www.anatole.com.ar profile picture

www.anatole.com.ar

mi heroína baila para mí.... va con alas....

About Me

..CC0000 size=10
Model Scouting: Convocatoria de Modelos .
Anatole is looking for new models; no modeling experience is necessary. If you are interested in modeling for Anatole please fill out the model information form so we can better understand your interests.
Anatole convoca a nuevos/as modelos para participar en sus proyectos, no es necesaria experiencia previa alguna. Si estás interesado/a en modelar para Anatole por favor completa el siguiente formulario con tus datos. Muchas gracias.
Especial para modelos, promotoras, actores, músicos, etc.
Pubilicidad de indumentaria y arte.
Coberturas de prensa, eventos, espectáculos, etc.
Realización de books en estudio propio y/o exteriores
Fotografía analógica o digital + Retoque digital de imágenes
Asesoramiento integral para lograr la estética adecuada
o caracterizaciones según pedido del cliente
Amplio vestuario propio o a consideración del cliente
Maquilladoras profesionales
Entrega del material impreso y en cd de alta resolución.
Consulta de presupuesto: [email protected] .
____________________________________________________________ ______
BIOGRAPHY & WORKS
Anatole - Rodrigo García Ignelzi - amanece a la ciudad de Buenos Aires en Junio de 1979.
Descubre su vocación artística en su primera infancia dibujando continuamente las paredes de su habitación y escribiendo en forma automática pequeños textos basados en sus sueños. Sus primeras influencias son las animaciones con técnica de stop-motion de Europa del Este y los dibujitos clásicos de la Warner Bros. A los pocos años comienza a estudiar piano, refina sus dibujos, basados en mitologías helénicas y antiguas leyendas de horror, y descubre, casi jugando, su interés por la photographía. En una tarde de sol encuentra la estrella roja que marcaría a fuego su personalidad apasionada e independiente.
Al finalizar sus estudios primarios realiza algunos cursos de video y comienza a tomar más en serio la photographía. Su hermano - y "guía cultural" durante su primera adolescencia - lo acompaña a sacar photographías en museos y distintos lugares de la ciudad.
De gran importancia es para él el cuento "El Perseguidor" de Cortázar, tanto para su futuro literario como musical. Sus fantasías de ser músico van tomando realidad: escribe sus primeros poemas en carácter de letras de canciones. Transcribe su inconformismo en música y empieza a concebirla desde la perspectiva de los sonidos más graves y percusivos, es así que estudia percusión durante tres años y participa de varios conjuntos musicales, los cuales va dejando al poco tiempo por no cumplir sus expectativas. Su deseo es experimentar constantemente con sonidos más allá de los instrumentos musicales convencionales: comienza a grabar canciones mezclando instrumentos reestructurados con sonidos que captura de la vida cotidiana. Producto de esta época son los discos caseros aún sin editar, "Coldest Silence" (1998) y "Somnolient" (1999), muy inspirados en la obras de Erik Satie, Kurt Weill, Nick Drake, Tuxedomoon, Raymond Scott, Stockhausen y Phillip Glass, a los cuales da un acompañamiento visual con pequeños cortometrajes realizados en formato VHS.
Comienza a escribir largas cantidades de textos, en principio guiones, que luego transformará en poesías y cuentos, inspirados por sus lecturas iniciales de las obras de Hesse, Jung y el film "The Wall", especialmente. Pronto descubre un gran interés en la cultura Beat y autores relacionados como Kerouak, Burroughs, Ferllinguetti, y más tarde amplia sus gustos literarios con Sartre, Artaud, Joyce, Espronceda, Mallarmé, Baudelaire y Pizarnik, entre otros.
Su primer contacto serio con la fotografía se da en su adolescencia a través de una cámara no profesional, una pequeña Kodak Cameo. En la ciudad de NY en 1998 recibe de su hermano el regalo de una nueva cámara fotográfica: una Nikon FE10 de 35 mm. analógica, manual y automática.
Las paredes pintadas de la infancia se transforman en photographías de torsos desnudos. Sus primeras influencias photográphicas: el primer fotógrafo por el cual siente gran interés es Helmut Newton; su trabajo es la base para incursionar dentro del mundo del fetichismo en la fotografía. Luego conoce la obra de Duane Michals y su forma de trabajar en series entremezclando las imágenes con pequeños relatos textuales intercalados. Durante cuatro años estudia fotografía y letras en la Universidad, destacándose por sus experimentaciones en los procesos creativos. Realiza sus primeras exposiciones.
A fines de 1999 elabora una primera versión de su novela en proyecto: el "Cuaderno Ctecnóforo sobre el Juego de Sombras", de carácter autobiográfico, es la síntesis y unidad de todos los relatos de su niñez. Crea el nombre artístico "Dream", hermético juego de palabras a través del cual sus ideales son representados.
El año 2000 comienza con un nuevo período musical junto a su viejo amigo escolar, Federico Zig . Dream, triada combinación de glam-rock y post-punk, en pocos meses edita dos producciones independientes: “Videodreams”, producido por Ricky Sáenz Paz, ex bajista de Los Siete Delfines y “Sin Identidad”, con dos covers de la banda virus, "Amores Perpetuos" y "Sin Identidad", tema incluido además en un disco tributo a este grupo junto a importantes conjuntos de la escena argentina. En Julio consuman su primera gira internacional por Chile, organizada por el sello chileno "Crisis Records" y la revista "Suburbia", logrando gran expectativa en el público trasandino a través de entrevistas en diversas radios y el canal musical Vía X. La revista "Los Inrockuptibles" dice de ellos "Dream es la máxima expresión del glam y el gótico en la Argentina". Sus influencias son Velvet Underground, Joy Division, Jane’s Addiction, David Bowie, T. Rex, My Bloody Valentine, Sonic Youth, Bauhaus, entre otras.
En Agosto se traslada por unos meses a Europa, viaje que se traduce como disparador para reorganizar su proyecto de novela, al incluir en ésta series fotográficas que ilustran los textos. Secuencias para las cuales él mismo se fotografía e interpreta al protagonista de la obra durante su proceso de formación y desarrollo, aprovechando las fastuosas locaciones que encuentra en el viejo continente; estética que luego irá descubriendo en rincones de Buenos Aires, al continuar las tomas de esta serie. Renombra al proyecto " ResBina : Le Petit Livre du Rêve" (Livre I), y esta obra servirá con el tiempo como disparador para los próximos proyectos a desarrollarse: “Dernier Baiser”, “Bauiernoss”, “L’Mage” y “Sur Les Chats”. “Resbina” es el primer escalón de la macro obra "Bleue Rêve", que va desde un microcosmos individual a un macrocosmos universal en un proceso alquímico de cinco etapas, en el que irán interactuando la photographía, la escritura y la música.
“Alquimia de la palabra al pronunciarse”, “ResBina” nos recuerda a un poema infantil. Anatole utiliza su pluma como una espada y nos muestra una versión actualizada del ciclo iniciativo del héroe universal. Los textos, autobiográficos, “ctecnóforos” y herméticos, son representados con el acompañamiento de secuencias de dípticos photográphicos – imágenes en las cuales él también participa –, basados en sus dibujos infantiles e influenciados por los estudios de Eliade, Campbell, Propp, las filosofías Rosacruces y Sufíes, y los trabajos de Jean-Michel Basquiat, Tim Burton y Edward Gorey.
“La obra de Anatole surge desde una necesidad propia de transmitir. Sus photographías no reproducen el mundo real o tangible, sino que van mucho más allá: Anatole reinterpreta elementos de la vida cotidiana, los abstrae y les da otro uso, un nuevo nombre; los transforma en algo más profundo. ”Anatole maneja conceptos de visión que permiten ver la realidad desde un ángulo totalmente diferente: no muestra el mundo al espectador, sino que lo invita a cruzar el umbral hacia su propio mundo de creación. Los fuera de foco y el grano de las películas que utiliza producen la impresión de que las photographías fueran tomadas en secreto.
Anatole se diferencia de lo que puede entenderse como un fotógrafo, él demuestra la diferencia entre hacer arte y hacer fotografía artística. Anatole no se siente ‘fotógrafo’, ‘músico’ o ‘escritor’; cree en la Poesía como auténtica forma de vivir: Poeta en el sentido de artista alquímico en pos de una esencia trascendental, liberadora. Sus photographías son poesía en imágenes, descubren personajes arquetípicos en escenarios invisibles desde una atemporalidad constante.”
Ya instalado en su propio estudio photográphico en Buenos Aires, durante el 2002, aparecen las ideas del segundo paso de la macroobra: " Dernier Baiser Noir Nouvelle " (Livre II), proyecto teatral de aspecto más maduro donde ilustra la adultez de ese personaje, representado esta vez en un detective en su viaje en pos de la elucidación de un caso. Para esta obra nuevamente entrelaza la escritura con la photographía, pero en un proceso inverso trabajando en principio las photographías y luego escribiendo los textos en base a estas imágenes, y reincide también en el retrato autobiográfico. Se descubre una mayor preocupación por el armado de las escenografías a través de barrocos escenarios pintados. En esta obra toma elementos de la estética del policial negro, la nouvelle vague, el punk, el expresionismo alemán, y las obras de Skolimovsky, Ingmar Bergman y Tony Ward. Ambas obras, “Resbina” y “Dernier”, son producidas en fotografía analógica, principalmente en blanco y negro. Para “Resbina” logra un b/n saturado, de mucho contraste y esfumado, experimentando en su laboratorio. Para “Dernier” busca un tono más clásico, digno de un film de mediados del siglo pasado.
