FRANCISCO LORENZ profile picture

FRANCISCO LORENZ

bajo tutela de un letravejero y una textoservidora

About Me


Myspace Layouts - Myspace Editor - Image Hosting

Conocido como: El Pancho, ni Ingeniero, ni licenciado, ni doctor, sin credenciales, ni autoridad, sin títulos nobiliarios, que sólo propician el distanciamiento. Simplemente: El pancho, como tanto pancho, tanto autor, hacedor, trabajador desconocido, único pero igual, que hace lo que tiene que hacer y a veces otra cosa..------------------------------------------------------ ------------------------------------------ Canciones originales Grabadas y registradas: 54---------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------ --------------- CD's: 3 (Remigio's trova, 2001) (Pancho, 2003) (Canciones Insuficientes, 2004) "Diario de un desempleado (2006)" que incluye 11 temas ineditos como "cancion para llorar en la carretera", "Machete y Flores", "el Arribista", "Propongo una cerveza", entre otros.... ___________________________________________----------------- ----Las irresistibles caderas..................................... ...............................El día que me la presentaron, dude en hablarle, dude en tocarla; morena, vestía roble claro, de baja estatura, caderona, soberbia pero ofrecida. Algo en mis intestinos decía: Puede ser una relación tormentosa, cuidado!, puede seducirte, puede hacerte gritar, puede sacarte todo lo que llevas dentro. Corrí el riesgo, avizoré sus caderas como quien acecha a su presa. Me le acerqué, la subí arrebatadamente a mis piernas, su cintura en mi rodilla, la manoseé, recorrí todo su cuello hasta apretarla de donde se aprieta mejor. La noté asustada, desconfiada, esa mezcla de desconfianza y amabilidad que provoca aún más. La acaricié con fuerza y le saqué con maña sus primeros reclamos, su resonancia, su primera voz, aguda, grave, como risotadas pero con llanto. Mi torpeza fue la de un principiante con más ganas que atributos, habilidoso en los errores. Como el imbécil que quiere todo y no sabe por donde empezar. La maltraté, la mal besé, tantas veces, demasiadas diría yo, que ese mismo día, inesperadamente y frente a todos, se dejó querer, se aflojó, se embraciló, me cedió los derechos de la noche y desesperadamente me hizo eso que llaman el amor; me hizo suyo; sin el mínimo pudor, sin la mínima vergüenza. Todos fueron testigos o cómplices del escándalo, de las incomodidades de la primera vez, del flamante estallido, del inicio de una relación complicada, y sí, algo tormentosa, algo imperfecta y descuidada, pero de mutuo complemento, un amorío que empezó esa noche y continúa con sol o con luna, de ruidos pasionales y a deshoras, de alardes, de pregones, de achaques, de no dormir por las noches; de un pégame pero no me dejes. Que ahora más que nunca y después de algunas imprudencias, varios embarazos no planeados, de partos fallidos y después de mas de 50 hijos, nos seguimos abrazando, atrabancados, y contándonos nuestros mas indecibles secretos, y frente a todos, como aquel día en que me la presentaron, yo con mi encarnada locura cuerda y ella con su perfume a tronco barnizado y sus seis cuerdas locas, desquiciadas como quienes exigen ser reventadas de amor. Ella, la irresistible caderona Antares, la mejor amante, soporte de mis borracheras, de mis injurias, de mis acordes sucios, de mis protestas y mis denuncias, la que me tira a loco pero me alivia, la que me aguanta todo menos mis inoportunos silencios, la que a veces detesto, la que amenazo con abandonar cuando me coquetea abiertamente otra preciosa de aparador, de vestido caoba, la tentación de las caderas nuevas. Pero sabe de sobra que siempre regresaré, arrepentido con mi canción entre las patas, y a sus irrenunciables caderas, a cantarle al oído: te aviso que me quedo.Canción impopular______________________________________Canción que con la pluma revuelve el café y degolla su tono azúcar, empalaga otras aguas con sal de utilería. Besa en la frente a la esposa y se acuesta con la sirvienta. Con las dudas resuelve el sorbo filo segueta de labios que ofrendan pegados a la canción besada. La boca armónicamente sellada por letras de calle. Rascuaches seis cuerdas y el rojo perplejidad. La canción que te agarra a guitarrazos, te tupe, te zangolotea, pero te dice que te quiere y te desea. Canción de tez amarilla y gritos al rosa pezón, que se le hace al sol con la pálida luna encelada. Canción de amor apretado, que cercena a la manita sudada y al runruneo de la cama matrimonial. Canción con desaire que se le hace a dios cuando se canta como susurro del páncreas y no desde el sebo intestinal. Canción de un laicismo visceral de párroco de cantina, de Cerrajería que cierra temprano y deja las llaves pegadas. Canción de camisa abrochada, de flácido pectoral, de instrumento de palo, de cantante con panza, de autor infiel, (o baja fidelidad) de poeta sin bíceps, de canción que raspa, con lonjas, de cerveza y chicharrón, de estrofa de carne, la que mata, pero te deja vivo en los párrafos de un hospital. La canción que necesita tragar, que detesta la frase: “por amor al arte” Donde ya ni el arte queda de ese amor que