the Illinois General Assembly approved a 25 percent Renewable Electricity Standard (RES) and Energy Efficiency Portfolio Standard (EEPS), considered two of the most aggressive such policies in the nation.
Illinois utilities will supply 2 percent of their power from renewable electricity sources by 2008, 10 percent by 2015, and 25 percent by 2025. Illinois is considered a transmission hub, making renewable electricity affordable for consumers while providing economic benefits to farmers and rural economic development. According to the Black and Veatch engineering firm, Illinois presently has 5,500 megawatts of wind power already in development—roughly the amount Minnesota will need to meet its own 25 percent by 2020 Renewable Electricity Standard.
The Twin Groves wind project in central Illinois is projected to be completed by the end of 2007, making it the largest wind project east of the Mississippi, producing 400 megawatts of electricity.
The EEPS is expected to save Illinois electricity consumers approximately $2 billion dollars by 2020. The EEPS will reduce electricity demand by 2 percent annually by 2015, essentially stopping growth rate completely by 2013. This regulation is expected to avoid 37 million metric tons of CO2 emissions by 2020.
U.S. House of Representatives passes strong energy bill
Nation's Reps fail to include higher fuel economy standard for cars, pickup trucks, SUVs
On August 5, the U.S. House of Representatives passed an energy bill that requires utilities to obtain at least 15 percent of their power from energy efficiency and renewable sources like wind, solar, and biomass by 2020. The bill passed by a 241 to 172 vote margin. This legislation is expected to save consumers money, create good jobs, and reduce global warming emissions.
The energy bill will also increase national security and energy independence. It is a good first step for the federal government toward enacting energy policies already embraced by many state leaders.
The Union of Concerned Scientists has calculated this legislation will save U.S. consumers $13 billion dollars on energy bills by 2020. The national energy bill is expected to reduce global warming pollution by 27 million metric tons annually through 2030, the equivalent of taking 18 million cars off the highways.
CAFE standard excluded
The House failed to include the Senate provision that would increase the fuel economy (CAFE) minimum to 35 miles per gallon by 2018. The Union of Concerned Scientists has concluded that this increase in fuel efficiency would save consumers $61 at the gas pump and increase auto industry jobs by 23,900 by 2020. Congress will hopefully include this provision when they reconcile legislation differences this fall.
dots
Fresh Energy is a nonprofit organization leading the transition to a clean energy system. One that supports the health of our economies, our people, and our environment while moving us toward energy independence.
www.fresh-energy.org
PROYECTO EDUCATIVO POR CADA PUEBLO INDÃGENA EN VENEZUELA
Profesora Flor Ãngela Palmar Barroso, Mujer IndÃgena Wayuu del Linaje IIPUANA, madre de 4 hijos, con 28 anos trabajando en los procesos de todo lo que concierne a la Educación Intercultural Bilingüe.
En su mas reciente creación,"UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO POR CADA PUEBLO INDÃGENA EN VENEZUELA", coloca en un espacio para la reflexión, " las implicaciones de la construcción del proyecto educativo por cada pueblo indÃgena en Venezuela, con la intencionalidad de atender a las necesidades educativas y las particularidades socioculturales y sociolingüÃsticas de los pueblos indÃgenas.
El trabajo en lo polÃtico, pretende dar inicio al desarrollo de las demandas de los pueblos indÃgenas, en materia educativa, deuda histórica acumulada y postergada durante mucho tiempo por los gobernantes que han pasado por este paÃs. Al mismo tiempo incursionar en las esferas de las polÃticas públicas, en las estructuras y prácticas institucionales.
En lo pedagógico, incursionar en el currÃculo del sistema educativo bolivariano, en el contexto de los pueblos indÃgena, en la praxis pedagógica del docente indÃgena, en los saberes y conocimientos, en la educación propia, en las pautas de crianzas, en las competencias, en las pedagogÃas interculturales e interdisciplinarias, en la producción de contenidos educativos, en el desarrollo lingüÃstico, entre otros.
