Member Since: 2/9/2006
Band Website: anatole.com.ar
Band Members:
Giuseppe (Federico Zig). voce piacevole, corde del sesso, protettore
Salvatore (Anatole). giocatore del tamburo, commerciante della droga
Il Bambino (Juan Braver). guitars selvaggi, trasgressore del capretto
Giacomo (Hernan Des). suoni profondi, assassino
__________________________________________________
__________________________________________________
a young Anatole
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Sophie Says ('Cryin Ocean')
__________________________________________________
Mi Nena (video bizarro del show en Konex)
Los Chulos. Tren de Aterrizaje (en el Konex)
Los Chulos. Gente de Verdad (en el Konex)
Los Chulos. Gatopardo (en el Konex)
..
__________________________________________________
ENTREVISTA SPAGUETTI ABASTO
____________________________
J: ¿Qué hacÃas antes de fotografiar desnudos?
Anatole: Siempre me interesó la fotografÃa. Al principio, siendo niño, surgió casi como un juego, me gustaba retratar animales o insectos, sus pequeños mundos secretos. Luego, cuando creció mi interés por la fotografÃa, ya en la adolescencia, comencé a salir a la calle en búsqueda de escenas casuales para retratar: a veces seguÃa a gente que me llamara la atención, intervenÃa en escenas determinadas de museos o me metÃa en casas abandonadas; esa estética del paso del tiempo siempre me interesó. Al retratar desnudos empecé a trabajar también en estudio, pero ya haciendo photographÃas en base a historias definidas.
J: Se puede decir que tus intereses básicos son las personas y el paso del tiempo? cambiaste de intereses o solo de "excusa†fotografiable?
Anatole: Supongo que el antes y el ahora están ligados por una curiosidad por la intimidad, de chico me fascinaba develar el misterio de las escenas cotidianas que se esconden detrás de las paredes. El cambio se da en que ahora tengo una visión más personalizada de las cosas y dejo menos elementos librados al azar; los intereses son los mismos pero con un fondo visual más desarrollo.
Al empezar a trabajar en un proyecto definido, hace ocho años, el primer paso serio lo tomó la parte textual, trabajar historias en base a mi vida onÃrica, luego fui retratándolo en imágenes a través de distintos viajes, al ir encontrando, ya sin casualidades, las escenas mismas alguna vez soñadas, ese es el proyecto ResBina(la rebis, la carne doble, el andrógino), que es la primera parte de un proyecto de cinco etapas.
Cuando comencé con el segundo de estos proyectos, DernierBaiser, el proceso fue a la inversa, tomé como punto de partida un pequeño poema y fui elaborando durante cuatro años la historia de photos, un largo proceso de sesiones que recién ahora estoy terminando, y el texto de la obra sigue aún en espera.
J: ¿Qué significa "belleza" para vos?
Anatole: Estoy un poco enojado con lo que se entiende con "belleza" comúnmente. Al trabajar con modelos, al fotografiar personas reales, te vas dando cuenta de todos los traumas que genera ese concepto tan equivocado de belleza que buscan difundir los medios de comunicación. Yo prefiero trabajar con gente normal, real, que tenga la menor experiencia posible ante las cámaras para mantener su naturalidad: todo puede ser considerado bello. Belleza es lo que me hace llorar. Trato de cuidar cada objeto que aparezca en la escena ya que cada elemento va a tener su significado, busco la belleza, pero supongo que termina entrelazándose con elementos dolorosos.
J: ¿Con quién te estimula hablar sobre tu trabajo? ¿Trabajás muchas horas por dÃa?
Anatole: Es una buena pregunta, porque hasta hace no tanto tiempo mantenÃa bajo cierto secreto mi obra, por falta de seguridad o lo que sea, me llenaba hacerlo para mà y ya, una forma de supervivencia; sólo se lo mostraba a las personas de mayor confianza con las cuales sabÃa que iba a ser entendido. Pero al empezar a mostrarlo cada vez más a la gente fui viendo cuánto más gana la obra con la respuesta del espectador, ahora siento esa reciprocidad necesaria.