“En su obra, analógica y ‘anatolia’, Anatole opta por trabajar con la mayor libertad y naturalidad posible, despojado de sofisticaciones técnicas para evitar así distanciamientos y apegarse constantemente a su propia intuición y sensibilidad. Anatole crea admirables atmósferas basadas en su refinado trabajo de composición, acertado uso del color y el blanco negro, perfecto uso de la iluminación para mostrar y ocultar a su gusto – el halo de misterio que provocan los elementos no descubiertos del todo –, los grandes contrastes, las perspectivas inusuales, los movimientos captados con tanta tensión y teatralidad, los elementos constantes de su obra – trajes, cigarrillos, teléfonos, diarios, cuerpos desnudos pintados, suelos damero, habitaciones de hotel antiguo, laberintos de escaleras interminables, espejos obscuros, etc. – . En su obra todo está justificado: el espectador tiene la ineludible sensación de estar en un relato a través de cada imagen, y el recurso photográphico de secuencias produce una diversidad total de mensajes. Son escenas perfectas, llenas de misterio y belleza.
”Anatole sorprende y enamora a través de sus ojos: la actitud de la mirada de su obra es un equilibrio perfecto entre obscuridad y luz, de pasión con inocencia.”
Meses después, estando Zig instalado en Londres (en donde bajo el nombre de My Juliette , graba el single "Wishes" bajo la producción del norteamericano Gordon Raphael, conocido por haber producido los trabajos de The Strokes. La revista Underground London declara “estos son los nuevos glam rockers de Gordon Raphael” mientras que el site Rockfeedback.com dice “el single Wishes es oscuro, feroz, a la Joy Division…emanando tanto deseo como sudor”), Anatole continúa componiendo canciones pensando en la idea de armar un disco solista. A su vez, toma contacto con artistas representativos del movimiento neobarroso rioplatense como Roberto Echavarren, Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman y otros artistas, emprendiendo junto a éstos una serie de performances nómades denominadas Pira , que combinan distintas disciplinas artísticas, llevadas a cabo en escenarios ajenos al circuito de rock convencional: Malba, Borges, Rojas, etc. A través de cada experiencia este combo irá creciendo, mutando de nombre y nombres, buscando nunca repetirse y lograr que la poesía-performance o la ópera performática se transforme en una experiencia única, horrible y exquisita de deslumbre ritual.
Es el año 2003 cuando inicia los bosquejos de las canciones de un proyecto de álbum solista, "'Opera Industrial", proyecto video/musical a largo plazo de carácter ritual que experimenta entre la música clásica y sonidos e industriales, creando atmósferas densas y situaciones muy visuales. Sus influencias, Penderecki, Webern, Bela Bartok y la estética retro electroclash. Este material aún se encuentra en proceso. Además, regresa con sus exposiciones photográphicas y empieza a hacer trabajos de Books, oficio que lo llevaría más tarde a crear el proyecto Histories de Femmes.
A partir del 2004 comienza a promover eventos culturales under convocando artistas de diversas disciplinas dentro del marco de distintas fiestas temáticas, llegando a ser anfitrión tanto de artistas nacionales como internaciones. A su vez, inicia sus trabajos como DJ, con preferencia por los mash ups. En ese año, también, Pira suma al colectivo a La Madre-Res (Julio Azcoaga / Juan Salzano), al artista visual y performer indonesio Yudi Yudoyoko, a la perfórmata rosarina Merlina, al poeta y artista visual Román Antopolsky, y unos cuantos átomos sueltos según la fecha, rebautizándose Frente Dionisíaco Pyra.
El 2005 marca el regreso a las grabaciones de Dream, esta vez en formato de dúo, con una serie de nuevas canciones producidas esta vez por César Andino, cantante de la banda Cabezones. Planea, también, los proyectos “Bauiernoss” (Livre III) y “L’Mage dans L’Mage” (Livre IV), tercero y cuarto dentro del plan de cinco obras, con perspectivas más extrovertidas que los antecesores. Proyectos para los cuales – “Bauiernoss” en b/n y “L’Mage" en color – planea ahondar más intensamente en lo que se refiere a la photographía como objeto, llevándola más allá de su bidimensionalidad habitual experimentando a través de técnicas de collage intercalando fragmentos de distintas copias de una misma imagen y profundizando la idea de “cuadro dentro de cuadro” a través de sucesivas tomas de la photo en distintos espacios. Para estos proyectos suma a la familia una “nueva” máquina photográphica, una antigua cámara Pentax, fiel a la producción analógica y al laboratorio químico.
Con respecto a “Bauiernoss”, Anatole pretende continuar una línea estética similar a la utilizada en "Dernier" en cuanto a vestuarios y sensaciones – actualizada esta vez en una estética años 60’s –, pero profundizando aún más la relación sujeto-objeto y tomando una perspectiva más general – ciudad –, para lo cual entran en escena una mayor variedad de personajes con diferentes protagonistas. El concepto a trabajar en “L’Mage" es el de una genealogía de la humanidad – y el mundo –, tratar una suerte de “cosmogonía del mundo humano, representada a través de diversas etapas, cada una de éstas inspiradas en diferentes movimientos artísticos – tomando elementos de obras referentes – y entremezcladas con estéticas contemporáneas“.
La quinta y última etapa (Livre V), que se abre hacia lo divino, por el momento no será trabajada sino recién cuando “alcance el nivel de lenguaje necesario para ejecutarla”.
A comienzos del 2006 Dream, con un nuevo proyecto denominado provisoriamente Sharon Rocks , graba en Buenos Aires y en forma independiente, para acentuar el lado experimental, honesto y crudo de su música, una media docena de demos pensando en la idea de realizar un nuevo disco. Algunas de estas canciones finalmente fueron grabadas en el siguiente trabajo de My Juliette.
A mediados de ese año, Anatole inicia un nuevo proyecto aparte a su obra Bleue Rêve – denominado Histories de Femmes –, un experimento con formato de revista con estéticas muy variadas, que surge como un intento de cálida compilación de sus trabajos de books pero que ha ido consolidándose con su desarrollo hasta lograr su propia identidad. Su idea para esta obra es trabajar un concepto para cada edición de revista a través de series fotográficas con modelos femeninas exclusivamente. La diferencia básica entre ambos proyectos es que en las obras del ciclo Bleue Rêve se trabaja en base a historias y personajes bien definidos, una escena y vestuario determinado, para los cuales Anatole busca un tipo de modelo muy específico. En cambio Histories de Femmes parte de pequeñas ideas preconcebidas mezcladas con elementos reales de cada modelo que toma a través de entrevistas previas para la elaboración de sus personajes. La conversación va marcando el registro de las imágenes, es decir que el resultado estético de este experimento es impredecible antes de dichas entrevistas. Cabe destacar que para este proyecto Anatole empieza a incursionar en la fotografía digital al adquirir una pequeña cámara Canon digital para aventurar este proceso de interacción y reciprocidad junto a las modelos en las fotografías.
Para estos proyectos, Bauiernoss, L’Mage e Histories de Femmes, Anatole se encuentra actualmente convocando y entrevistando modelos, y diseñando los vestuarios y escenarios a utilizar en las photographías.
A fines de 2006 Anatole participa en la composición musical y en el arte del nuevo EP del proyecto de Federico Zig, My Juliette, titulado “ Crying Ocean ”. El disco fue grabado en el Silver T-raum Studio y masterizado en The Exchange Studios por Graeme Dirham – Sigur Ros, Nouvelle Vague, Prodigy, Lee ‘Scratch‘ Perry, etc – en Londres, UK, y producido por Jonathan Gems (Pink Onion Records) – reconocido guionista de películas del director Tim Burton, entre otros – .
A lo largo del año 2007 colabora en varios proyectos colectivos: como co-director de fotografía en una película colombiana rodada en Argentina, como photógrapho y dj para el Colectivo Chino , grupo de gestión artística, comienza a componer y grabar música para su compañera Soleil para el proyecto “ Songs for Elephants ” bajo el pseudónimo de Mashup-ma Gandhi, y entra en la galería Appetite , comandada por Daniela Luna . Durante ese año también, empieza a recibir más atención de los medios, logrando muchas entrevistas tanto en medios gráficos, televisivos e internet.
A mitad de año comienza el proyecto Supermercado, proyecto de humor ácido y absurdo, bomba explosiva de “terrorismo visual”, trabajo a través del cual recupera en mayor medida la espontaneidad callejera de sus primeros trabajos.
En Diciembre del 2007, junto a Federico Zig deciden repatriar el proyecto My Juliette y volver a grabar juntos. Con el ingreso de dos viejos amigos, Juan Braver en guitarra y Hernan Des en bajo, forman Los Chulos – versión argentina de MJ – y en los primeros días de Enero de 2008 graban su primer EP, “Buenos Aires Town” en el estudio La Pepa, bajo la producción de Perico Varela y Alejandro D'catarina – ex tecladista del grupo Ráfaga –, reivindicando a su forma las raíces musicales latinas. De esta forma el nombre My Juliette permanece para el proyecto con base en UK y Los Chulos para el proyecto argentino. Actualmente se encuentran realizando shows en Buenos Aires y es inminente la edición de su nuevo material, otra vez a cargo de Pink Onion.
Nota: Biografía realizada en base al análisis de la obra de Anatole, el trabajo recopilatorio de distintas entrevistas y comentarios realizados por los espectadores. A.M. Marzo 2008.
