Mara Aranda & Solatge profile picture

Mara Aranda & Solatge

Mara Aranda & Solatge

About Me

Mara Aranda : voz y percusiones www.mara-aranda.com Proviene del mundo de las artes plásticas y la literatura. Desde joven se dedica a la canción influenciada por músicas de raíz y antigua. Ha estudiado técnica vocal con la israelí Dovrat Levi, canto bizantino con Drossos Kutsokostas y canto tradicional valenciano con Josep Aparicio “Apa” Ha participado en proyectos como Cendraires, David Cervera, Luigi Cinque, Akim el Sikameya... y es fundadora y compositora de los grupos L’Ham de Foc y Aman Aman. En su trabajo con L’Ham de Foc es creadora de la letra, en su totalidad, y la música, juntamente con Efrén López, nutrida de influencias griegas, turcas, balcánicas, árabes, iraníes, afganas, y una fuerte identidad valenciana. L’Ham de Foc se ha convertido en uno de los grupos españoles más destacados a nivel internacional.En Aman Aman no propone una nueva visión de la herencia musical serfardita sinó que abandona los habituales formalismos conservadores del género y reelabora, nuevamente junto a Efrén López, los temas tradicionales con una mirada balcánica, griega, turca, y siempre libre y transgresora.Otros proyectos: Recientemente se estrenará el espectáculo “Aromas del Mediterraneo” junto a los miembros de Speculum, bajo la dirección de Ernesto Schmied, programa que encarna la herencia de los sonidos de la música y la poesía que se han gestado en torno al Mediterráneo.Mara Aranda – voz y percusión Ramiro Amusategui – laúd árabe y çumbus Juan Carlos de Mulder – laúd renacentista David Mayoral – santur y percusiones Ernesto Schmied – vientos y direcciónPor otro lado, el festival internacional 7soles7luas, a través de su director Marco Abbondanza, invitaba nuevamente a Mara Aranda, para su edición del 2008 a participar en la Med’Set Orquestra, formada por siete músicos de reconocido prestigio en el panorama internacional, de seis nacionalidades diferentes: Akim el Sikameya, director artístico del proyecto, (Argelia), Mara Aranda (Valencia), Rita Botto (Sicilia), Custodio Castelo (Portugal), Vasilis Papageorgiou (Epirus), Javier Ruibal (Andalucía) y Riccardo Tesi (Toscana) .http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewpr ofile&friendid=299490834Eduard Navarro: Dolçaina, moraharpa, llaüt, gralla, gaida, sac de gemecs.Comienza tocando el laúd en formaciones tradicionales y estudiando violín en el conservatorio. Posteriormente se especializa en la dulzaina, instrumento del que es impulsor y maestro desde los 16 años. Fundador de grupos de música tradicional valenciana y mediterránea como Llisa Folk, Urbàlia Rurana, Tres Fan Ball o la Banda de l’Agredolç. Impulsor de la revista de cultura tradicional La Canya. Miembro de L'Ham de Foc desde 1999. Actualmente miembro de Solatge.Josep-Maria Ribelles : Arpa celta, gótica i medieval/El compositor y arpista barcelonés Josep María Ribelles ha bebido de la música tradicional catalana para concebir su primer trabajo de música folk, Ondines Ballen, producido por Carlos Beceiro. Ha colaborado en directo con el grupo valenciano L..Ham de Foc y con músicos como Eduardo Paniagua y Jaime Muñoz. Ha destacado como instrumentista de bandas sonoras como "La isla del Holandés" y "La vida que te espera".Jota Martinez : Viola de roda, mandola, cítola i mandolina/Nace el 8 de abril del 71, en Fuenlabrada. Hasta 1996, cuando la zanfona se cruza en su vida, pasan por sus manos instrumentos como: bandurria, mandolina, banjo, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, y muchas percusiones. Es entonces cuando conoce la AIZ (Asociación Ibérica de la Zanfona) donde se programan cursos habitualmente y recibe clases de los más prestigiosos zanfonistas del mundo: Gilles Chabenat, Nigel Eaton, Ana lise Foy, Isabell Pignol, Pascal Lefeuvre, Valentin Clastrier, Ricardo del Fino, Mathias Loibner, Patric Boufard, Rafa Martín, Stephan Duran, etc. A partir de este momento comienza su etapa de profesionalización. En 1999, funda junto con Javier Monteagudo y Xurxo Ordoñez el grupo de folk castellano “Balbarda, hasta finales del año 2005. Durante todo este periodo colabora también con otros grupos de música folk y antigua como: Folk de Canguro, In Extremis, Canto Figurado, Barahunda, Eduardo Paniagua, Enkordio, Coral Alfonso X, Taray, Kardago, Kalendula, Mare, etc. También colabora con compañías de teatro de calle como: Destellos, Camaleón, Gusarapo, La Fábrica de Sueños, Morboria, Tragaleguas, etc. Ha impartido clases de zanfona, pandereta, darbouka, guitarra, bodhram, en escuelas como: Marta de la Vega, Folclore Plaza Castilla, Escuela Municipal “El Grito”, etc. , actividad que compagina con la construcción y reparación de instrumentos recibiendo clases desde el año 2000 de lutheria del maestro Jesús Reolid.Manolo Lopez : Contrabajo/Diego Lopez : Percusión/Diego López, percusionista con una extensa experiencia en varios estilos de percusión. Comienza tocando el tambor en la banda de cornetas y tambores de la falla de su barrio. Despues se interesa por la batería y empieza a dar clases con el gran Salva Ortiz. Con éste instrumento colabora con bandas rock y heavy (casa de locos, margaritas y cerdos, dropo, madreselva, etc,...) Más adelante se interesa por la percusión oriental y estudia darbuka con un moro de Russafa (barrio de Valencia) aprendiendo así el estilo tradicional árabe. También estudia tabla con el gran Shiv Shankar. Tombak con Pedram Kavarzamin<<[iframe>>] drum con Zohar Fresco y David Mayoral. Percusión antigua con Pedro Estevan. Colabora en los últimos años con; L,ham de Foc, Aman-Aman, Sabir, La Beniterrania, Aljub, Miquel Gil, Carraixet, Capella de Ministres.