Puede decirse que dedico todo el tiempo a mi obra: el trabajo artÃstico va de la mano con la vida, cumplen el mismo proceso, en mis proyectos pongo mucho de mÃ, estoy ahÃ, y quien me conozca realmente entenderá el por qué de cada elemento que aparece en la escena.
Nunca pude darle prioridad a otra cosa, a ningún estudio, a ningún trabajo ocasional. Siento que el único lugar donde puedo existir es ese, no puedo convivir con la realidad diaria, no la entiendo; es asà que los trabajos que pude mantener debÃan estar ligados de alguna forma a las cosas que puedo hacer.
La gente vive en el mundo y se abstrae con lo que sea, yo prefiero vivir en esa abstracción, vivir a mi tiempo. ¿La realidad es algo muy complicado, no? Mi forma de transitar es mantenerme en un estado instintivo; como si no tuviera nada en la cabeza y dejarme llevar por los impulsos.
J: ¿Cómo elegÃs a tus modelos, tus fotos y su contenido?
Anatole: Dentro mi proyecto, actualmente estoy trabajando en las partes DernierBaiser y Bauiernoos – tercera –, que mantienen una lÃnea narrativa en común, una historia que se desarrolla en cada secuencias de imágenes, por tanto el tipo de modelo que elijo tiene que mantener cierta sintonÃa con el personaje que le presento, debe entenderlo, además de cumplir las caracterÃsticas que requiera. En cambio, en un nuevo proyecto aparte que estoy trabajando, mucho más reciente, Histories de Femmes, el proceso es inverso: parto de pequeñas ideas preconcebidas que crecen al mezclarse con elementos reales de cada modelo para su personaje; estos se definen, en este caso, en las charlas con las modelos, es una suerte de trabajo “psicoanalÃticoâ€. Más que modelos podrÃan ser considerados actores: interpretan historias y cada imagen se encuentra en relación con el todo de cada proyecto.
J: ¿Qué artistas te interesan?
Anatole: Admiro a Basquiat y al grupo Tuxedomoon. Me gusta sentirlos. Me gustó conocer el trabajo de Duane Michaels, Newton, Dan Eldon, Rauschenberg. Me fascina el tratamiento sonoro de las pelÃculas de Kubrik. Me gusta lo siniestro en Bergman y la estética de algunas pelÃculas de la Nouvelle Vague. Me atraen infinidad de artistas más, soy muy receptivo, aunque a veces olvido los nombres.
J: ¿Qué pensás de las instituciones donde forman "artistas�
Anatole: Particularmente yo no tuve las mejores experiencias en instituciones, estudié cuatro años de letras y algunos cursos de photo y otras cosillas de música, pero al tiempo de empezar con cada uno de estos seguÃa por un camino autodidacta. Pero eso va más con cada uno; aunque creo que el artista se forma a través de la experimentación, eso es lo primordial.
Entrevista realizada porJudith Villamayor
para Spaghetti Abasto. Septiembre 2006
ENTREVISTA REVISTA EXPERYMENTAL
________________________________
1) ¿Cuándo tuviste tu primera cámara? ¿Qué caracterÃsticas tenÃa? ¿Te la compraste o fue un regalo?
Mi primer contacto serio con la fotografÃa se dio a través de una cámara no profesional, una pequeña Kodak Cameo que compré a mis 16 años. En estas primeras experiencias salÃa a la calle a buscar fotos más casuales que las que estoy acostumbrado a realizar ahora; observaba a anónimos en sus tareas cotidianas, intervenÃa en exposiciones incluyendo otros elementos dentro de las obras. Mi primera cámara profesional fue un regalo de mi hermano mayor, una Nikon FE10 de 35 mm. manual y automática. Con esta cámara empecé a incursionar en el B/N y realicé la mayorÃa de mis obras. La tengo hace siete años y sigue siendo mi preferida dentro de las cámaras con las cuales trabajo.
2) ¿Cuáles fueron tus influencias más importantes dentro de la fotografÃa?