De igual manera también pretende abordar tres aspectos a considerar: la Educación Intercultural Bilingüe, la planificación estratégica y los pasos generales para la construcción de proyectos educativos por cada pueblo indÃgena".
La profesora Flor Palmar, actual Coordinadora de Planes Programas y Proyectos de Educación Intercultural Bilingüe, justifica esta creación a partir de las siguientes realidades:
"Las razones que justifican una educación Intercultural bilingüe para los pueblos indÃgenas son muchas, ya que representan muchas vidas, varios mundos en uno solo. En Venezuela existen 34 pueblos indÃgenas, que suman una cantidad de 2120 comunidades, con diferentes idiomas, diferentes culturas y diferentes formas de ver el mundo entre sÃ, en el marco de la venezolanidad.
Esta diversidad de pueblos y culturas representan un reservorio de códigos lingüÃsticos, culturales, sociales y educativos. Es decir diversidad de vidas humanas. Una Educación Intercultural Bilingüe por cada pueblo indÃgena pondrÃa a la larga todo un acervo cultural múltiple, enraizado en la historia, y vida de nuestros pueblos, que de ninguna manera debe ser ajena a la memoria colectiva. Y al patrimonio humano concreto de los venezolanos"
A modo de conclusión, esta luchadora abnegada y abanderada de la Educación Intercultural Bilingüe expresa: "La Educación Intercultural Bilingüe, desde el inicio de su orfandad polÃtica en 1983 hasta los actuales momentos, ha venido desarrollándose y manifestándose a través de distintas formas de actuación fuera del cauce ministerial, desde diversos sectores particulares tales como: Misioneros religiosos, ONG’s, Docentes y lideres comunitarios, entre otros, inconformes con la educación tradicional que se venia desarrollando.
Es asà como cada sector hace una Educación Intercultural Bilingüe desde sus visiones, aún cuando involucran a las comunidades indÃgenas, estratégicamente se programa con buena intención, pero otros no, solo sirven de disfraces para intereses particulares, nacionales y transnacionales.
De allà la importancia el papel que juega el Estado Docente, como autoridad real educativa, en la intervención del proceso educativo venezolano... Con esta creación que con gusto socializo con mis hermanos indÃgenas y con todos los que quieran conocer la cohesión de los pueblos indigenas, tambien quiero agradecer a A la Divina Providencia, por elegirme para ser parte de la sociedad indÃgena Wayuu.
Al Viceministerio de Programas y Proyectos Educativos y a la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe por el aval institucional, documentación e información sobre el proceso educativo indÃgena de Venezuela.
A todos los docentes del diplomado por compartirnos las vidas, experiencias, conocimientos y alientos hacia el logro de las metas trazadas.
Un especial agradecimiento a las asesoras cubanas: Odális Fuentes e Inés Salcedo, por sus sabias orientaciones y comentarios en todas las etapas del diplomado.
A los profesores Jorge Pocaterra y Esteban Emilio Mosonyi por sus valiosos aportes en la autorÃa y producciones de materiales bibliográficos educativos para los pueblos indÃgenas, recursos que me vislumbraron en ideas y pensamientos para este trabajo.
A mis hijos David, Anggie, Daniel y Renny por el amor, apoyo y compresión que siempre me han brindado.
A mis padres y a mis hermanos por sus constantes palabras de aliento hacia este encargo social, que la patria y mi pueblo me ha encomendado
"Dedico este trabajo
a la memoria de mis
antepasados aborÃgenes
como reconocimiento al legado
cultural que nos han dejado y
por la continuidad de la vida en
los niños y niñas indÃgenas
de Venezuela"
Profesora Flor Ãngela Palmar Barroso
Articulo escrito por:
David Hernández Palmar. IndÃgena Wayuu. Clan IIPUANA
Fotógrafo / Documentalista Etnográfico
0414 632 1312
0416 370 3539
+ 58 414 632 1312
+ 58 416 370 3539
[email protected]
La vida salvaje en peligro
Es muy difÃcil cercar con estacas un lugar para ti y tu familia, especialmente cuando otra especie está apoderándose del planeta. Cada dÃa, grandes regiones naturales están siendo despejadas en busca de recursos naturales. La vida salvaje que solÃa vivir allÃ, está siendo desplazada hacia los márgenes.