harta, solo la florescencia de su apolillado marco. La canción carcajada, a robo hormiga de un público cautivo Que detesta la falsa seriedad y las cámaras encendidas La canción que no pega, no, no pega, pero te desmadra a guitarrazos y con un solo acorde se ensaña, hasta conseguir lo que puede Del barro y la artesanía impopular, La canción marginal de rudeza necesaria Del menos técnica del cómo, y más del verbo para qué. Más maistro de obra con limón en los sobacos, Menos desodorante de la ingeniería musical._________________________Canción popular________________________Canción etiquetada con fines de lucro, ni gratis el presupuesto, ni gratis la decepción. De ritmo fraudulento de la canción de un botón, el deshiele de su plagio, la oda a la anorexia y su vals al doctorado. Que te sirve el aguardiente con popote y en vaso de fon. Canción de intérprete aficionado de escenarios abarrotados, papanatas de la fábrica de molduras sonoras, sin voz que duela, ni letra que troquela. Inmoderada flatulencia de los temas sin cedazo, del gingle para niñas tontas y moviendo a diestra la boca. De Ojos de buey que no ayudan a cribar, ni los incisivos para desgarrar. Y el pop del algodón de feria para no sentir los chingadazos. Canción de catorce de febrero, acorde sin espinazo formando fila en el cursi pregón de redil. Canción que ya sabe su destino, que no duda, que ya aseguran mercado, que ya las espera con oídos abiertos, canciones de paquete, de globos inflados, maquiladas, para el tedio del zumbidito empastillado. Amaneradas de fino color pastel y nuevo aroma floral. Canciones probeta, amamantadas con leche en polvo, hule y chupón en oferta de cadena transnacional Arrancadas de padre, arrebatadas de madre, hermanadas al cine taquillero y al efecto especial. Mierdocracia de frecuencia modulada y la estación de moda Del cantante tremendista que choca sin cinturón en un juego de video Canción agresivamente estúpida que babea la funda de la almohada Canción que entre sábanas sigue salivando, por la canción de carne, por el amor de frente, con los dientes afilados, en el ancho y complaciente mundo de la canción vegetal._______________________________La culpa__________________________________Qué se ve desde lo alto de esos tacones? Apenas me contesta mirándome desde adentro de su vestido:-Con el oficio de llegar oliendo a nada, y salir oliendo a todo lo respirado Y el sacrificio de sudar con quien te da asco, oliendo la boca al mentiroso de tres de la mañana. Apestando a necio patrón de oficina. Que presume su caos interno, su cenicero. Apenas me conozco y quedo advertida, no soy tan puta, como tantos son los hijos que veo. Portadores de estornudos empolvados, que creen tomar lo que toman para acercarse, que creen que una siente cuando pagan por tocar, que hablan a mis espaldas y sueñan con estos pechos intervenidos. A esos que tienen veinte dedos índice, y por docenas las razones para señalarme, que tienes doble moral y una corriendo las bases, que exigen cartilla sanitaria, original y copia, que fuman ajeno y no sueltan ni el remanente del humo. Que llegan a su cama a impregnarla de mí, bajo la misma sábana que duerme la fiel neurosis, La esposa encobijada y la argolla escondida. Descaradamente soy negada, como la verdad que duele, La zutana, la perengana, la piruja, el otro frente No se mas de mi, la herencia es fuerte Mi madre, Libertad, también fue puta, pero nunca tuvo hijas No la he dejado de ver, desde el día que me abandonó, y me dejó cociendo por dentro la rabia de siempre sentirla, portarla y padecerla. Me pego un trapazo de ella, busco en su historial sus defectos Para no convertirme en la magdalena apedreada Para no ser otra, sino ésta! para no ser una cualquiera con rutinarias dudas y escandalosas cicatrices con platos ajenos por lavar verticalmente en la cocina sólo ser una mancha de vino que se talla a mano y no se quita solo una dama que deja lo finamente puta en la casa y una puta que deja lo salvajemente dama en la cantina.Francisco Lórenz

My Interests

Music:

Member Since: 2/21/2006
Band Website: franciscolorenz.com
Band Members: Pancho: música y letra, guitarra (el tronco) y voz
Influences: Me escape de la misma jaula que muchos que encontraron en las letras y las cuerdas el pretexto y la manera mas honesta de gritar lo peor y lo mejor de si mismos. No me alcanzara este espacio para nombrar cada uno de aquellos que me afilaron el tronco ni aquellas cosas que anudaron mi garganta..
Sounds Like: "Todas la cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso comenzar de nuevo" Andre Gide
Record Label: independiente
Type of Label: Indie

My Blog

carne de cancion II

Canción insuficiente..:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />   Parece estamos de acuerdo en la canción desataviada Minúsculas de prólogo y seis cuerdas de metal ...
Posted by FRANCISCO LORENZ on Wed, 24 Jan 2007 05:20:00 PST

Carne de Canción

Advertencias..:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />   De nuevo vuelvo A no creer en mi Sino en los regalos que tengo   Piénsenlo bien antes de irse Esas bra...
Posted by FRANCISCO LORENZ on Wed, 24 Jan 2007 05:17:00 PST