El primer fotógrafo por el cual sentà gran interés fue Helmut Newton: su estética lujosa, las escenografÃas de hotel; el trabajo de Newton fue la base para incursionar dentro del mundo del fetichismo en la fotografÃa. Luego conocà la obra de Duane Michals en un curso de fotografÃa creativa a cargo de los profesores Humberto Schejvitz, ya fallecido, y Rodolfo Lozano. Me interesaba su forma de trabajar en series entremezclando las imágenes con pequeños relatos textuales intercalados. Me emocionaba ver que alguien hubiera hecho eso, porque era la época en que surgÃa la idea de acompañar mis escritos con fotografÃas. Años más tarde conocà el trabajo de Tony Ward, que fue otra gran influencia dentro de la lÃnea que habÃa descubierto con Newton, ya desde una perspectiva mucho más sexual.
3) En algunas de tus fotos se ven mundos atemporales donde aparecen reminiscencias góticas, ¿Te ves influido por dicha literatura?
No creo que mis fotografÃas estén influenciadas directamente por una literatura o estética gótica. En mi obra tomo elementos de horror más universales, arquetÃpicos, porque justamente, como decÃas, busco algo atemporal. A nivel literario, lo primero que me interesa es indagar en la estructura del relato. Intento construir un lenguaje universal, omnipresente en tiempo y espacio. Si tengo que nombrar influencias dentro de la literatura, en cuanto a colores, texturas o sensaciones elijo a Alejandra Pizarnik, Stephane Mallarmé y Jean Paul Sartre.
4) Sos modelo de alguna de tus fotos, ¿por qué?
Por la simple razón de que son historias autobiográficas y mis personajes recuerdan y representan imágenes o situaciones de mi propia vida. Cada persona dentro de las fotografÃas representa un personaje, participo en éstas cuando cuento historias personales. Hay una coherencia permanente entre vida y obra, no están escindidas: como la vida, mi obra cumple un proceso, un ciclo en sÃ, que va desde un microcosmos individual a un macrocosmos universal. Es la misma esencia, lo que varÃa es la codificación, el lenguaje empleado.
5) ¿Cómo elegÃs a las/los modelos que participan de tus producciones?
No busco un tipo de modelo en especial, a menos que un personaje exija algo especÃfico. Para la selección de las modelos, en general busco gente que no esté directamente relacionada con el modelaje para cuidar cierta naturalidad. Al trabajar en historias y personajes, suelo tener entrevistas previas con las modelos para encontrar la sintonÃa adecuada entre su persona y el personaje que adopte, dándoles la libertad necesaria para elegirlo, y luego lo profundizo basándome en caracterÃsticas propias de la personalidad de la modelo.
6) En tus fotos ¿es importante la quÃmica entre fotógrafo y modelos?
Es de vital importancia para el resultado de la toma que haya una buena relación con la modelo, esto significa encontrar las cualidades de la persona, que conozca a fondo las caracterÃsticas que componen al personaje y que se de la confianza necesaria.
7) ¿Tenés una idea preconcebida de lo que querés hacer antes de tomar las fotos o te dejas llevar por tu instinto o por lo que suceda en el momento?
Parto desde preconceptos, en general las fotografÃas que realizo forman parte de series dentro de obras, para las cuales trabajo primero en su estructura y luego las desarrollo. No obstante, en las sesiones dejo siempre un margen para la improvisación ya que es usual que surjan nuevas ideas durante las mismas.
8) Algunas de tus fotos parecen llevarte hacia el color saturado. ¿Pensás focalizarte en esa lÃnea?
El uso del color dentro de mi fotografÃa sigue siendo algo novedoso: en sà lo he elegido más para trabajos profesionales que para mis proyectos personales. Para los próximos proyectos tengo pensando dedicarme un poco más en lo que es la fotografÃa como objeto, llevándola más allá de su bidimensional habitual experimentando a través de técnicas de collage intercalando fragmentos de distintas copias de una misma imagen y profundizando la idea de “cuadro dentro de cuadro†a través de sucesivas tomas de la foto en distintos espacios.