Construir un ecosistema implica esfuerzo, tiempo y suerte. Destruirlo es muchÃsimo más fácil. A veces la destrucción es tan sutil que apenas nos damos cuenta de ella. Esto ocurre con la desaparición de las ranas y la disminución de las aves. Todos los organismos conviven entre sÃ, y aunque parezcamos independientes de la red compleja de la naturaleza, no seremos inmunes cuando ésta se comience a desmoronar.
Necesitamos a los árboles para renovar el aire, a los tiburones para limpiar la basura que dejamos en los océanos, y a las ranas para comer los insectos que transportan enfermedades. ¿Qué es lo que estamos haciendo para proteger a todo aquello de lo cual dependemos?
¿Qué tipo de vida salvaje se encuentra en peligro?
Prácticamente cada paÃs del mundo alberga una especie en peligro de extinción; desde la planta scilla morrisii de Chipre, a la gacela dama del norte de Ãfrica. Según la “Lista Roja†de la IUCN del año 2006, uno de cada tres anfibios están amenazados, asà como también una de cada ocho aves y uno de cada cuatro mamÃferos.
La disminución de las especies se extiende a través de cada ecosistema. Algunos de estos ecosistemas, como por ejemplo el de la selva tropical, son famosos por su biodiversidad. De hecho, los esfuerzos por salvarlos han estado presentes durante años. Otros ecosistemas como el océano, los desiertos y los casquetes de hielo polares captaron nuestra atención recientemente.
Azul profundo
La enorme masa azul que cubre el 70% de la Tierra ha estado expuesta al exceso de la pesca. Existen 547 especies de tiburones y mantas rayas bajo amenaza de extinción, incluyendo al tiburón ángel y a la raya común.
“Se está demostrando que las especies marinas se encuentran en mayor peligro de extinción que su contraparte terrestre: “la situación desesperada de muchos tiburones y rayas, es sólo la punta del icebergâ€, comenta Craig Hilton-Taylor, de la Unidad de la “Lista Roja†de la IUCN.
La pesca indiscriminada es casi imposible de controlar, sobre todo porque los lÃmites internacionales de pesca no pueden ser patrullados efectivamente. Es mucho más difÃcil seguirle el rastro a las poblaciones marinas que a las terrestres, y nadie sabe realmente cuántas especies se encuentran bajo amenaza en nuestros océanos.
Flor de Chipre (Scilla morrisii)
Perdiendo el hielo
Los osos polares están preparados para ser la primera baja causada por el derretimiento de los casquetes de hielo polares. Para el año 2060, el hielo estival en el Ãrtico podrÃa verse reducido a la mitad del existente en la actualidad. Esto significa que los osos polares, que dependen de las focas para su dieta, tendrán menos territorio de caza. Se cree que en los próximos 45 años, la disminución del hielo marino reducirá la población de osos polares a un tercio.
El Ãrtico es un medio ambiente extremadamente sensible. También es relativamente desconocido y en él habitan cientos de especies que conocemos muy poco. Con certeza, la disminución de los osos polares será sólo la primera baja palpable en una larga cadena de extinción de especies.
Desiertos abandonados
Durante muchos años, los desiertos han sido ignorados por los conservacionistas. Confundidos con frecuencia con un páramo estéril, los desiertos están llenos de especies que con un ingenio asombroso consiguen desarrollarse en un medio ambiente severo. Este ecosistema olvidado que ha prosperado durante miles de años, se enfrenta ahora a una crisis inminente.
Muchos de los grandes animales que allà habitan, como por ejemplo las gacelas del Sahara, han sido cazados hasta el borde de la extinción. Algunos, como el oryx de cuernos de cimitarra, ya están extintos. Los antÃlopes asiáticos también se encuentran en peligro a causa de la caza y de la pérdida de su hábitat natural.
