YA ESTAMOS AQUÃÃÃÃÃÃÃÃÃÃÃÃÃ
La historia de Cambera'l Cierzu comienza en 1999, cuando la mayoria de los miembros del grupo Dujo deciden emprender un nuevo proyecto. En ese año ya se dejan ver en parte de los más importantes festivales de Cantabria. Tras esa etapa el grupo comienza a pensar en editar su primer disco y de esa forma en Abril del 2000 graba su primer disco en el caseto de Entrambasaguas con Yuyo Hornazábal como técnico de sonido. Este disco contó con la colaboración de algunos músicos ya consagrados en el folk cántabro como son Beibi (tambor), Celia (acordeón) y Soltxu (voz y pandereta) todos ellos de Saltabardales. Ese verano el grupo toca en festivales como Colindres, Borleña, El Carmucu, Intercéltico de Orejo, Plenilunio, Avilés, noche celta en Soto de Aller, Castañeda asà como algunas fiestas locales.
Esto hace que cada vez el grupo se vaya consolidando mas y continúe buscando un sonido, una música a su gusto y en definitiva una personalidad en los escenarios. Para ello continúan trabajando con melodÃas tradicionales de Cantabria y sobre todo tratan de darle frescura y dinamismo a los directos.
Asà llegan al verano del 2001, en el que el grupo se proyecta un poquito más a nivel nacional tocando asà en festivales de Cantabria como los citados anteriormente y a su vez fuera como en Parapanda folk (Granada), Ciudad Real, Burgos, Villablino (León), Estella, Castropol (Asturias), Luarca (Asturias), teniendo gran éxito en esta temporada y por ello toman la decisión de ese mismo año grabar su segundo disco "A donde se fue Basilio", pero esta vez con un poco mas de gusto y definición para dar asà un paso mas en su andadura. Una vez grabado fue presentado el 1 de Marzo del 2002 en el centro cultural de la caja cantabria TantÃn, al igual que el primero, y contó con la colaboración de un gran rabelista cántabro como es Miguel Cadavieco y los músicos asturianos ElÃas GarcÃa (Llan de Cubel) y Xuan Nel Expósito (Felpeyu y Ziquitrinos) con el bouzuki y el acordeón diatónico respectivamente.
Una vez presentado el disco, el grupo comienza de nuevo otra temporada de conciertos, esta vez menos numerosa pero en la que se puede destacar el triunfo obtenido en el concurso "Cuartu de los Valles" en Navelgas (Asturias), una vez pasada una preselección de 36 maquetas de toda España, Portugal y Brasil. Este triunfo lleva al grupo a varios festivales hasta su, hasta entonces, último concierto en el Festival de Orejo de 2004.
Ahora Cambera'l Cierzu vuelve a los escenarios después de 3 años. Era una vuelta anunciada, ya que todos los miembros del grupo tenÃan claro que tarde o temprano volverÃan a tocar juntos. En estos 3 años ha parado el grupo, pero no sus miembros, que han participado y participan en otros proyectos.
Cambera'l Cierzu vuelve en el punto donde lo dejó, pero con más experiencia y espÃritu renovado, con la única pretensión de divertir y divertirse haciendo lo que les gusta. La formación de Cambera'l Cierzu se mantiene en su totalidad excepto Julia Benito, que deja su sitio a Marcos Bárcena, incorporación de lujo al grupo que se ocupará de la gaita, whistles y coros. Junto a Marcos los de siempre, Roberto Heredia, Jose Luis Rodriguez, Raquel Monasterio, Gonzalo de Vallejo y Jorge Ibañez.
Cambera'l Cierzu, un grupo de amigos unidos por la música.