My Interests

Music:

Member Since: 3/23/2008
Band Website: mara-aranda.com
Sounds Like:La Corona de Aragón englobaba al conjunto de territorios que estuvieron sometidos a la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707. El nombre se aplica históricamente a partir de la unión dinástica entre el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona y sus territorios asociados. El 13 de noviembre de 1137, Ramiro II el Monje, rey de Aragón, depositó en su yerno el reino (aunque no la dignidad de rey), firmando este en adelante como Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón. Más tarde, en 1162, Alfonso II de Aragón heredaría el patrimonio conjunto y más tarde, por conquistas de nuevos territorios y matrimonio, esta unión de reino y condado en una sola corona, ampliaría sus territorios del Aragón y Cataluña históricas hasta incluir otros dominios: fundamentalmente los reinos de Mallorca, Valencia, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, así como, durante breve tiempo, los ducados de Atenas y Neopatria.MARA ARANDA & SOLATGE es el nuevo proyecto que reune a algunos de los músicos más destacados en el ámbito de las músicas de raíz. Y lo hace con el objetivo de aportar una nueva mirada sobre el repertorio popular y tradicional de las tierras que pertenecieron a la corona aragonesa.Romances, cantos de trabajo, piezas de danza, cant d'estil, canciones de cuna.... Clásicos como La porquerola, La dansa del vetlatori, Mareta, La petenera o La dama d'Aragó, ahora revisitados por un grupo de músicos con una trayectoria larga y prestigiosa, que añaden un toque de virtuosismo a las viejas melodías tradicionales, enriqueciéndolas con nuevos matices, variaciones e improvisaciones sobre las estructuras originales, extrayendo de los instrumentos populares nuevos ritmos y sonoridades.
Record Label: Sin contrato discográfico
Type of Label: None