Durante millones de años, la vida ha continuado en los desiertos sin la atenta mirada del hombre. Si no se toman las medidas oportunas para protegerlos, realmente se convertirán en lugares estériles.
Preservación del delfÃn amazónico
Hace más de 5 millones de años, los delfines nadaron desde el Océano Atlántico, abriéndose paso hacia el rÃo Amazonas. En la actualidad, el delfÃn rosado de rÃo está amenazado. La Organización para la Preservación del DelfÃn Amazónico (PARD) se encuentra trabajando con las comunidades locales para proteger a los últimos delfines que existen, y para asegurarse de que perduren para las generaciones futuras.
Con ojos pequeños y sin aleta dorsal, el delfÃn rosado de rÃo es una criatura enigmática que habita en el corazón de la cuenca del Amazonas. Nadie sabe qué es lo que les otorga su coloración tan inusual. PodrÃan ser los capilares sanguÃneos ubicados cerca de la superficie cutánea, o determinados quÃmicos del agua.
En las últimas décadas, la pesca indiscriminada e ilegal y los encuentros mortales con las redes plásticas de pesca, han disminuido drásticamente la población de los delfines de rÃo. Los habitantes de la zona, que tradicionalmente vivÃan en armonÃa con ellos, comenzaron también a matarlos debido a creencias supersticiosas. La PARD fue creada en 1986 y, desde entonces, ha trabajado en colaboración con las comunidades ribereñas locales, con el objetivo de asegurar la supervivencia del delfÃn rosado de rÃo.
DelfÃn rosado de rÃo
La PARD fue creada en 1986 y, desde entonces, ha trabajado en colaboración con las comunidades ribereñas locales, con el objetivo de asegurar la supervivencia del delfÃn rosado de rÃo. La PARD también ayudó a organizar una cooperativa entre 10 poblaciones locales, con el fin de vender artesanÃas autóctonas. Asegurando beneficios para las poblaciones del lugar, provenientes de los turistas y de los investigadores, los delfines rosados se han convertido en un recurso valorado, al cual la población está ansiosa por proteger. La PARD también ofrece servicios comunitarios como la asistencia médica y ha mejorado el sistema de desagües.
La PARD ha creado la primera reserva de delfines rosados de rÃo, y también un santuario de animales dentro de una zona protegida de 16 kilómetros. Esta organización trabaja conjuntamente con las autoridades gubernamentales para detener la tala ilegal, y patrullar el rÃo para evitar la pesca indiscriminada.
Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el número de delfines rosados que aún existen. Sin embargo, a través del Programa de Conservación de la PARD, la cantidad de estos animales se ha incrementado de 8 a 45 delfines, durante los últimos dieciocho años.
Página web (en inglés): www.isptr-pard.org
Proyectos exitosos que quizás desconozcas
Existen cientos de organizaciones conservacionistas alrededor del mundo. Probablemente no hayas escuchado nada a cerca de muchas de ellas, pero están ahÃ, trabajando incansablemente por el cambio.
Si has escuchado que un animal o un ecosistema se encuentran en problemas, es posible que en el mismo lugar exista una organización tratando de salvarlos. Algunas organizaciones realizan mejores trabajos que otras, pero al menos todas ellas lo intentan.
Las organizaciones aquà enumeradas son sólo una muestra. Muchas han tenidos sus éxitos y sus fracasos, y todas ellas están luchando con los desafÃos de la financiación. Están integradas por gente que no se rinde, personas muy preparadas que trabajan sin descanso para que las cosas cambien.
JUBA, Sudán Meridional, 15 de agosto de 2007 - Todos los martes por la mañana, mientras sus hermanos y hermanas más pequeños se ponen los uniformes escolares, Suku Jane Simon, de 16 años de edad, se monta en un taburete, se ajusta los auriculares y anuncia serenamente el comienzo de su programa radial.
"Les aconsejo a todos los niños -ya sean varones o niñas- que vayan a la escuela", dice Suku por el micrófono.
"La educación es fundamental", agrega. "Cuando veo una niña que no va a la escuela le digo: 'Mi hermana, vamos a la escuela, porque eres pobre en conocimientos'".
De regreso a las aulas
El programa, que se llama "La opinión de los niños" y que es conducido de manera conjunta por estudiantes y docentes, se transmite una vez por semana en Radio Sudán Meridional. El programa es una de las muchas actividades que organiza la filial local del Movimiento para la Educación de las Niñas, una iniciativa popular que fomenta la paridad de género en materia de educación mediante la participación de los niños y las niñas.
Suku, que terminará sus estudios en la Escuela Secundaria de Juba en 2008, es una de las dirigentes estudiantiles más reconocidas del club dedicado al Movimiento para la Educación de las Niñas en su escuela. El club, que recibe apoyo de UNICEF, emplea la música, las representaciones teatrales y las danzas en las presentaciones que realiza en diversos puntos de Juba para convencer a los niños que no van a la escuela de que regresen a las aulas.
Además de producir el programa radial, Suku y sus compañeros conducen un programa semanal en el canal de televisión de Juba y llevan a cabo actividades de promoción en el mercado local, donde tratan de convencer a los niños que trabajan de que sigan estudiando.
Un legado de pobreza
"Tenemos que continuar informándoles, diciéndoles que se despierten y que obtengan una educación, porque la educación ayuda", dice Suku. "Si una niña está dispuesta a escuchar, háblale. Los niños prestan atención a tus consejos porque eres del mismo tamaño que ellos".
En el Sudán Meridional, donde dos décadas de guerra civil han devastado la infraestructura de la nación y han dejado un legado de extrema pobreza, las palabras de Suku adquieren una resonancia especial. Muy pocas niñas completan aquà ocho años de educación primaria, y cientos de miles de niños y niñas ni siquiera asisten a clases. Además, las niñas enfrentan otros graves obstáculos, como el matrimonio adolescente, la cultura tradicional y la carencia de instalaciones escolares adecuadas.
Como muchos otros niños y niñas del Sudán Meridional, Suku debió huir de la región durante la guerra. La niña se educó en un campamento de refugiados en Uganda y regresó con su familia a Juba tras la firma del acuerdo de paz de 2005.
Confianza en sà misma
Ahora, Suku transforma las dolorosas vivencias de su pasado en planes constructivos para el futuro. La niña, que domina cuatro idiomas, espera poder aprovechar la experiencia de sus actividades relacionadas con el Movimiento para la Educación de las Niñas para llegar a ser periodista profesional.
"Hemos sido testigos del cambio profundo que sufrió Suku desde que se involucró con el Movimiento para la Educación de las Niñas", comenta el Director de la Escuela Secundaria de Juba. "Es una buena alumna y todos le tienen cariño. Su participación en el Movimiento para la Educación de las Niñas le ha dado mucha confianza en si misma. Y para nosotros, Suku es una bendición".
LEY DE DESARROLLO AUTÓNOMO DE LOS PUEBLOS INDÃGENAS
ASAMBLEA LEGISLATIVA:
Los suscritos Diputados, miembros de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales rendimos DICTAMEN AFIRMATIVO UNÃNIME sobre el proyecto "Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos IndÃgenas" publicado en la Gaceta No. 222 del 22 de noviembre de 1994.
En la sesión del Plenario de la Asamblea Legislativa de 20 de julio de 1998, las señoras y señores Diputados vÃa artÃculo 154 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, devolvieron a la Comisión Permanente de Asuntos Sociales y sin plazo definido, el citado proyecto que contaba ya con aprobación de primer debate, y lograr en la citada Comisión las modificaciones necesarias para su tramite expedito en el plenario.