____________________________________________________________ ______
EVENTS
2008 Enero.
• Los Chulos Show. Ciudad Cultural Konex. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show dentro del marco del Appetite Summer Festival organizado por Appetite Gallery.
• Los Chulos Show. Appetite Gallery. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show dentro del marco del evento Soy Adicto.
2007 Diciembre.
• My Juliette Show. La Misión Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show acústico.
• Los Chulos Show. Chuloland. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show acústico.
2007 Octubre.
• "Anatole X 5". Espacio Palleros. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía y pintura dentro del marco del Palermo Fest.
2007 Septiembre.
• "Muestra de Fans". Tanto Deseo Gallery (Appetite). Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía, dibujo e instalaciones.
• Pyra Show: “Equinoccio Invasión Bhanger". Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Gaby Vex, naKh ab Ra, Julio Azcoaga, Juan Salzano, Julio Benavides, Yang.luc, Kzwleh Elagabalus, Vicente Grondona, Mario Bortolini, Merlina, María García, Martín Belial, Magic Andi, Ignaki Vaz, Ignatz B, Xeno Numantis, Patti Jaw, Fullken, D'onofrio, Samekh, Garbos, Diego Palópoli, Mar Cufré, Xur.mn, Galozen y Eva Shin.
2007 Agosto.
• "Supermercado". Espacio Ecléctico. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía y poesía dentro del marco de la VI Feria de Libros de Foto de Autor (Festival de la Luz).
• Pyra Show: “Stimu Bhang". Estación Alógena. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Roberto Echavarren, Yudi Yudoyoko, Gaby Vex, NaKaZar, Julio Azcoaga, Juan Salzano, Julio Benavides, Jean-Luc Arrillaga, Chule Elagabalus, Vicente Grondona, Mario Bortolini, Merlina, Peter Fullken, Patti Jawer, María García, Martín Belial, Magic Andi, Ignaki Vaz, Ignatz B y Eva Shin.
2007 Mayo.
• Cosmo Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía dentro del marco de una fiesta.
2007 Abril.
• Placebo After Show Party. Appetite Gallery. Buenos Aires, Rep. Argentina. Fiesta autogestionada para la banda Placebo dentro del marco de su tour latinoamericano.
2007 Marzo.
• DBNN: “Máquinas Desnudas”. Espacio Ecléctico. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de instalaciones, fotografía, poesía y música.
2007 Febrero.
• My Juliette “Crying Ocean EP”. Pink Onion Records. Buenos Aires, Rep. Argentina.
2006 Diciembre.
• My Juliette: “Crying Ocean EP”. Pink Onion Records. London, United Kingdom.
2006 Noviembre.
• Pyra Show: “Ur.Happening Shaga". Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco Pyra, Roberto Echavarren, Yudi Yudoyoko, Gaby Vex, NaKaZar, Julio Azcoaga, Juan Salzano, Alucioa, Andralis, Ezequiel Romero, Julia Merlina, Julio Benavides, Rey Jiménez, Ulises Conti, Jean-Luc Arrillaga, Wendy, Chule Elagabalus, Vicente Grondona, Xer U.Sal y Eva Shin.
2006 Septiembre.
• “Pazamorarte Colectivo Tres”. Veneno Discos. Buenos Aires, Rep. Argentina. Acompañamiento visual dentro del compilado musical.
2006 Agosto.
• Histories de Femmes: “Magazine Presentation”. Appetite Gallery. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía junto a Yanina Szalkowicz, Karin Idelson, Galindo, Yamandú Rodríguez y otros, dentro del marco del evento [Upload] (Festival de la Luz).
• DBNN: “aproximación a la Dernier Baiser Noir Nouvelle | work in progress |”. Espacio Ecléctico. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía y poesía dentro del marco de la V Feria de Libros de Foto de Autor (Festival de la Luz).
2006 Junio.
• Histories de Femmes: “Magazine Presentation”. Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía, dentro del marco del evento autogestionado VisageRetro, junto a Allakush, Laura Glow y Lucía Martínez.
2006 Febrero.
• DBNN: "Bathroom". Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía, dentro del marco del evento autogestionado VisageRetro, junto a Criadero en Seres, Azur, Allakush, Laura Glow, Rafael Cutó y Lucía Mancilla Preto.
2005 Diciembre.
• Pyra Show: “Nosotros los Brujos". Centro Cultural El Archibrazo. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco X: Roberto Echavarren, Yudi Yudoyoko, Gaby Vex, NaKaZar, Julio Azcoaga, Juan Salzano, Alucioa, Romina Freschi, Andralis, Ezequiel Romero, Román Antopolsky, Julia Merlina, Julio Benavides, Flux, Eor Ronex y Carla Veha, evento organizado por la Estación Alógena.
2005 Octubre.
• DBNN: "Acefalóstomo, Máquinas Extenuadas". Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina Exposición colectiva de fotografía y poesía, dentro del marco del evento autogestionado VisageRetro, junto al musical Criadero en Seres, videos de SOTNE (Canadá) y performance del Instituto de Estudios Patafísicos de Melbourne (Australia).
• Spell Café Soho Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía.
2005 Septiembre.
• DBNN: "Acefalóstomo, Máquinas Extenuadas". Il Becco Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía.
2005 Agosto.
• "Bauiernoss, primera aproximación". VIA VIA Hostel Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del ciclo "Espejos/Identidades".
2005 Abril.
• Pyra Show: “La Madre Borges Pira". Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman, Roberto Echavarren, Yudi Yudoyoko, Julio Azcoaga, Juan Salzano y Julia Merlina.
• Placebo After Show Party. Picasso Arte Bar (The Club Has No Name). Buenos Aires, Rep. Argentina. Fiesta autogestionada para la banda Placebo dentro del marco de su tour latinoamericano.
2004 Noviembre.
• Pira Show: “Marte". Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía, plástica y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman, Roberto Echavarren y Yudi Yudoyoko.
2004 Septiembre.
• DBNN "Entrevelours". Moshpit Bar. Quilmes (Pcia. de Buenos Aires), Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía.
2004 Agosto.
• DBNN "Les Parts du Sex " (quinta parte). Centro Cultural Alas de Fuego. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
2004 Julio.
• DBNN: "Les Parts du Sex " (cuarta parte). Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco del evento autogestionado VisageRetro.
• DBNN: "Les Parts du Sex " (tercera parte). Kimia Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
• Pira Show. Mantis club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman, Diego de la Vega y Cristopher Pimiento, organizado por la editorial Cencerro.
• Pira Show. Biblioteca Casa Carriego (Casa de la Poesía). Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman, Diego de la Vega y Cristopher Pimiento, dentro del marco de la "Ciclo de Poesía Latinoamericana".
2004 Junio.
• Pira Show. Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nah Kar Elliff-ce y Gabriela Bejerman, dentro del marco de la presentación de la revista de poesía "Plebella".
• DBNN: "Les Parts du Sex " (segunda parte). Nave Jungla Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
2004 Mayo.
• DBNN: "Les Parts du Sex " (primera parte). Nave Jungla Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
2004 Enero.
• DBNN: "Acefalóstomo" (quinta parte). Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía.
2003 Diciembre.
• DBNN: "Acefalóstomo" (cuarta parte). Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía.
2003 Noviembre.
• DBNN: "Acefalóstomo" (tercera parte). Picasso Arte Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía.
2003 Octubre.
• “Fetish fashion flyers”. Requiem Club. Buenos Aires, Rep. Argentina.
2003 Septiembre.
• DBNN: "Acefalóstomo" (segunda parte). Teatro Arlequines. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
2003 Agosto.
• Opera Industrial Show. Mantis Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Presentación de algunas canciones de Ópera Industrial dentro del marco de un evento de poesía organizado por la editorial Cencerro.
• Pira Show: “Armas Alógenas". Biblioteca Casa Carriego (Casa de la Poesía). Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Nak ab rA, Lola Arias, Gabriela Bejerman y Romina Freschi, dentro del marco de la "Semana de la Poesía" coordinado por Mónica Sífrim.
• DBNN: "Acefalóstomo" (primera parte). CBGB Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del ciclo “Meage a Trois” junto a grupos musicales.
2002 Septiembre.
• Pira Show. Museo de Arte Latinoamericano (MALBA). Buenos Aires, Rep. Argentina. Performance de poesía y música junto al Frente Dionisíaco Pyra: Roberto Echavarren, Nah Kar Elliff-ce, Gabriela Bejerman, Javier Barilaro y Esteban García, dentro del marco de la presentación de la revista de poesía "Tsé-Tsé".
2001 Julio.
• Dream Show. Vampiria Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show musical.
2000 Octubre.
• Dream Show. Burzaco Lounge Bar. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show musical.
• Dream: “Videodreams”. Zoo Records (independiente). Reedición.
2000 Agosto.
• Dream Show. El Anexo Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show musical.
2000 Julio.
• Dream Show. Blondie Club. Santiago, Chile. Show en el marco del Ciclo "Dark Star Night" dentro de su gira por Chile.
• Dream Show. Tomm Club. Santiago, Chile. Show junto a Miradas y Doncellas dentro de su gira por Chile.
• Dream Show. "Vía X" TV Show. Santiago, Chile. Show televisivo dentro de su gira por Chile.
• Dream Show. Teatro La Luna. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show junto a Francisco Bochatón y Deluxe.
• Dream: “Sin Identidad”. Zoo Records (independiente).
2000 Junio.
• Dream Show. Vampiria Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show musical.
