D7:IDT profile picture

D7:IDT

d_siete

About Me

Recupero mi tiempo e intento reconstruir lo que no comprendo, romper las cadenas. Hacer de la basura algo legible me gusta, cambiar el orden de los periódicos también, entrar en una tienda China y buscar entre materiales que quizás puedan convertirse en algo más que desechables.El sistema es un ser con vida propia al que todos podemos echarle nuestras culpas, miles de pantallas mienten, los periódicos también, y visto a hablar, yo también tengo derecho.La igualdad podría frenar la avaricia de unos y la ira de otros, pueblo contento no sale de casa para luchar. Esta obra es un manifiesto en contra de todas las guerras y la cultura del miedo, la violencia no es divertida, no es romántica, es como aquella historia del bueno que se siente amenazado y se convierte en más malo que el supuesto malo.

My Interests



I'd like to meet:

En Europa, el producto interior bruto en 200 años se ha multiplicado por treinta, consumimos 20 o 30 veces más, eso conduce a una colosal presión sobre los recursos naturales que se agotan.El crecimiento económico europeo, según el PIB, es de un 2% cada año. Crecer 2% anual sobre la ya altísima cuota de producción y consumo europeo ¡Es muchísimo! Los recursos son limitados.Queda menos petróleo. Y su explotación es cada día más costosa. Dentro de unos quince años, un barril costará 400 dólares: ¡eso hará inviable la aviación civil!Hoy en día, producir un kilo de carne de vaca europea exige ¡seis litros de petróleo! Sume el petróleo necesario para fabricar piensos, abonos, para mover tractores y la industria agroalimentaria del ramo, y el matadero, el transporte de la carne…Estas vacas son viables porque fuera de Europa se usan territorios para cultivar soja y otros forrajes para sus piensos cuya superficie equivale a ¡siete veces la de Europa! A cambio, les exportamos residuos.¡Un 20% de los habitantes del planeta consume un 86% de los recursos del planeta! Y en la cúspide estamos la llamada clase consumidora mundial: 600 millones de personas (cifra que coincide con los automóviles que circulan por la tierra), distribuidas así: 300 millones en Europa, 200 millones en EE.UU. y 100 millones en Japón y China.EL problema es que el resto de la humanidad quiere apuntarse a este club, la única salida sensata es decrecer. ¡Fomentar el crecimiento es insensato, sólo conduce al debacle global!La impronta ecológica consiste en medir el impacto que nuestro nivel de vida tiene en el espacio bioproductivo de la Tierra.El espacio bioproductivo es el que nos surte de alimentos, energía y recursos: el planeta tiene 51.000 millones de hectáreas, de las que 12.000 millones son bioproductivas. ¡De ellas dependemos todos los habitantes del planeta!Dada la actual población de la Tierra, cada uno deberíamos sostenernos con 1,8 hectáreas de este espacio bioproductivo.El actual nivel de vida de los españoles: necesita ¡4,5 hectáreas por persona! Para sostenerse. Si todos los habitantes del planeta quisieran vivir como los españoles… ¡harían falta dos planetas y medio! Si quisieran vivir como los franceses: ¡Tres planetas! Como los estadounidenses: ¡Seis planetas!De seguir creciendo un 2% anual, en el año 2050 la humanidad necesitaría ya explotar ¡30 planetas! como la Tierra para sostener tal crecimiento. Ahora consumimos el patrimonio acumulado por la tierra en miles de años: hoy quemamos en un año lo que la fotosíntesis tardó 100.000 años en producir.