Es asà como la Comisión Permanente de Asuntos Sociales encarga a la Presidencia de la Comisión establecer los mecanismos de dialogo y acercamiento entre los grupos interesados, para lograr un texto que contara con el beneplácito de los participantes. En tal sentido el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales en compañÃa de la Diputada Joycelyn Sawyers Royal, inician el estudio de la iniciativa.
Como parte de este proceso se integran representantes de diversos pueblos indÃgenas y de organizaciones que los representan, y se logra una compilación y análisis de los proyectos de ley, reglamentos, respuestas, comparecencias asà como jurisprudencia en materia indÃgena que se encontraban en la corriente legislativa.
La finalidad de esta normativa es conferir un marco jurÃdico, ágil y eficaz, para organizar la tenencia de tierras, los mecanismos de producción y la protección de los pueblos indÃgenas que habitan el territorio de la República.
En el proyecto de ley sustitutivo y aprobado se contempla:
a) En el capÃtulo primero las disposiciones generales para definir claramente conceptos vitales de este proyecto de ley.
b) En su capÃtulo segundo "El Desarrollo sostenible, la Propiedad y la Tenencia de la tierra en los territorios indÃgenas". Se establece que las comunidades indÃgenas serán los poseedores de todo el territorio que contemplen los decretos vigentes, por ser consideradas áreas geográficas utilizadas u ocupadas tradicionalmente por dichos pueblos.
Para los poseedores no indÃgenas, el Estado hará el avalúo para realizar la compra de esos territorios e inscribirlos a nombre de las comunidades indÃgenas como parte de su patrimonio, y no se permitirá la transacción de ellos con los no indÃgenas, ya que solo ellos podrán extraer sus frutos.
c) En su capÃtulo tercero "La medicina natural y los servicios de salud", se establece el pleno derecho de los pueblos indÃgenas a utilizar su medicina natural tradicional como la utilizaron sus antepasados, además se garantiza que la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud darán un trato igualitario y dispondrá traductores de las lenguas indÃgenas en los dispensarios.
d) En su capÃtulo cuarto "La Educación Pluricultural", se establece el Departamento de Educación IndÃgena, como dependencia adscrita al Ministerio de Educación Pública, la cual deberá atender en forma exclusiva temas de educación indÃgena y además coordinar labores de capacitación y formación de docentes, lÃderes comunales y padres de familia. Asimismo propondrá los contenidos de los diferentes cursos relacionados a su tradición.
e) En su capÃtulo quinto "La vivienda, los caminos y el medio ambiente en territorio indÃgena", el Ministerio de Vivienda asignará los fondos necesarios para la construcción de viviendas, respetando las particularidades arquitectónicas de cada territorio. Para la explotación o exploración de los recursos no renovables el Ministerio de Ambiente y EnergÃa tramitará las solicitudes y los permisos estarán condicionados a la autorización de la comunidad indÃgena, el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa.
f) En su capÃtulo sexto "Creación de un Fondo Nacional de Desarrollo IndÃgena y su Sistema de Crédito", se establece un fideicomiso con alguno de los bancos estatales y para cada uno de los Consejos Directivos del Territorio, que contará además con la supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras y de la ContralorÃa General de la República.
g) En su capÃtulo sétimo: "Consejos IndÃgenas. Sus funciones y Atribuciones". Se establecen los Consejos IndÃgenas son representantes de la comunidad indÃgena en la titularidad de los territorios, y son electos por la comunidad, por todos aquellos mayores de quince años de edad. Se establece asimismo el Instituto Nacional IndÃgena como órgano promotor.
h) En su capÃtulo octavo "El Derecho Consuetudinario IndÃgena" se establece claramente el reconocimiento del derecho consuetudinario como fuente de derecho y de aplicación compatible con el ordenamiento jurÃdico nacional.
i) En su CapÃtulo noveno "Asuntos Internacionales" se velará por el respeto a los derechos de los pueblos indÃgenas.
j) En su CapÃtulo décimo "Disposiciones Generales y Transitorias" se deroga la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Asuntos IndÃgenas. Además se autoriza a las Asociaciones de Desarrollo y al Instituto de Desarrollo Agrario a traspasar las tierras a nombre del Consejo Directivo del Territorio.