• Dream Show. Sarajevo Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show dentro del marco del Ciclo "Molotov", organizado por Fabián Jara para el Centro Cultural Ricardo Rojas.
2000 Mayo.
• Dream Show. Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show dentro del marco del Ciclo "Molotov".
• Dream Show. Radio AM950 Libertad. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show acústico en el programa radial de Gary Castro.
2000 Abril.
• Dream Show. Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Rep. Argentina. Show acústico dentro del marco del evento "Noche Obscura" organizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto a Estupendo y Femirama.
2000 Marzo.
• “Dream Show”. Salón Pueyrredón Club. Buenos Aires, Rep. Argentina.
• Resbina: "Sobre textos y photographías encontrados en el Cuaderno Ctecnóforo sobre el Juego de Sombras: Marchito". Teatro Parakultural. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
• Dream: “Videodreams”. Zoo Records (independiente).
2000 Febrero.
• Dream Show. Sarajevo Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Show musical dentro del marco del Ciclo "Molotov", organizado por Fabián Jara para el Centro Cultural Ricardo Rojas.
1999 Diciembre.
• Escuela Motivarte. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía.
1999 Octubre.
• Resbina: "Sobre textos y photographías encontrados en el Cuaderno Ctecnóforo sobre el Juego de Sombras: Neltúnel". Pantheon Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
1999 Agosto.
• Resbina: "Sobre textos y photographías encontrados en el Cuaderno Ctecnóforo sobre el Juego de Sombras: Desolación". Pantheon Club. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía y poesía dentro del marco de una fiesta.
1999 Julio.
• Escuela Motivarte. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición colectiva de fotografía.
1998 Septiembre.
• Teatro Parakultural. Buenos Aires, Rep. Argentina. Exposición individual de fotografía dentro del marco de una fiesta.
1995 Enero.
• Improvisación con bongos durante una una hora en un programa radial de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Rep. Argentina.
____________________________________________________________ ______
PRESS
Algunas reseñas del disco 'Crying Ocean' (2006).
"This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, guitar like little reflections of light on leaves and bathing in the sun, some careless little opiate reverie, some sultry little folk song all melancholic made decadent… It’s euphoria cut up like cake or coke into a careful rhyme scheme.
"It’s also quite sensual because of the saxophone and gently caressing continental voice that sings of dying and running away, and some girl called Sophie. It makes me want to dance. That bit ‘take me for a ride, be my dirty little star…’ – it resonates, and I don’t know why.
"It can be like cigarette smoke tinged pink with rose-tinted glasses. (Actually I just bought some new pink aviators so that much is true…) They’re all pretty, pretty songs, all perfect for a walk in the park. You should take the tunes with you to Primrose Hill.
"‘Take me to a magic place’ he sings, like Gogol Bordello on Opium, a place so magical in fact that I’m inspired to make a new cocktail named after the band: My Juliet… It’s white wine poured over a handful of raspberries and strawberries, with some pink grapefruit juice. Opium extract is optional. It’s really pretty. It looks like pink smoke in water. Just like the band." ROCKFEEDBACK.COM .
"Federico Zig is from argentina but now lives in london and this the first ep by his band My Juliette sums up his experiences in this nutter city of ours. if you like the Velvets, Sonic Youth, Andy Warhol and The Libertines amongst others, then this cd/ep may just be for you."ROUGHTRADE RECORDS .
"I's eclectic, obscure, edgy, dreamy, haunting, passionate, rockin' and supremely melodic. Don't listen to these songs more than three times or you'll become addicted".PINKONION RECORDS .
"Like a heroin-addled Nico meeting Jane’s Addiction to collaborate on a ska tune. The rakish vocals perfectly complement the laissez-faire musicality, suggesting it was recorded on downers with not a care in the world. Highly recommended". NEW-NOISE.NET .
"Federico Zig is an Argentinian moved to London in 2000 at 19 years of age, hoping to let loose his artistic and musical talents in the 'old smoke’.
"His band 'My Juliette’ is the result with an EP release called 'Crying Ocean’. I personally would have used the name 'Zig’ or 'The Zig’ but his choice probably reveals more of his dreamy, sensitive nature which comes through on the EP. Pleasant listening it is too with the white reggae based 'My Wings’, the Jeff Buckley style 'Ghost Song’, electric guitar riffed 'Crying Ocean’, indeed all 6 tracks have an endearing quality.
"Some of the melodics remind me of early Aztec Camera in their delicacy; dreamy is a good word for Zig. The only problem is the accent which sounds like too many mock Italian or French cover bands singing English. It can be sweet at first but then it starts to irritate. For any success this side of the water, a few lessons with the Duchess of Kent would be appreciated.
"On the Pink Onion record label, which linked to Rough Trade is a good enough guarantee for validity, inspires to check out Zig (yes I like saying that word) on www.myjuliette.org for download links and to be impressed." MUSIC-NEWS.COM .
"Obscure, romantic and eclectic glam rock songs played in a decadent theatre of mad characters. London's bohemian and poetic contingent teamed up for this 'Crying Ocean' EP.
"Today My Juliette unleash their first EP ‘Crying Ocean’ which is available through Pink Onion Records, a brand new label which previously got involved with the release of books and Hollywood movies. The band is formed by Federico Zig (vocals/guitar), Oliver D. Loveless (bass), Steve Brookes (drums) and also joined onstage by Lucie (keyboards) and singer Milla Gems. The result is a powerful alchemy somewhere between the Sex Pistols and The Velvet Underground.
"The Crying Ocean EP is a subtle but intense record loaded with baroque eclecticism. It goes through post-punk to folk melodrama flirting with reggae and jamming escapades along the way. Its lyrics bring back a slightly obscure and raw world that would please literature lovers in the likes of Dickens, Byron, or Baudelaire.
"In addition to this the EP has been produced in Gordon Raphael’s studio and mastered by Graeme Duran who is widely reputed for working with Bjork, Sigur Ros, and many more.
"My Juliette has gathered along the way a committed group of followers and set its name as on of the most unpredictable and original live acts in the new coming London music Scene."CDBABY.COM .
"From the slow, deliberate and funky syncopated beats of 'My Wings' with added guitar grit, to the cool, chilled meandering of 'Crying Ocean', My Juliette's sound evokes the colourful reveries of Sonic Youth and fine British trippy soundsmiths in the same vein.
"'My Wings' soothes you into My Juliette's cool sound with some breezy ska beats and a loping rhythm, it's followed by, 'Ghosty Song' a driven indie number packed with moments of inspired guitar riffs and a neat solo. Title track, 'Crying Ocean' hardly stands out musically with laidback riffs making it one that simply passes over you like a glassy ocean, but it's a smart tune that charms in an understated way.
"'The Devil You Know' is a hypnotic highlight, a beautiful tune that sees honest vocals entwined with discordant and melancholy guitar chords in an enchanting melody that moves into a rocky chorus. Perhaps it could have been produced by The Libertines if Pete Doherty's head wasn't so filled with narcotics.
"'Dirty Star' is laid out and tripped out rock at its finest with moments of rock indulgence flitting through a pretty guitar tune, while 'Sophie Says' continues the blissful, transcendental poetry with some brass licks adding a little bluesy colour to the tune. This is a smooth tune that simply runs its mellifluous course without a care in the world, a real balmy pleasure with no hints of pretension.
"My Juliette are full of promise, this sing-song style is truly delightful and when matched with tense guitarwork, it really lights a spark that's sure to signify a bright future for this band." ROOMTHIRTEEN.COM .
____________________________________________________________ ______
SHOP
NEW CRYING OCEAN EP
Order now for £5.99 through Rough Trade Records
Or visit the pink onion website
Also download from ITUNES website
WISHES
£ 3.99 produced by Gordon Raphael (2004 single cd/limited edition)
"Rockfeedback comrade Mr Gordon Raphael (The Strokes) produced mysterious trio MY JULIETTE's 'Wishes' single. As ever, Mr R's sagacious ear for the rock need not be doubted; this is dark, gaunt, ferocious stuff in the Joy Division mould, dripping with as much desire as perspiration". ROCKFEEDBACK.COM .
____________________________________________________________ ______
CONTACT
E-mail .
or fill out the Contact Form .
____________________________________________________________ ______
COMMUNITY
If you want to participate in our community of artists you must send an e-mail , commenting your project with all the possible information, or complete the contact form .
Si usted quiere participar en nuestra comunidad de artistas envíe por favor un e-mail , comentando su proyecto con toda la información posible, o complete el formulario de contacto .
Banner
If you want to add us to your site, please use this banner.
Si usted desea agregarnos a su sitio, por favor utilice este banner.
____________________________________________________________ ______
2005-2008-| Anatole Poeta Bleue Rêve |