9) ¿Qué recursos técnicos utilizás?
A mi parecer la sofisticación técnica crea ciertos distanciamientos por lo cual prefiero trabajar lo más despojado posible, opto por elementos más cotidianos para trabajar.
10) ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Como te dije, mis obras se desarrollan a través de un proceso: dentro de un plan de cinco obras, las dos primeras fueron muy introspectivas; las próximas, en cambio, tendrán una perspectiva más general. Estoy trabajando en los conceptos de un proyecto sobre la genealogÃa de la humanidad, una suerte de cosmogonÃa del mundo humano, representada a través de etapas, cada una de éstas inspirada en los diferentes movimientos artÃsticos, tomando elementos de obras referentes entremezclados con estéticas más contemporáneas.
11) En tus obras, interactúan fotos y textos, ¿por qué? ¿Cómo es el proceso creativo?
En cada uno de los proyectos fue variando la forma de encararlos. En ResBina empecé por la parte textual, luego se sumaron las imágenes y ahora estoy nuevamente reestructurando el texto. En cambio, con Dernier Baiser la historia surgió a través de las fotos. Para los próximos proyectos, el de la cosmogonÃa por ejemplo, seguiré con este método. También estoy pensando en la posibilidad de darles acompañamiento musical para sus exposiciones.
12) ¿Te interesa incursionar en la fotografÃa digital? ¿Encontrás ventajas en ella?
Por el momento no me interesa lo digital, disfruto mucho de la etapa de producción en el laboratorio.
14) ¿Cómo te definÃs vos?
Mis obras surgen desde una necesidad propia de transmitir. No me siento fotógrafo, músico o escritor. Creo en la poesÃa como auténtica manera de vivir: Poeta en el sentido de artista alquÃmico en pos de una esencia trascendental, liberadora.
Entrevista realizada por revista Experymental. nº 0 año 1, edición Diciembre 2005
NOTA REVISTA LLEGÃS A BUENOS AIRES
__________________________________
"Proceso alquÃmico en tres actos, o como sobreponerse a un corazón roto"
Una herida de amor llevó a Anatole a infiernos tan oscuros que para sobrevivir, decidió crearse un alter ego: Dernier, el detective, a través del cual inició un viaje inciático por lugares recónditos ("Desde el fondo de un corazón muerto...") y se sumergió en rituales sexuales donde se enfrentó uno a uno con insospechados fantasmas ("...Movimientos hambrientos de bestias, el clÃtoris negro del cristo diablo").
El joven artista trabaja desde hace varios años en este proyecto performático en el que interactúan la fotografÃa, la escritura y la música. Además de las alusiones a "El almuerzo desnudo" de William Burroughs, el universo de Anatole está regido por la relación del hombre y la máquina, y del hombre y el trabajo.
En Espacio Ecléctico (Humberto Primo 730) se exhibe a partir de marzo la foto instalación "Máquinas Desnudas", donde Anatole, protagonista y fotógrafo, cómplice y detective, despliega su arte en clave de policial negro de la década del cuarenta, con toques expresionistas, en un recorrido a través de ceremonias orgiásticas que lo conducirán finalmente a la liberación.
Nota realizada por Julieta Escardó, para Revista Llegás. Nº 103, año III, edición Marzo/Abril 2007.
ACEFALÓSTOMO (Dermier Baiser Noir Nouvelle)
________________________________________
Desde el fondo de un corazón muerto,
Abscisión inconclusa de una palabra:
Sed-i-miento,
Substancia negra lechosa segregada del verbo;
Del animal viscoso de álamo negro al vacÃo hastÃo del idioma cancerbero,
Alcanza los gemidos roÃdos del esperma,
Boca enferma de un texto acefalóstomo.
Aire sucio y gastado, susurros travestidos a silencio;
Pasillos estrechan su mirada.
Estas palabras se escriben en polvo:
Abrenunciación parodia el desencuentro
De otros dos momentos en vano;
Espejos cóncavos dilatan sus lamentos,
El estigma:
Abiosis de la expresión por esta carne sutil y engañada;
El silencio entre dos vidas.