Finalmente, transcribimos parte de la intervención que hiciera el doctor Abel Pacheco de la Espriella en la sesión ordinaria N° 89 del 10 de noviembre de 1998 de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, sesión en la cual se aprobó unánimemente el texto sustitutivo.
"...El proyecto siempre fue lleno de ideales, lleno de optimismo en los pueblos indÃgenas. Lo que se cambió, lo que hizo que yo votara en contra el proyecto en un principio y lo que nos unió a todos en esta hermosa causa de todos los partidos de todas las disciplinas, fue que logramos un proyecto en el cual, por primera vez, los grupos indÃgenas actuaron en conjunto; aquÃ, tirios y troyanos se sentaron en la misma mesa, por primera vez en la historia.
Este proyecto es único en América Latina porque es el producto solo de mentes indÃgenas. Nosotros no fuimos más que facilitadores; no metimos ninguna cosa que favoreciera a grupos humanos; fuimos facilitadores del pensamiento indÃgena. Es un documento totalmente nativo".
Global warming isn't opinion. It's a scientific reality. The science shows that human activity has made enormous impacts to our planet that affect our well-being and survival. We can however begin to make significant repairs to reverse those impacts — but only through immediate action.
That’s why we urge you to forward this bulletin to all of your friends so their voices can be counted!
Click Here to Join the StopGlobalWamring.org Virtual March
Thanks for your support,
StopGlobalWarming.org
Medidas prácticas para reducir el impacto de las actividades humanas en la crisis climática
por:
Alonso Lizaraz
http://www.myspace.com/euk_aj86
En la casa
1. Al calentar un alimento, procurar evitar el uso del microondas si calentarlo en hornilla de gas ofrece el mismo resultado, pero usando poca agua.
2. Apagar las luces de la casa si en realidad no son indispensables y siendo de dÃa.
3. Tomar duchas cortas.
4. Cerrar la llave del agua al momento de colocarse el jabón, igualmente al momento de lavarse los dientes.
5. Usar la secadora en el menor de los casos posibles y sólo cuando va a capacidad llena. Igualmente con los lavaplatos automáticos.
6. Abrir las ventanas para ventilar la casa si hace viento, en vez de encender el aire acondicionado. Igualmente no dejar este encendido mientras no se está presente en casa.
7. Utilizar productos multiuso con sustancias no contaminantes para el aseo en vez de un detergente para cada cosa.
8. Procurar no usar insecticidas, si plantas como la lavanda o la albahaca espantan la plaga.
9. No usar quÃmicos anti-pulgas en animales domésticos, si un poco de levadura de cerveza o ajo en su comida pueden espantarlas.
10. Lavar los pisos del apartamento o casa con cepillo en vez de con el agua de una manguera.
En el trabajo
1. Para tomar bebidas como el acostumbrado café, llevar una taza propia, en vez de gastar diariamente vasos de plástico.
2. Tratar de que al menos la correspondencia interna sea escrita en hojas de reciclaje.
3. Los aparatos como computadoras y copiadoras deben estar encendidos sólo cuando se les use, o dejarlos en el modo de ahorro de energÃa.
4. Desconectar toda clase de aparatos no estrictamente necesarios que aun sin funcionar, requieran de energÃa.
5. En la medida de lo posible, optar por instalar bombillos fluorescentes en vez de los bombillos comunes.
6. No encender los aparatos ventiladores al máximo de una vez, ya que consumen más energÃa.
7. Mantener limpias las fuentes de luz, ya que el polvo absorbe luz y por lo tanto se consume más energÃa.
8. Procurar el uso compartido de recursos, en vez de una cantidad de aparatos y material para cada empleado.
9. En jornadas de trabajo largas, procurar llevar alimentos desde casa, en vez de comprarlos en establecimientos de comida rápida.
