Rien n'y fait, menace ou prière, l'un parle bien, l'outre se tait, et c'est l'outre que je préfère, il n'a rien dit, mais il me plaît...si tu m'amais, là -bas tu me suivrais...le ciel ouvert, la vie errante, pour pays l'univers, pour loi ta volonté, et surtout la chose enivrante, la liberté, la liberté!
"Música ardiente y luminosa, mediterránea, capaz de disipar las brumas de la TetralogÃa de Wagner"
Son palabras de Nietzsche, a quien la ópera Carmen le parecÃa un antÃdoto contra el wagnerianismo reinante en la época.
Carmen -que cuenta con libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela homónima de Prosper Merimée, publicada en 1845- fue concebida por Bizet como una "Opéra comique"; es decir, constituida por la sucesión de pasajes cantados y diálogos hablados. Tras la muerte del autor, su amigo Ernest Guiraud orquestó los diálogos.
Un sentimiento trágico domina esta ópera, que narra los amores entre la cigarrera Carmen y el brigadier Don José, quien, celoso del torero Escamillo, mata a la protagonista.
El colorido orquestal, el pulso dramático, el realismo de las descripciones y la inspiración melódica son factores que hacen de "Carmen" una obra maestra.
Ya en el preludio están contenidos los valores esenciales del drama: brillo colorista, pasión, tragedia, imágenes de fiesta, aire de marcha y un tema fundamental en la ópera, el siniestro motivo del destino, que se asocia generalmente a Carmen.
El carácter voluble, sensual y apasionado del personaje queda expuesto hábilmente en la habanera "l'amour est un oiseau rebelle", primera intervención de la protagonista en la ópera, donde Carmen explica cómo entiende ella el amor, "es un vagabundo que jamás ha conocido ley". Para escribir esta página Bizet utilizó lo que creÃa una tonada popular española, y que en realidad era la canción "El arreglito" de Iradier. Inspiración española en una ópera francesa, música francesa con aires y sabor español, una España exótica de bandoleros y gitanas, que probablemente conoció Bizet y fascinó a Merimée. Una ópera maravillosa y un personaje inolvidable elevado a mito que simboliza como ninguno la transgresora libertad sexual de la mujer.