INKA’S SPIRITS, El nuevo Cd de TAKILLAKTA, Fuè Lanzado en Milan - Italia el 3 de Octubre.MelodÃas antiguas y hermosas como la vida misma; historias sagradas de pueblos ancestrales, de resistencia milenaria, por lo tanto, hoy mas que nunca, vigentes.
Deseo de rescate de grandezas jamás perdidas, esperando el cumplimiento de las hermosas profecÃas de los abuelos, derrotados pero no vencidos, que hablaban del pronto retorno hacia un mundo mejor.
Sentimientos musicales plasmados en clave moderna; sikus, kenas, kenachos, charangos, xilotankas, wankaras; instrumentos antiguos pero esenciales, acompañados de suaves brisas de otras etnias, guÃan los sonidos de la nueva tecnologÃa, que en este trabajo discográfico, rinden su emotivo homenaje a la memoria de nuestros Ancestros, a nuestros Dioses, a nuestra Pachamama; que simplemente son y serán, la esencia y la sÃntesis de los mas puros EspÃritus Inkas.
Inicia asà la presentación del nuevo CD del Grupo “Takillakta del Perú†que acaba de ser publicado en Italia el 3 de Octubre del 2007, utilizando como lugar de lanzamiento la ciudad de Milán, donde tambièn tiene sede la Valery Records, casa discográfica italiana, que ha publicado mas de 60 tÃtulos de música andina latinoamericana, y que tiene los derechos del nuevo disco y de los mejores trabajos realizados en este sector musical en Italia
El disco se llama “Inka’s Spirits†y es el resultado de 267 horas efectivas de grabación en el arco de dos años de trabajo, realizados en la sala de “Studios Project Italy†de la ciudad de Vignola en la Región Emilia Romagna de Italia, sala dirigida por el Maestro Girgenti Alberto, quien a la vez es el propietario.
El disco contiene once canciones, elaboradas con la atención y esmero con la que “Takillakta del Perú†acostumbra, encontramos canciones como “Danza Wanka†que es una antigua melodÃa de orÃgenes cusquennos, “Antonio Mosho II†que es un sanjuanito tradicional hecho famoso por los legendarios “Charijayac†del Ecuador, también se ha grabado “Por Amarte†que también es una melodÃa del paÃs del Chimborazo, y que muchos grupos de cumbia tropical lo han grabado en estilos no originales; también se ha incluido el tema “Otuzcanitaâ€, famoso huayno peruano grabado ya hace mucho tiempo y que últimamente ha tenido un tremendo éxito en el paÃs incaico.
“La Raya†es una melodÃa andina grabada en el disco que evoca la grandeza y el esplendor de las montañas sudamericanas, “Munaq†que en español quiere decir “El amante†es el tema escogido para mostrar la belleza del sonido del charango y para agradecer todo el trabajo de rescate musical que realiza su autor Miki Gonzáles. Siguiendo el trabajo que implica rescatar melodÃas antiguas de otras etnias del Mundo, se han grabado “Axtu Leman Sumix Sacred Mountainâ€, “All The Pretty Things†melodÃas tradicionales de los Pieles Rojas de Norteamérica, asà como “Chariots of Fire†del famosÃsimo compositor Vangelis. “Sweet Lullaby†es una canción de cuna que proviene de etnias de la OceanÃa, y viene propuesta en este CD grabada con instrumentos andinos.
Y no podÃa faltar el toque personal de los hermanos “Chino†y Napo Becerra, que desde hace 23 años dirigen el grupo “Takillakta del Perú†que crearon en esta ocasión el tema “Loco Corazónâ€, y que será toda una sorpresa para los numerosos seguidores del Grupo.
El disco esta dedicado “A todos los pueblos y etnias del Mundo, que en estos tiempos de globalización resisten heroicamente, para no perder su identidad propia, traducida en hábitos y costumbres, que permiten de vivir en completa armonÃa con la naturaleza y que son el único camino para salvar la tierra de su total destrucciónâ€
Han participado en esta producción el director Luis “Chino†Becerra, que ha grabado, sikus, flautas de pan, charangos, kenas, kenachos, xilotankas, guitarras acústicas y canta en “Loco Corazónâ€; Mario Sethl ha grabado los violines, Michel Barros las guitarras eléctricas, José Pajares que es la voz principal del disco y el Maestro Girgenti Alberto que ejecuto los teclados y efectos PC.
El gerente de Valery Records, Niki Spinogatti, en el agasajo que ofreció a los hermanos “Chinoâ€, Napo y Julio Becerra en un local de Milán con motivo del lanzamiento de “Inka’s Spiritsâ€, se mostró muy complacido con el trabajo realizado por “Takillakta del Perú†y manifestó su decisión de publicar también el DVD que esta preparando el grupo en Italia, cuya publicación esta prevista para diciembre del 2007 y que también será publicada en Perú en el verano del 2008.- - - - - - - - - - - - - - - -
Añadir a Mi perfil | Más vÃdeos
TAKILLAKTA, es una palabra kechua (idioma de los Incas) que quiere decir
"Canto del Pueblo". Fuè el nombre que escojimos el 14 de febrero del 1984,
cuando estudiabamos en la Universidad Nac. "Pedro Ruiz G." de
Lambayeque-Perù, para denominar nuestro grupo, que nacìa dentro de la
corriente musical de la llamada Mùsica Peruana, Andina y Latinoamericana y
que actualmente se conoce como Mùsica Etnica o World Music.En estos 23 años de actividad cultural - musical, hemos
producido 13 CDs. que han sido publicados en Italia, Alemania, Eslovenia,
España y Perù. Destacando por la favorable acogida de nuestros seguidores,
los discos: "..500 años despues", "Rio Abierto", "Panflute Dreams",
"Panflute Dreams II", "Play the music of Beatles", "Bailando Latino" e
"Indios de America".
Actualmente estamos terminando un nuevo disco que se publicarà en Italia en
julio del 2007, cuyas canciones tambièn haran parte de nuestro ùltimo
esfuerzo artìstico-cultural, que serà plasmado en nuestro primer DVD, que
incluye 14 videoclips musicales, filmados en todo el Peru e Italia y que se
publicarà en contemporanea con nuestro nuevo CD.Despues de recorrer 14 paises, hemos fijado nuestra
residencia en Modena-Italia; ciudad donde desarrollamos y proyectamos
nuestra actividad artistica, cultural y musical hacia todo el mundo,
especialmente a nuestra Regiòn Lambayeque en el Perù, en donde este Marzo
del 2007, nuestros hermanos lambayecanos vibraron con la anergia de nuestros sikus, kenas y charangos, que armoniosamente combinados con los instrumentos clà sicos de la musica moderna e universal, dieron lugar a dos conciertos que quedaran en el recuerdo de nuestros seguidores.Agradecemos profundamente a las autoridades del Gobierno Provincial de la Ciudad de Chiclayo, que
nos otorgaron la Medalla de Oro de la Heroica Ciudad, en reconocimiento a
nuestra intensa actividad cultural y al Gobierno Municipal de Mochumi, que
nos declararon Huespedes Ilustres. --- Luis "chino" B.C. y Luis "napo" B. C.
--- www.takillakta.org/rcpal
Layout by: