Supay / reflexión entorno a mi pintura Vengo del sur del mundo, desde el valle del Ligua, uno de los valles transversales entre dos brazos de la cordillera de los Andes, mi paÃs de origen es Chile y La Ligua es la pequeña ciudad que me acoge desde mi nacimiento.Me identifico con los paisajes de la tierra, de la provincia, de la región, de Latinoamérica geo/grafÃas que despiertan a la reflexión e imaginación, me considero un pintor de lo marginal, de lo olvidado, de lo no recordado, de lo no observado, y desde ese borde produzco un encuentro con la realidad que estimula a una necesidad interior de lanzarse a explorar nuevos espacios.Geo/grafÃas no conocidas, mundos primigenios.Participo de un tiempo de riesgo y desde mi subjetividad expongo mi búsqueda de las verdades que atañen al devenir de mi propia interioridad.Soy un artista de la materia este elemento plástico que prevalece sobre cualquier otro en mi expresión no sujeta a estructuras o cánones fijos.Mi fuente de inspiración plástica contemporánea es el abandono del principio de inercia, de este modo creo la materia que considero necesaria para expresarme y desde esa situación existencial inicio una aventura de designios imprevisibles manipulando pastas como un antiguo buscador de esencias ultimas.El material asà valorizado emerge con toda su energÃa liberando la carga sensible para convertirse en un fin en si mismo. Desprendida de la apoyatura representativa la materia potencia sus cualidades especÃficas produciendo superficies que incitan a ser sentidas por el tacto.Dentro de este contexto mi obra considera distintas lÃneas de investigación, ensayos donde expreso estados interiores y donde se percibe una declarada preocupación por el espacio y el tiempo en distintos momentos se sugieren materias aparentemente indeterminadas, suelos eruptivos mundos conformándose.Mis trabajos indican un proceso de despojamiento elaborando fondos surcados por grafÃas a las que superpongo ritmos abstractos ondulados que muestran distintos espesores y grados de dinamismo.Luigi Pareyson dice: “el arte no es mas que una representación y formación de una materia, pero la materia se forma con un irrepetible modo de formar, que es la espiritualidad misma hecha estiloâ€.www.proyectocruzes.blogspot.com www.myspace.com/supaygaleriavirtual Reflexión sobre proyecto cruz/es: www.proyectocruzes.blogspot.com El arte más que una representación de la realidad actual, es un medio de comunicación social abierto a nuevas formas y tendencias, es por eso que a través de este blog invito a participar de discusiones que promuevan el trabajo en red utilizando las nuevas tecnologÃas disponibles, creando vÃnculos que ayuden a fortalecer la creación colectiva, la investigación y la intervención urbana, con herramientas como el sonido, la música, el video, la poesÃa, el graffiti, la plástica, la danza ,el teatro ,el circo, el diseño y el arte digital.CRUZ-CRUCES-CRUZ/ES:1.-improvisación 2.-creación de redes 3.-intervención urbana 4.-intervención en red 5.-arte en directoExtracto Lab text Liz Munsell:Buscando formas de cre(accion)ar que no se limiten a las paredes de la galerÃa de arte tradicional. En este contexto la estrategia de la desterritorialización de campo y lugar posibilita el arraigo en nuevos escenarios menos mediatizados, tales como la calle y la pantalla transmisora de la red.Estos dispositivos son fÃsicos y virtuales, locales y transcontinentales; los actores que circulan en ellos no se limitan por la denominación artista y se extienden hacia otras áreas de la contracultura, facilitando asà una suerte de descampamiento del arte.La manifestación real de esta aserción requiere la implementación de estrategias DIY (do-it-yourself , hazlo tu mismo), como métodos de sociabilización del arte que recurren a una lógica del trueque para desdibujar las limitaciones espaciales, temporales y culturales que se cierran y abren de acuerdo al acceso y privilegio facilitado a través del capital.En este contexto, la generación de redes comunitarias ubicadas discursivamente en el mismo plano posibilita la defensa de poder mantener relaciones y formas de ser no conformes al Goliat capital.