Esas bocas de graves maquinarias,
Transfiguración de evangelios negros.
Sus palabras son fantasmas,
Bocas sin labios en labios desiertos
En sus manos bebiendo los roces funestos;
Se estremecen y danzan los sexos,
Languidecientes de tanta hemorragia verbal.
Me retuerce la muerte de pensar en llorar
Por no tener más fuerza que agonÃa,
La vista desgasta los ciegos, las hojas;
El viento traduce lamentos:
Movimientos sin movimiento hambrientos de bestias,
El clÃtoris negro del cristo diablo.
El no verbo sin sexo inaudito,
No veré tu rostro sà gemidos.
Viacrucis ciego de roces y secretos.
La tristeza me desnuda, haré el amor llorando;
Por favor cierra tus ojos...
La boca hambrienta, diminuta y oculta del sexo
Como él, fuego entre mares de cascadas de brazos;
Besos y un último cigarrillo antes de partir.
SanguÃneo aliento y guineo mis ojos a sus párpados y pétalos.
Sobre su boca descarnada y su perfume labial:
Respiro en el agua turbia,
Imagen de otra imagen despedida sin recuerdos.
Toda esta tristeza acompañada de puñados de manos sin placer,
Sin mirada ni deseo; de caricias ahogadas en su sed.
El negro cuchillo exalta los gemidos de ser fuego o sombra,
Alabanzas y avalanchas de deseos enfurecidos en su fuego
Sabiendo que mis manos ya están del lado de los muertos.
Me introduzco en su lecho obscuro
Rozando mi cuerpo con sus sábanas expectantes,
Fulgurantes cenizas ardiendo la piel, desnuda de ropa y temores,
Su pequeño sexo suspirante se retuerce a mis labios;
Levanta su cola húmeda lamiendo la sabia de su lecho carnal,
Triángulo de virgen marÃa, besaré la sombra que producen:
En labios entrañas, hablaré en su lengua de orgasmos;
Escucharé somnoliento.
La materia se retuerce entre pausas rÃtmicas dilatadas:
Silencio, grito y gemido; observo serio.
Su boca pronuncia mi propio sexo ausente;
Sus palabras caen al tiempo que los músicos marcan el ritmo,
Me aferro a sus pechos como la última noche
Y avanzo,
Con la tristeza de no encontrar tu rostro.
El camino que recorren mis manos
No saciarán la sed, abatida de desencuentros.
Marcaré la piel con mi sed y mi descontento.
No miento:
La materia densa que escupe mi sexo
Son olas violentas de agonÃa,
Movimientos salvajes desencadenados
En un mar de fuego olvidado.
DesearÃa encontrarte más allá de las lágrimas…
BUENOS AIRES TOWN
ORDER NOW
Debut EP
ahora disponible en Argentina
Out 15 de Mayo
Pink Onion Records
Made in UK
"It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes driven to the edge of punk), a touch of old school drunken reggae and rock and roll.
"'Los Chulos' story take us down to the United Kingdom where singer Federico Zig had lived since the year 2000. There he learned about song writing while hooking up with poets and bohemians in squats and pubs of the british capital. He would soon be picked up by Strokes' producer Gordon Raphael to record a single (wishes/2004) and later would release a first EP with his band My Juliette, titled 'Crying Ocean' (Pink Onion Records/2007). This sessions resulted in a delicate, moody and magical album that became a cult recording selling numerous copies around the world. It was also reviewed by several journalists. The music site Rockfeedback.com wrote "This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, like Gogol Bordello on opium. They are all pretty pretty songs", and Room13.com said "My Juliette are full of promise, this sing-song style is truly delightful and when matched with tense guitarwork, it really lights a spark that's sure to signify a bright future for this band". My Juliette had achieved a cult following while succeeding in creating a new genre: a blend of dark glamadelic folk rock with the style of british bands and earthiness of latin music.
