About Me
Aulaga Folk se forma en 1999, a caballo entre el siglo XX y XXI. Del pasado toma su impulso, porque Aulaga Folk quiere divulgar la tradición de la música popular del Valle de Ambroz. Un valle Cacereño que huele a sierra frondosa y se extiende al norte de Extremadura, en las estribaciones de las sierras de Bejar y de Gredos. Un valle que suena y huele música, y de ahÃ, precisamente, entre esas músicas del Ambroz, recoge sus primeros temas este grupo de amigos, con un pie puesto en Casas del Monte, donde está afincado el grupo y el otro repartido por la zona en Hervás, Bejar y Montemayor del RÃo, donde habitan varios de sus componentes.Y la sensibilidad por la música les lleva a escuchar distintos temas de su tierra y de la voz de sus habitantes. Un repertorio que se nutre de cancioneros populares y de la cultura oral, que Aulaga Folk reelabora con instrumentos tradicionales y con la fusión de otras músicas, pero siempre manteniendo la raÃz original y el son de lo antiguo.El grupo compone, además, canciones propias y crea otras composiciones para poemas y letras que conoce la gente del pueblo; asÃ, como si fueran cantes de ida y vuelta, Aulaga Folk no sólo se nutre de sus raÃces populares, sino que pretende enriquecer y aportar algo nuevo a la cultura musical del Valle del Ambroz y sur de Castilla.Y ésta es quizá una de sus principales caracterÃsticas: Aulaga Folk arroja una luz nueva al folklore Extremeño y su riqueza. Pretende algo sencillo, que la cultura popular no se olvide y sea reconocida; por ello la presenta de un modo más cercano y acorde a un público más joven; a los nuevos oyentes del siglo XXI, el futuro de nuestra tradición. Porque Aulaga cree en una nota en la que basa su música: la única manera de avanzar hacia el futuro, es conocer nuestro pasado, para entender el presente. Una idea que enriquece su planteamiento como grupo de folk actual. Respetar y rescatar el legado que nos han dejado nuestros mayores es uno de los tesoros que más enriquecen el modo de entender la vida, las costumbres, las tradiciones, y en definitiva, lo que hoy somos.“Desde el Ambroz a nuestra manera†(2002) es su primer disco. Un trabajo de campo que recopila temas tradicionales del Valle del Ambroz, con un estilo tradicional y artesanal. Este primer trabajo ha hecho que la crÃtica les llamara "recolectoresde tonadas", un apelativo que va muy bien con su manera de entender, música y tradición.El segundo trabajo discográfico de Aulaga “No es mala leña†(2005), distribuido por Tecnosaga, da un nuevo giro de tuerca a sus composiciones y presenta cambios muy significativos; no sólo por la incorporación de nuevos miembros al grupo, sino por la sorpresa que ha supuesto tanto para el público, como para la crÃtica especializada. En “No es mala leñaâ€, Aulaga Folk ha trabajado al milÃmetro, respeta la base tradicional de sus temas, pero incorpora con audacia y sin miedo, nuevas tendencias que han enriquecido y ampliado su punto de partida.Prueba de ello es la sorpresa que ha causado en la crÃtica más prestigiosa del Folk Nacional y Europeo… publicaciones como INTERFOLK, la revista británica FROOTS y la francesa TRAD MAGAZINE, entre otras… se han hecho eco de ello.El nuevo proyecto de Aulaga Folk está en marcha, y el grupo sigue decidido en el tercer disco, "A menos Cuarto" a marcar página en su nueva visión del folk.Aulaga Folk ha recorrido la PenÃnsula Ibérica tanto en lugares pequeños y entrañables, como en grandes festivales. Ha destacar… el Festival Internacional Parapanda Folk, Evora Folk Fest, Festival Internacional Folkmedo, Festival Milladorio Folk, Festival de Palencia "A Concejo", Festival Folk Chinchón, Festival Folkuellar, Festival Internacional de Barranda, Festival Internacional Folk Plasencia, Festival Folk de Aranjuez, Encuentro Atlantico de las Culturas Folk Canarias, Festival Son de Aqui, Festival de S.S.de los Reyes, Festival Zamora Folk, Festival Valgañon Folk, Musicas del Aire Yecla, Festival Almuenza Folk, entre otros. En el Concurso Internacional de Navelgas "Cuarto de los Valles", el grupo fue seleccionado en segundo lugar entre los 55 grupos que se presentaron de diferentes paÃses, y en el Primer Festival Internacional Eurofolk de Illora (Granada) consiguieron el tercer puesto. En Portugal, han actuado en el II Festival de Música Ibérica da Casa da Tulha y en el III Festival de Música Ibérica Vila Nova.Otro de los datos que confirman la buena acogida de Aulaga en su tierra Extremeña, es la participación en programas especiales de TV…:“Hay en ellos algo de exuberante que recuerda al Jazz, de sutil como lo clásico, de paciente como el blues y de curso de agua como el folk, el genero con peor prensa para lo moderno y con mejor resistencia en honor a la verdad…†(prog. El lince con botas - Canal Extremadura)Aulaga Folk, presenta un repertorio rico y variado, haciendo un recorrido por sus trabajos discográficos y otras canciones que considera de interés.Nuestro compromiso…: que la música tradicional de nuestra zona, llegue a público de todas las edades. Que los mayores vean en ello su legado cultural/musical y que los jóvenes entiendan que la música folk y tradicional, no se ha pasado de moda, sino que por su naturaleza, se puede y debe seguir creando. Solo hay que vivirla y elaborar temas, de acuerdo a los nuevos tiempos... igual que se hacia antaño con los medios que disponÃan.Nuestro objetivo...: que el público perciba y devuelva, las sensaciones que trataremos de hacerles llegar desde el escenario. De esa manera lograremos un disfrute mutuo, que se acrecentará a medida que avanza el recital.