(Mientras que el acceso al espacio virtual es todavÃa limitado a las capas medias y altas, la pantalla misma es hoy una herramienta, disponible e interactiva mucho más que las paredes de la galerÃa en América Latina.)Extracto Labtext / Mauricio RiquelmHACIA UN ARTE PIRATA Pero, ¿qué es un pirata?Un pirata es el sÃmbolo del salto descolonizador, de una fluidez irrecuperable, de una desterritorialización después de la caÃda en mil pedazos de todas las palabras y sentimientos que sostenÃan una molaridad radical o un axioma puesto en el centro de algo. Un pirata es un sobreviviente, un cuerpo sin órganos amando el aquà y ahora, que es el poemar su robo, sabotaje de sà y de los aparatos de estado. El empuñamiento del deseo en la construcción de/en medio de las ruinas felices. Pregunta, sÃmbolo, acción o más que eso. Entrada y salida en las fronteras marcadas por estólidos funcionarios de uno u otro estado/parcela/empresa. El pirata hoy aparece entonces como un accionador, lectura pirata, copia pirata, o arte nómada, capaz de enlazarse en una invisibilidad exterior, en un juego capaz de sostenerlo a él y a los suyos inventando el cruce a la cordillera, al desierto, al océano y los hielos, para volver precisamente a desaparecer en la refundación de una comunidad que, aburrida de venderse al mejor postor o humillarse ante la autoridad de turno, autogestiona su entrada y salida en los códigos rotos del lenguaje capitalista.Laboratorio neoliberalEste concepto de laboratorio implica la experimentación con el mercado y sus usuarios, que empresas y organismos trasnacionales llevan a cabo gracias a las leyes de estado que históricamente les han facilitado la entrada. No olvidemos que la dictadura militar con sus “Chicago boys†hizo de Chile el primer paÃs del mundo en declarar una polÃtica neo-liberal, antes incluso que el Reino Unido y Estados Unidos. Posteriormente, el concepto de laboratorio neoliberal se ha extendido a otros paÃses de Latinoamérica. Resaltamos este concepto, por cuanto a través de él se vislumbra la importancia del control biopolÃtico, que mediante los aparatos ideológicos y represivos del estado, engendra consumidores que compiten entre sÃ, desde su aislamiento, por comprar la representación central de felicidad que el mismo laboratorio propugna. Romper con estas representaciones de la vida y la felicidad se impone, entonces, como una necesidad de primer orden en los procesos del arte pirata.
PUT YOUR I'D LIKE TO MEET SECTION HERE!
Changes may take up to 2 mins to show on your profileView All Friends | View Blog | Add Comment
10 DE MAYO INAUGURACION DE LA EXPO DE STREET ART POR FREAK LA NOTTE
Las facultades y escuelas de arte ya no encuentran sitio para tanta gente, todos los años miles de nuevos "artistas" salen a la calle intentando conseguir un sitio para llevar a cabo su manera de expresarse. Las influecias, escuelas y moviemientos se proliferaron a las centenas en los ultimos treinta años haciendo que dos artistas de una misma escuela se vean en caminos completamente distintos influenciados por subculturas que comparten un mismo espacio, la gran ciudad.Superados todos los propositos del arte cualquiera puede argumentar lo que quiera para que el arte cumpla una funcion autocomplaciente. De esa manera cualquier discurso se desvanece en favor de una irreflexion sobre obras que se hacen llamar tal por el simple hecho de no cumplir una función solamente práctica. El resultado es una produccion incontrolada de obras de arte inclasificables por falta de tiempo y analisis.Pero todo cumple una funcion en un sistema que esta en continua adaptacion, la transformacion del arte en produccion masiva de bienes de consumo basados en la distincion y singularidad se contrapone directamente a una idea de globalizacion uniforme, um mundo de franquicias donde las formas y patrones se ciñen a reglas esteticas que responde a un ideal de apaciguamento psicologico con propositos perversos.Asi el arte, aun dentro de una condicion que se puede considerar completamente corrupta, consigue mantener un caracter insurgente que arrastra la esperanza de algo mejor aun estando tumbado en el barro, sin aliento.
"Nunca confies en un hombre de mas de 30 anos que no haya tenido la sensatez de cortarse el pelo...""Siempre vale mas tratar de olvidar lo que les falta por el puro placer de descubrir lo que ha quedado."
C/Sergio Sanchez 6 10003 CaceresTlf: 927 24 91 [email protected]