Click to zoom in on my visitor map!
Espaniol: -NOTA-
EL ESPANIOL MEXICANO CONTIENE PALABRAS EN *NAHUATL CLASICO, LAS CUALES SOLO POR ESTA OCASION SERAN ESCRITAS DE ACUERDO A SU PRONUNCIACION.
-Nota Ortografica-
El “Host†que da hospedaje a esta pagina no permite caracteres en espaniol, tales como acentos y algunas letras unicas de la lengua.
Gaita Mestiza:
Acompaniado de distintas percusiones y agrupaciones, un musico-gaitero solitario da vida y ejecutan una magnÃfica seleccion de obras plásticas de Arte Sonoro del Artista Plastico Mexicano "xtn", las cuales estan basadas en el concepto que segun "xtn" denomina como el principio sonoro de "comunion" y "soledad" sintetisado en su minima expresión como "La Gaita" .
En las exposiciones de arte, Gaita Mestiza Yecacuicacalli lleva a cualquier ser denominado humano o con conciencia musical al borde mas abstracto de la naturaleza de la musica sacra tolteka universal al mismo tiempo que difunden el gusto por el buen gusto y rinden tributo al grunge.
En otras palabras, acompañado de distintas percusiones y medios sonoros un Gaitero Solitario reinterpreta y crea los ritmos y sonidos tradicionales del Meshiko Mestizo actual desde todas sus raÃces, resaltando las tres raices principales (IndoEuropea, Anawaka y Africana), rehaciendo el mestizaje que se hizo entre ellas en Meshiko hace solo un par de siglos de una forma completamente nueva segun la interpretacion de algunos principios de la tradicion del fuego nuevo.
Muestra una alternativa a las instrumentaciones y musicalizaciones mexicanas comunes; y expone rostros ocultos de la identidad nacional utilizando recursos acusticos de la era presente e instrumentos que desde un principio han sido parte importante de la cultura mexicana mestiza y que por distintas necesidades fueron extintos (como la gaita), creando musica de la misma forma en que se hizo a lo largo de la historia mexicana mestiza, utilizando la Toltekáyotl y el corazón como principios, y los instrumentos como lo que son, un medio para realizar algo, no un fin en si mismos.
BIO:
Historicamente el primer ensamble del Calpulli Gaita Mestiza surge cuando dos infantes indigo se reencuentran tras muchas trecenas de lunas: "E’ jhecatl" (gaiteru) y "Eleguatzin"(percusionista).".
El Pipe Major E’ jhecatl Esquivel comienza sus primeros estudios de musica en 1993 con el maestro y compositor Julio Cesar Oliva, posteriormente sigue sus estudios tanto de musica "culta", folklorica, tradicional, experimental, etc; de distintas regiones y culturas, nacionales y extranjeras; antiguas, clasicas y contemporaneas; tanto en la Escuela Superior de Musica (Meshiko,D.F.) como con maestros particulares, nacionales e internacionales, en Meshiko y en el extranjero, diplomados, clases magistrales, etc; presentandose tanto como solista, como con bandas y grupos en distintos lugares del territorio nacional y el extranjero.
Al mismo tiempo realiza la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plasticas - UNAM, especializandose en fotografia, escultura, arte digital, pintura, etc; donde se reencuentra con El Drumm Sergeant Eleguatzin Paredes, quien inicia sus estudios de artes plasticas en el anio de 1996, en la Escuela Nacional Preparatoria, en el taller de pintura del profesor Juan Jose Mendoza Gutierrez, donde empieza a destacar como pintor abriendose camino para futuras exposiciones, individuales y colectivas, a lo largo de todo el pais, al mismo tiempo comienza sus estudios de danza africana, con maestros nacionales y africanos, realiza su especializacion en danza afroantillana en los talleres coreograficos de la UNAM y participa con distintas companias de danza en distintos festivales a lo largo del pais, insitandolo a sus primeras presentaciones como percusionista con distintas companias dando pie a integrarse con E’ jhecatl para darle vida a Gaita Mestiza.
Proyecto con el cual se han presentado en distintos foros en gran parte del territorio nacional, extranjero, radio y television resultado de su primera presentacion realizada el 1 de nov. de 2002.
English: Gaita Mestiza (Mestizo Bagpipes): Accompanied by various percussionists, a Half-blodeed Lone piper re-interprets the authentic rhythms and historical sounds of Mexican antiquity. A derivative of the three principal roots (European, Mesoamerican, and African) in Mexican music, this collaborative mix or mestiza fuses these three influences from centuries past in a creative form (Yecacuicatl) which is completely contemporary.
The project presents a utopian, minimalistic alternative to the instrumentation found in today’s popular Mexican music. Gaita Mestiza’s collective sound demonstrates that which could have been Mexico’s musical identity today, had the sonic blending (mestizo) occurred or evolved under another predominant culture, or simply by employing different instruments which at the birth of Meshiko’s musical heritage played an essential role but, for different reasons, became extinct (for example, the bagpipe, which is very popular and important in the north of Spain). Thus, Gaita Mestiza creates music in the same manner that has been done throughout the history of Meshiko (Me-Shik’-Ko), utilizing instruments for what they were intended as a means to create music, not an end in themselves. . Background: (translation under construction, it will be ready someday...)