10. Reemplazar máquinas y aparatos obsoletos por otros nuevos que consuman menor energÃa.
A la hora de viajar o comprar
1. Procurar comprar aquello que se considera estrictamente necesario, no comprar por impulso.
2. Al comprar ropa, optar por los tejidos naturales en vez de los sintéticos.
3. Al momento de comprar aparatos y electrodomésticos, adquirir los que estén aprobados por su bajo consumo energético.
4. Evitar la compra de productos descartables, comprar por el contrario los que pueden reutilizarse.
5. Elegir productos de larga vida.
6. Comprar productos cuyo envase sea proporcional al tamaño del mismo y que puedan reutilizarse o reciclarse.
7. Elegir el medio de transporte más adecuado, evitando el transporte aéreo al máximo.
8. Caminar siempre que sea posible.
9. Optar por usar bolsas de papel o usar bolsos especiales para compras en vez de las bolsas de plástico.
10. Al elegir un producto desde un refrigerador, hacerlo desde afuera y no con la puerta abierta.
En la comunidad
1. Transmitir el mensaje de conciencia climática a todos alrededor y hacer una cadena de información.
2. Elegir un área para sembrar árboles y cuidarlos hasta su completo desarrollo.
3. Ponerse de acuerdo para separar la basura para su reciclaje, y si no hay plantas de reciclaje, unir fuerzas y exigirlas a las autoridades competentes.
4. Crear una red de colaboración de transporte si personas que se dirigen al mismo sitio normalmente viajan en carros distintos.
5. Exigir leyes que sean en pro de la conservación de los recursos ambientales.
Y NUNCA OLVIDES!
"No dejar la llave del agua abierta durante el aseo personal"
"Nunca dejar el celular cargando durante la noche o por un perÃodo de tiempo adicional una vez completada la carga"
Thanks Alonso!
A report by U.S.-based Human Rights Watch has accused Sri Lanka's government of complicity in unlawful killings, abductions and other abuses in its struggle with Tamil rebels. The government says there is no credible evidence to back the allegations. From New Delhi, Anjana Pasricha has a report.
Human Rights Watch says there has been a "shocking" rise in killings, abductions and disappearances in Sri Lanka since a new round of fighting erupted last year between government forces and Tamil rebels.
A statement by the group says the government has apparently given its security forces a green light to use "dirty war tactics" in its fight against the rebels.
The report says 1,100 new cases of abductions and disappearances have been reported since January 2006.
One the authors of the report, Charu Hogg, says most of the victims are Tamil civilians, mostly men 18 to 50 years old. She says eyewitness accounts point to the involvement of government forces or armed groups acting with government complicity.
"If you look at the case of disappearances alone, most of these disappearances have occurred during curfew hours, when only the military or security forces were out on the streets. In other cases as well - abductions, extra-judicial executions, kidnappings or extortions - in a large number of these cases, government complicity has been pointed out," said Hogg.
The report says an armed faction that split from the rebels and now cooperates with the security forces is also guilty of abuses, including the recruitment of children.
The report also accuses security forces of blocking delivery of humanitarian aid to conflict areas, and forcing displaced people to return to areas that are unsafe.
The report says the Tamil rebels are also responsible for killings and extortion, but it says this does not forgive the government's alleged actions.
A Sri Lankan government spokesman has dismissed the accusations, saying they are not based on credible evidence. The government says it takes every possible step to monitor rights abuses.
Charu Hogg argues that the government has done little to address concerns about the increase in human-rights abuses.
"There is a building body of evidence, and yet no effort is taken to bring the perpetrators to justice. That seems to indicate the government does not seem to care at all what the security forces are doing - or the more insidious allegation would be, it [the government] is part of the conspiracy in which civilians are being targeted," added Hogg.
The report was issued a year after 17 local staff members of a Paris-based aid group, Action Against Hunger, were short dead in the northeast. Norwegian truce monitors blamed those killings on the security forces.
Fighting between the government and rebels intensified last year after the collapse of a truce. The rebels have been fighting since 1983 for an autonomous homeland for the minority Tamil community.
Source:VOA
..