Songò profile picture

Songò

songofunk

About Me


Songó es mestizaje. Pluralidad. Amalgama de cadencias afrolatinas y anglosajonas. Influencia de música negra interpretada por músicos de los más diversos rincones del continente suramericano y europeo.
Venezuela, Colombia y España se dan cita para “descargar” ritmos caribeños como el son cubano con bajos que merodean entre el tumbao y el slap-funkero, un cajón flamenco (peruano) que redobla las melodías de una trompeta aterciopelada y guitarras que se deslizan entre el rock duro y el bossa-nova. Por ello definen su música como "acid son": picante, acida y festiva.
Así es Songó. Colorido, elegante y contundente. Ensamble fundado por Mario Orias (Venezolano) y Andrés Valencia (Colombiano) en Madrid, en verano del 2.005, momento en el que deciden hallar una mutua identidad a través de sus letras y acordes, a la vez de emprender una búsqueda de músicos experimentales y abiertos a las nuevas tendencias.
La banda está compuesta por Mario, quien da vida a la voz principal de la banda matizando siempre con su trompeta entre susurros líricos que se diluyen en el trip-hop-funkero, hasta potentes impulsos guturales que reclaman y protestan en las letras; Joaquín Rodríguez en la batería y en la percusión, Jesús Sancho en el bajo, Alejandro Nuñez en los teclados, Alejandro Artalejo en la guitarra melódica, Isidro Márquez en la percusión, estos últimos hijos de la nueva generación española, y, Andrés Valencia (guitarrista rítmico y compositor).
En el directo se baila desde la cumbia hasta el funk, pasando por la samba y el flamenco, así como otros componentes de la música anglosajona como el hip-hop, y el rock n roll .
El sonido de la Songó reivindica la salsa neoyorquina de los 70’s en cuanto a su riqueza festiva y a su fusión cultural , a bandas como “Rage Against the Machine”, por su potencia vocal entre letras que protestan ante un mundo sin igualdad de derechos, de desequilibrio social/político y ambiental o “Jamiroquai” por sus arreglos elegantes y discoquetequeros.
El debut tuvo como telón de fondo el Teatro Español frente a la Plaza de Santa Ana, el 23 de abril de 2.007, como parte de la agenda cultural convocada por la Comunidad de Madrid, para la Noche de los libros.
En la actualidad Songó actúa en bares de la comunidad de Madrid y se prepara para la grabación de la música de un cortometraje producido por la asociación Alma Latina que habla de Integración y mestizaje, parte de la campaña de la Comunidad de Madrid en contra de la Xenofofobia y el Racismo, y a su vez organiza su promoción de 2.008.


..

My Interests

Music:

Member Since: 5/31/2007
Sounds Like:



COMPONENTES DE LA BANDA:

Mario Orias: Voz y Trompeta

Andrés Valencia: Guitarrista Ritmico

Jesús Sancho: Bajista

Alejandro Artalejo: Guitarrista Solista

Isidro Marquez: Percusión

Alejandro: Teclista

Joaquín Rodríguez: Baterista




COLABORADORES DE LA BANDA:

Roberto (Bobby Veneno)

Felipe Iglésias

Luati

Juan de la Fuente (VaronKkon)

Denisse

RIDER , BACKLINE ; CONTRATACION Y CONTACTO:

[email protected]

JOAQUÍN RODRÍGUEZ

( 34 ) 627 91 59 63 /

ANDRÉS VALENCIA /

( 34 ) 652 27 67 82 /

Record Label: unsigned
Type of Label: None