My Interests

Music:

Member Since: 2/9/2006
Band Website: anatole.com.ar
Band Members:
Giuseppe (Federico Zig). voce piacevole, corde del sesso, protettore
Salvatore (Anatole). giocatore del tamburo, commerciante della droga
Il Bambino (Juan Braver). guitars selvaggi, trasgressore del capretto
Giacomo (Hernan Des). suoni profondi, assassino

__________________________________________________

__________________________________________________

a young Anatole

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Sophie Says ('Cryin Ocean')

__________________________________________________

Mi Nena (video bizarro del show en Konex)

Los Chulos. Tren de Aterrizaje (en el Konex)

Los Chulos. Gente de Verdad (en el Konex)

Los Chulos. Gatopardo (en el Konex)
..

__________________________________________________

ENTREVISTA SPAGUETTI ABASTO
____________________________

J: ¿Qué hacías antes de fotografiar desnudos?

Anatole: Siempre me interesó la fotografía. Al principio, siendo niño, surgió casi como un juego, me gustaba retratar animales o insectos, sus pequeños mundos secretos. Luego, cuando creció mi interés por la fotografía, ya en la adolescencia, comencé a salir a la calle en búsqueda de escenas casuales para retratar: a veces seguía a gente que me llamara la atención, intervenía en escenas determinadas de museos o me metía en casas abandonadas; esa estética del paso del tiempo siempre me interesó. Al retratar desnudos empecé a trabajar también en estudio, pero ya haciendo photographías en base a historias definidas.

J: Se puede decir que tus intereses básicos son las personas y el paso del tiempo? cambiaste de intereses o solo de "excusa” fotografiable?

Anatole: Supongo que el antes y el ahora están ligados por una curiosidad por la intimidad, de chico me fascinaba develar el misterio de las escenas cotidianas que se esconden detrás de las paredes. El cambio se da en que ahora tengo una visión más personalizada de las cosas y dejo menos elementos librados al azar; los intereses son los mismos pero con un fondo visual más desarrollo.

Al empezar a trabajar en un proyecto definido, hace ocho años, el primer paso serio lo tomó la parte textual, trabajar historias en base a mi vida onírica, luego fui retratándolo en imágenes a través de distintos viajes, al ir encontrando, ya sin casualidades, las escenas mismas alguna vez soñadas, ese es el proyecto ResBina(la rebis, la carne doble, el andrógino), que es la primera parte de un proyecto de cinco etapas.

Cuando comencé con el segundo de estos proyectos, DernierBaiser, el proceso fue a la inversa, tomé como punto de partida un pequeño poema y fui elaborando durante cuatro años la historia de photos, un largo proceso de sesiones que recién ahora estoy terminando, y el texto de la obra sigue aún en espera.

J: ¿Qué significa "belleza" para vos?

Anatole: Estoy un poco enojado con lo que se entiende con "belleza" comúnmente. Al trabajar con modelos, al fotografiar personas reales, te vas dando cuenta de todos los traumas que genera ese concepto tan equivocado de belleza que buscan difundir los medios de comunicación. Yo prefiero trabajar con gente normal, real, que tenga la menor experiencia posible ante las cámaras para mantener su naturalidad: todo puede ser considerado bello. Belleza es lo que me hace llorar. Trato de cuidar cada objeto que aparezca en la escena ya que cada elemento va a tener su significado, busco la belleza, pero supongo que termina entrelazándose con elementos dolorosos.

J: ¿Con quién te estimula hablar sobre tu trabajo? ¿Trabajás muchas horas por día?

Anatole: Es una buena pregunta, porque hasta hace no tanto tiempo mantenía bajo cierto secreto mi obra, por falta de seguridad o lo que sea, me llenaba hacerlo para mí y ya, una forma de supervivencia; sólo se lo mostraba a las personas de mayor confianza con las cuales sabía que iba a ser entendido. Pero al empezar a mostrarlo cada vez más a la gente fui viendo cuánto más gana la obra con la respuesta del espectador, ahora siento esa reciprocidad necesaria.

Puede decirse que dedico todo el tiempo a mi obra: el trabajo artístico va de la mano con la vida, cumplen el mismo proceso, en mis proyectos pongo mucho de mí, estoy ahí, y quien me conozca realmente entenderá el por qué de cada elemento que aparece en la escena.

Nunca pude darle prioridad a otra cosa, a ningún estudio, a ningún trabajo ocasional. Siento que el único lugar donde puedo existir es ese, no puedo convivir con la realidad diaria, no la entiendo; es así que los trabajos que pude mantener debían estar ligados de alguna forma a las cosas que puedo hacer.

La gente vive en el mundo y se abstrae con lo que sea, yo prefiero vivir en esa abstracción, vivir a mi tiempo. ¿La realidad es algo muy complicado, no? Mi forma de transitar es mantenerme en un estado instintivo; como si no tuviera nada en la cabeza y dejarme llevar por los impulsos.

J: ¿Cómo elegís a tus modelos, tus fotos y su contenido?

Anatole: Dentro mi proyecto, actualmente estoy trabajando en las partes DernierBaiser y Bauiernoos – tercera –, que mantienen una línea narrativa en común, una historia que se desarrolla en cada secuencias de imágenes, por tanto el tipo de modelo que elijo tiene que mantener cierta sintonía con el personaje que le presento, debe entenderlo, además de cumplir las características que requiera. En cambio, en un nuevo proyecto aparte que estoy trabajando, mucho más reciente, Histories de Femmes, el proceso es inverso: parto de pequeñas ideas preconcebidas que crecen al mezclarse con elementos reales de cada modelo para su personaje; estos se definen, en este caso, en las charlas con las modelos, es una suerte de trabajo “psicoanalítico”. Más que modelos podrían ser considerados actores: interpretan historias y cada imagen se encuentra en relación con el todo de cada proyecto.

J: ¿Qué artistas te interesan?

Anatole: Admiro a Basquiat y al grupo Tuxedomoon. Me gusta sentirlos. Me gustó conocer el trabajo de Duane Michaels, Newton, Dan Eldon, Rauschenberg. Me fascina el tratamiento sonoro de las películas de Kubrik. Me gusta lo siniestro en Bergman y la estética de algunas películas de la Nouvelle Vague. Me atraen infinidad de artistas más, soy muy receptivo, aunque a veces olvido los nombres.

J: ¿Qué pensás de las instituciones donde forman "artistas”?

Anatole: Particularmente yo no tuve las mejores experiencias en instituciones, estudié cuatro años de letras y algunos cursos de photo y otras cosillas de música, pero al tiempo de empezar con cada uno de estos seguía por un camino autodidacta. Pero eso va más con cada uno; aunque creo que el artista se forma a través de la experimentación, eso es lo primordial.

Entrevista realizada porJudith Villamayor para Spaghetti Abasto. Septiembre 2006

ENTREVISTA REVISTA EXPERYMENTAL
________________________________

1) ¿Cuándo tuviste tu primera cámara? ¿Qué características tenía? ¿Te la compraste o fue un regalo?

Mi primer contacto serio con la fotografía se dio a través de una cámara no profesional, una pequeña Kodak Cameo que compré a mis 16 años. En estas primeras experiencias salía a la calle a buscar fotos más casuales que las que estoy acostumbrado a realizar ahora; observaba a anónimos en sus tareas cotidianas, intervenía en exposiciones incluyendo otros elementos dentro de las obras. Mi primera cámara profesional fue un regalo de mi hermano mayor, una Nikon FE10 de 35 mm. manual y automática. Con esta cámara empecé a incursionar en el B/N y realicé la mayoría de mis obras. La tengo hace siete años y sigue siendo mi preferida dentro de las cámaras con las cuales trabajo.

2) ¿Cuáles fueron tus influencias más importantes dentro de la fotografía?

El primer fotógrafo por el cual sentí gran interés fue Helmut Newton: su estética lujosa, las escenografías de hotel; el trabajo de Newton fue la base para incursionar dentro del mundo del fetichismo en la fotografía. Luego conocí la obra de Duane Michals en un curso de fotografía creativa a cargo de los profesores Humberto Schejvitz, ya fallecido, y Rodolfo Lozano. Me interesaba su forma de trabajar en series entremezclando las imágenes con pequeños relatos textuales intercalados. Me emocionaba ver que alguien hubiera hecho eso, porque era la época en que surgía la idea de acompañar mis escritos con fotografías. Años más tarde conocí el trabajo de Tony Ward, que fue otra gran influencia dentro de la línea que había descubierto con Newton, ya desde una perspectiva mucho más sexual.

3) En algunas de tus fotos se ven mundos atemporales donde aparecen reminiscencias góticas, ¿Te ves influido por dicha literatura?

No creo que mis fotografías estén influenciadas directamente por una literatura o estética gótica. En mi obra tomo elementos de horror más universales, arquetípicos, porque justamente, como decías, busco algo atemporal. A nivel literario, lo primero que me interesa es indagar en la estructura del relato. Intento construir un lenguaje universal, omnipresente en tiempo y espacio. Si tengo que nombrar influencias dentro de la literatura, en cuanto a colores, texturas o sensaciones elijo a Alejandra Pizarnik, Stephane Mallarmé y Jean Paul Sartre.

4) Sos modelo de alguna de tus fotos, ¿por qué?

Por la simple razón de que son historias autobiográficas y mis personajes recuerdan y representan imágenes o situaciones de mi propia vida. Cada persona dentro de las fotografías representa un personaje, participo en éstas cuando cuento historias personales. Hay una coherencia permanente entre vida y obra, no están escindidas: como la vida, mi obra cumple un proceso, un ciclo en sí, que va desde un microcosmos individual a un macrocosmos universal. Es la misma esencia, lo que varía es la codificación, el lenguaje empleado.

5) ¿Cómo elegís a las/los modelos que participan de tus producciones?

No busco un tipo de modelo en especial, a menos que un personaje exija algo específico. Para la selección de las modelos, en general busco gente que no esté directamente relacionada con el modelaje para cuidar cierta naturalidad. Al trabajar en historias y personajes, suelo tener entrevistas previas con las modelos para encontrar la sintonía adecuada entre su persona y el personaje que adopte, dándoles la libertad necesaria para elegirlo, y luego lo profundizo basándome en características propias de la personalidad de la modelo.

6) En tus fotos ¿es importante la química entre fotógrafo y modelos?

Es de vital importancia para el resultado de la toma que haya una buena relación con la modelo, esto significa encontrar las cualidades de la persona, que conozca a fondo las características que componen al personaje y que se de la confianza necesaria.

7) ¿Tenés una idea preconcebida de lo que querés hacer antes de tomar las fotos o te dejas llevar por tu instinto o por lo que suceda en el momento?

Parto desde preconceptos, en general las fotografías que realizo forman parte de series dentro de obras, para las cuales trabajo primero en su estructura y luego las desarrollo. No obstante, en las sesiones dejo siempre un margen para la improvisación ya que es usual que surjan nuevas ideas durante las mismas.

8) Algunas de tus fotos parecen llevarte hacia el color saturado. ¿Pensás focalizarte en esa línea?

El uso del color dentro de mi fotografía sigue siendo algo novedoso: en sí lo he elegido más para trabajos profesionales que para mis proyectos personales. Para los próximos proyectos tengo pensando dedicarme un poco más en lo que es la fotografía como objeto, llevándola más allá de su bidimensional habitual experimentando a través de técnicas de collage intercalando fragmentos de distintas copias de una misma imagen y profundizando la idea de “cuadro dentro de cuadro” a través de sucesivas tomas de la foto en distintos espacios.

9) ¿Qué recursos técnicos utilizás?

A mi parecer la sofisticación técnica crea ciertos distanciamientos por lo cual prefiero trabajar lo más despojado posible, opto por elementos más cotidianos para trabajar.

10) ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Como te dije, mis obras se desarrollan a través de un proceso: dentro de un plan de cinco obras, las dos primeras fueron muy introspectivas; las próximas, en cambio, tendrán una perspectiva más general. Estoy trabajando en los conceptos de un proyecto sobre la genealogía de la humanidad, una suerte de cosmogonía del mundo humano, representada a través de etapas, cada una de éstas inspirada en los diferentes movimientos artísticos, tomando elementos de obras referentes entremezclados con estéticas más contemporáneas.

11) En tus obras, interactúan fotos y textos, ¿por qué? ¿Cómo es el proceso creativo?

En cada uno de los proyectos fue variando la forma de encararlos. En ResBina empecé por la parte textual, luego se sumaron las imágenes y ahora estoy nuevamente reestructurando el texto. En cambio, con Dernier Baiser la historia surgió a través de las fotos. Para los próximos proyectos, el de la cosmogonía por ejemplo, seguiré con este método. También estoy pensando en la posibilidad de darles acompañamiento musical para sus exposiciones.

12) ¿Te interesa incursionar en la fotografía digital? ¿Encontrás ventajas en ella?

Por el momento no me interesa lo digital, disfruto mucho de la etapa de producción en el laboratorio.

14) ¿Cómo te definís vos?

Mis obras surgen desde una necesidad propia de transmitir. No me siento fotógrafo, músico o escritor. Creo en la poesía como auténtica manera de vivir: Poeta en el sentido de artista alquímico en pos de una esencia trascendental, liberadora.

Entrevista realizada por revista Experymental. nº 0 año 1, edición Diciembre 2005

NOTA REVISTA LLEGÁS A BUENOS AIRES
__________________________________

"Proceso alquímico en tres actos, o como sobreponerse a un corazón roto"

Una herida de amor llevó a Anatole a infiernos tan oscuros que para sobrevivir, decidió crearse un alter ego: Dernier, el detective, a través del cual inició un viaje inciático por lugares recónditos ("Desde el fondo de un corazón muerto...") y se sumergió en rituales sexuales donde se enfrentó uno a uno con insospechados fantasmas ("...Movimientos hambrientos de bestias, el clítoris negro del cristo diablo").

El joven artista trabaja desde hace varios años en este proyecto performático en el que interactúan la fotografía, la escritura y la música. Además de las alusiones a "El almuerzo desnudo" de William Burroughs, el universo de Anatole está regido por la relación del hombre y la máquina, y del hombre y el trabajo.

En Espacio Ecléctico (Humberto Primo 730) se exhibe a partir de marzo la foto instalación "Máquinas Desnudas", donde Anatole, protagonista y fotógrafo, cómplice y detective, despliega su arte en clave de policial negro de la década del cuarenta, con toques expresionistas, en un recorrido a través de ceremonias orgiásticas que lo conducirán finalmente a la liberación.

Nota realizada por Julieta Escardó, para Revista Llegás. Nº 103, año III, edición Marzo/Abril 2007.

ACEFALÓSTOMO (Dermier Baiser Noir Nouvelle)
________________________________________

Desde el fondo de un corazón muerto,
Abscisión inconclusa de una palabra:
Sed-i-miento,
Substancia negra lechosa segregada del verbo;
Del animal viscoso de álamo negro al vacío hastío del idioma cancerbero,
Alcanza los gemidos roídos del esperma,
Boca enferma de un texto acefalóstomo.

Aire sucio y gastado, susurros travestidos a silencio;
Pasillos estrechan su mirada.
Estas palabras se escriben en polvo:
Abrenunciación parodia el desencuentro
De otros dos momentos en vano;
Espejos cóncavos dilatan sus lamentos,
El estigma:
Abiosis de la expresión por esta carne sutil y engañada;
El silencio entre dos vidas.

Esas bocas de graves maquinarias,
Transfiguración de evangelios negros.
Sus palabras son fantasmas,
Bocas sin labios en labios desiertos
En sus manos bebiendo los roces funestos;
Se estremecen y danzan los sexos,
Languidecientes de tanta hemorragia verbal.

Me retuerce la muerte de pensar en llorar
Por no tener más fuerza que agonía,
La vista desgasta los ciegos, las hojas;
El viento traduce lamentos:
Movimientos sin movimiento hambrientos de bestias,
El clítoris negro del cristo diablo.

El no verbo sin sexo inaudito,
No veré tu rostro sí gemidos.
Viacrucis ciego de roces y secretos.
La tristeza me desnuda, haré el amor llorando;
Por favor cierra tus ojos...

La boca hambrienta, diminuta y oculta del sexo
Como él, fuego entre mares de cascadas de brazos;
Besos y un último cigarrillo antes de partir.

Sanguíneo aliento y guineo mis ojos a sus párpados y pétalos.
Sobre su boca descarnada y su perfume labial:
Respiro en el agua turbia,
Imagen de otra imagen despedida sin recuerdos.

Toda esta tristeza acompañada de puñados de manos sin placer,
Sin mirada ni deseo; de caricias ahogadas en su sed.
El negro cuchillo exalta los gemidos de ser fuego o sombra,
Alabanzas y avalanchas de deseos enfurecidos en su fuego
Sabiendo que mis manos ya están del lado de los muertos.

Me introduzco en su lecho obscuro
Rozando mi cuerpo con sus sábanas expectantes,
Fulgurantes cenizas ardiendo la piel, desnuda de ropa y temores,
Su pequeño sexo suspirante se retuerce a mis labios;
Levanta su cola húmeda lamiendo la sabia de su lecho carnal,
Triángulo de virgen maría, besaré la sombra que producen:
En labios entrañas, hablaré en su lengua de orgasmos;
Escucharé somnoliento.

La materia se retuerce entre pausas rítmicas dilatadas:
Silencio, grito y gemido; observo serio.
Su boca pronuncia mi propio sexo ausente;
Sus palabras caen al tiempo que los músicos marcan el ritmo,
Me aferro a sus pechos como la última noche
Y avanzo,
Con la tristeza de no encontrar tu rostro.
El camino que recorren mis manos
No saciarán la sed, abatida de desencuentros.
Marcaré la piel con mi sed y mi descontento.

No miento:
La materia densa que escupe mi sexo
Son olas violentas de agonía,
Movimientos salvajes desencadenados
En un mar de fuego olvidado.
Desearía encontrarte más allá de las lágrimas…

BUENOS AIRES TOWN
ORDER NOW

Debut EP
ahora disponible en Argentina

Out 15 de Mayo

Pink Onion Records
Made in UK

"It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes driven to the edge of punk), a touch of old school drunken reggae and rock and roll.

"'Los Chulos' story take us down to the United Kingdom where singer Federico Zig had lived since the year 2000. There he learned about song writing while hooking up with poets and bohemians in squats and pubs of the british capital. He would soon be picked up by Strokes' producer Gordon Raphael to record a single (wishes/2004) and later would release a first EP with his band My Juliette, titled 'Crying Ocean' (Pink Onion Records/2007). This sessions resulted in a delicate, moody and magical album that became a cult recording selling numerous copies around the world. It was also reviewed by several journalists. The music site Rockfeedback.com wrote "This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, like Gogol Bordello on opium. They are all pretty pretty songs", and Room13.com said "My Juliette are full of promise, this sing-song style is truly delightful and when matched with tense guitarwork, it really lights a spark that's sure to signify a bright future for this band". My Juliette had achieved a cult following while succeeding in creating a new genre: a blend of dark glamadelic folk rock with the style of british bands and earthiness of latin music.
"At the time of forming Los Chulos, and far away from the english bohemia, Zig and his school mate Anatole started working on some demos in the latin capital of Buenos Aires in the late 07'. They had previously worked on a band together which took them on a latin american tour achieving press attention. They performed live at Chilean ViaX TV Channel and did several radio performances. Anatole also devoted his days working as an experimental photographer (mostly shooting naked female models in weird settings). They would be joined by two old friends: Juan Braver, a young talented jazz/rock guitarist who had just returned from Los Angeles where he studied music, and Hernan Des, a versatile bass player and musician who perfectly fitted the sound and image of 'Los Chulos'. The band was completed and soon they'd start playing intense shows in the capital, causing a real buzz and attracting hundreds of fans to their gigs.
"The Argentinean rock outfit "Los Chulos" present their debut EP titled Buenos Aires town. It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes driven to the edge of punk), a touch of old school drunken reggae and rock and roll. Over this colorful layers stand the unusually high pitched caressing vocals, sometimes dreamy, some others nightmare reminiscent. It introduces the story of a dangerous promised land: 'Buenos Aires Town'.
"Today they unleash their first EP through the British Pink Onion Records. This new recording picks up the shattered pieces of the previous 'Crying Ocean' and injects a high dose of stimulants to develop a more energetic vibe, detaching from the opiate reveries described by the british press on the 'Crying' reviews. The whole session was done live with no overdubs in the summer of 2007 at a temperature of 39 degrees to deliver a pure melting honesty. It's like the comeback to life after the depression, life and british memories through latin eyes. Portraits of lonely bloody winters, mornings and wine, girls in gothic dresses, more opium, some gin, international losers, guns, knives, gypsies and unsettling twisted stories. It contains five tracks that will get you dancing in no time. Don't listen this songs too many times or you'll be addicted!". CDBABY.COM .

ENVÍOS EN ARGENTINA.
pedidos a [email protected] / [email protected]

INTERNATIONAL.
Available through pinkonion.con.uk / best UK records shops / itunes / amazon.com

ESCUCHA. MYSPACE.COM/GATOPARDOXXX
MAIL. [email protected]

Influences: Tuxedomoon The Clash T Rex Jane's Addiction Stanley Kubrik Anna Karina Jean-Michel Basquiat Twiggy Edie Sedgwick David Bowie Joy Division The Libertines Baby Shambles Pity Alvarez Smoke Gitanes Jean Pierre Leaud Jean-Luc Godard François Truffaut Dan Eldon Baudelaire Mario Baracus El Pájaro Loco Eric Satie Quino Liniers Bauhaus Cocteau Del Bosco Doisneau Trotsky Nick Drake Bergman Duane Michaels Evito Morales Madness Sr Coconut Kurt Weill Spacemen 3 Bela Bartok Grandmaster Flash Kool Herc Rotella The Rolling Stones Nico Stooges Cortázar Tony Ward Johnny Depp Sex Pistols King Tubby Notorius Big Pibes Chorros Pala Ancha Undertones Luca Prodan The Cure Damas Gratis Miguel Conejito Alejandro Kapanga Don Omar Calle 13 Daft Punk Kraftwerk The Faint Roxy Music New York Dolls Damned Chemical Brothers Stephane Mallarmé Velvet Underground Tok Tok vs Soffy O Miss Kittin Kelis Snoop Dogg Bob Marley Elliot Smith Edward Gorey Alejandra Pizarnik Pollock Dan Eldon Alpha Blondy Syd Barret Nitzer Ebb Peter Tosh Mia old Aerosmith Mel Brooks Black Sabbath Deep Purple in Rocks Dr Dre Eddie Grant Los Gedes Soto Rauschenberg Helmut Newton Antonin Artaud Benny Hill Specials Kerouac Nancy Sinatra Porno for Pyros Club Atlético Independiente etc etc etc...
Sounds Like: tribal

My Juliette. A little bit of punk and a little bit of glamrock, with a touch of reggae and some romantic spices, all served in an gloomy haunted french restaurant. A bit mad in fact.
"This record is as magical and natural as gypsy music and secret gigs in the woods, guitar like little reflections of light on leaves and bathing in the sun..."ROCKFEEDBACK.COM
Record Label: Pink Onion Records (UK)
Type of Label: Indie

My Blog

’Buenos Aires Town’ Out 15 de Mayo

BUENOS AIRES TOWN EP $12.OO ORDER NOW "It's classy, raw and culturally confusing. It's a storm of supremely melodic electric guitars, combined with tribal drumming 'a la Velvet Underground' (sometimes...
Posted by www.anatole.com.ar on Tue, 13 May 2008 01:53:00 PST

Los Chulos en el Konex

jueves 31 Enero 20hs $10 show + party + instalaciones show 23hs puntual Ciudad Cultural KONEX Sarmiento 3131 Abasto Buenos Aires Rep. Argentina Giuseppe (Federico Zig). voce piacevole, cor...
Posted by www.anatole.com.ar on Thu, 31 Jan 2008 10:51:00 PST

Appetite for Los Chulos!

APPETITE FOR Performance + Evento de Arte viernes 18 Enero 20hs puntual free pass + música + instalaciones Appetite contemporary art gallery chacabuco 551 San Telmo Buenos Aires Rep. Argentina 1...
Posted by www.anatole.com.ar on Mon, 14 Jan 2008 09:25:00 PST

Palermo Fest

ANATOLE X 5 dentro del marco del PALERMO FEST 07 Jueves 11 de Octubre 19:00hs Horario 14 a 24hs Cierra 21 Octubre Espacio Palleros Nicaragua 4462 + info: www.anatole.com.ar ...
Posted by www.anatole.com.ar on Tue, 09 Oct 2007 10:29:00 PST

¦¦ equinoccio pyra ¦¦ C C Recoleta

: > § ¦¦ f r e n t e d i o n i S í a c o P Y R A ¦¦ ____________________________________________________________ _____________ ____________________________________________________________ __________...
Posted by www.anatole.com.ar on Thu, 20 Sep 2007 11:26:00 PST

VI Feria de Libro de Fotos de Autor

____________________________________ ____________________________________ SUPERMERCADO               ...
Posted by www.anatole.com.ar on Fri, 03 Aug 2007 12:59:00 PST

"Máquinas Desnudas" Espacio Ecléctico Marzo 2007

Espacio Ecléctico presenta "Máquinas Desnudas" | Dernier Baiser Noir Nouvelle |  un proyecto de Anatole Se advierte al público que el contenido de las obras puede afectar la s...
Posted by www.anatole.com.ar on Thu, 01 Mar 2007 11:17:00 PST

| frente dionisíaco pyra | ur.happening shaga | c c borges

§ ¦¦ frente dionisíaco pyra ¦¦ ur.happening shaga ____________________________________________________________ _________ echavarren  yudi yudoyoko  jiménez  ulises conti  gaby bex  merlina  s...
Posted by www.anatole.com.ar on Tue, 31 Oct 2006 02:51:00 PST

| Histories de Femmes | en Appetite

Appetite presenta [ Upload ]  muestra colectiva, dentro del marco del Festival de la Luz . Histories de Femmes | magazine presentation | un proyecto de Anatole poeta | photógrapho | mú...
Posted by www.anatole.com.ar on Thu, 17 Aug 2006 08:25:00 PST

| Dernier Baiser Noir Nouvelle | en V Feria de Libros de Foto de Autor

Espacio Ecléctico presenta V Feria de Libros de Foto de Autor edición aniversario . aproximación a la Dernier Baiser Noir Nouvelle | work in progress | un proyecto de Anatole poeta | photógrapho | m...
Posted by www.anatole.com.ar on Sat, 29 Jul 2006 02:28:00 PST