"At the time of forming Los Chulos, and far away from the english bohemia, Zig and his school mate Anatole started working on some demos in the latin capital of Buenos Aires in the late 07'. They had previously worked on a band together which took them on a latin american tour achieving press attention. They performed live at Chilean ViaX TV Channel and did several radio performances. Anatole also devoted his days working as an experimental photographer (mostly shooting naked female models in weird settings). They would be joined by two old friends: Juan Braver, a young talented jazz/rock guitarist who had just returned from Los Angeles where he studied music, and Hernan Des, a versatile bass player and musician who perfectly fitted the sound and image of 'Los Chulos'. The band was completed and soon they'd start playing intense shows in the capital, causing a real buzz and attracting hundreds of fans to their gigs.
"The Argentinean rock outfit "Los Chulos" present their debut EP titled Buenos Aires town. It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes driven to the edge of punk), a touch of old school drunken reggae and rock and roll. Over this colorful layers stand the unusually high pitched caressing vocals, sometimes dreamy, some others nightmare reminiscent. It introduces the story of a dangerous promised land: 'Buenos Aires Town'.
"Today they unleash their first EP through the British Pink Onion Records. This new recording picks up the shattered pieces of the previous 'Crying Ocean' and injects a high dose of stimulants to develop a more energetic vibe, detaching from the opiate reveries described by the british press on the 'Crying' reviews. The whole session was done live with no overdubs in the summer of 2007 at a temperature of 39 degrees to deliver a pure melting honesty. It's like the comeback to life after the depression, life and british memories through latin eyes. Portraits of lonely bloody winters, mornings and wine, girls in gothic dresses, more opium, some gin, international losers, guns, knives, gypsies and unsettling twisted stories. It contains five tracks that will get you dancing in no time. Don't listen this songs too many times or you'll be addicted!".
CDBABY.COM .
ENVÃOS EN ARGENTINA.
pedidos a [email protected] / [email protected]
INTERNATIONAL.
Available through pinkonion.con.uk / best UK records shops / itunes / amazon.com
ESCUCHA. MYSPACE.COM/GATOPARDOXXX
MAIL. [email protected]
Influences: Tuxedomoon The Clash T Rex Jane's Addiction Stanley Kubrik Anna Karina
Jean-Michel Basquiat Twiggy Edie Sedgwick David Bowie Joy Division The Libertines Baby Shambles Pity Alvarez Smoke Gitanes Jean Pierre Leaud Jean-Luc Godard François Truffaut Dan Eldon Baudelaire Mario Baracus El Pájaro Loco Eric Satie Quino Liniers Bauhaus Cocteau Del Bosco Doisneau Trotsky Nick Drake Bergman Duane Michaels Evito Morales Madness Sr Coconut Kurt Weill Spacemen 3 Bela Bartok Grandmaster Flash Kool Herc Rotella The Rolling Stones Nico Stooges Cortázar Tony Ward Johnny Depp Sex Pistols King Tubby Notorius Big Pibes Chorros Pala Ancha Undertones Luca Prodan The Cure Damas Gratis Miguel Conejito Alejandro Kapanga Don Omar Calle 13 Daft Punk Kraftwerk The Faint Roxy Music New York Dolls Damned Chemical Brothers Stephane Mallarmé Velvet Underground Tok Tok vs Soffy O Miss Kittin Kelis Snoop Dogg Bob Marley Elliot Smith Edward Gorey Alejandra Pizarnik Pollock Dan Eldon Alpha Blondy Syd Barret Nitzer Ebb Peter Tosh Mia old Aerosmith Mel Brooks Black Sabbath Deep Purple in Rocks Dr Dre Eddie Grant Los Gedes Soto Rauschenberg Helmut Newton Antonin Artaud Benny Hill Specials Kerouac Nancy Sinatra Porno for Pyros Club Atlético Independiente etc etc etc...
Sounds Like: tribal
My Juliette. A little bit of punk and a little bit of glamrock, with a touch of reggae and some romantic spices, all served in an gloomy haunted french restaurant. A bit mad in fact.
"This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, guitar like little reflections of light on leaves and bathing in the sun..."ROCKFEEDBACK.COM
Record Label: Pink Onion Records (UK)
Type of Label: Indie