Alta Fidelidad - "Cabeza" - Lori Meyers
Luces de Neón
LORI MEYERS
CRONOLÃNEA
“Por qué todo es tan difÃcil con lo fácil que esâ€
(Copa para dos)
Asà comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increÃble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodÃas que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonÃas inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difÃcil deshacerse de él.
Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…) han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de “frutos secos y cervezas para ser felizâ€, como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2002 y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. “Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendoâ€, cuenta Noni, que se rÃe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.
Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o VinÃcius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonÃas vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vÃdeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difÃcil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: “Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarloâ€.
Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? “Uno cómodo y cercanoâ€. ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? “Los que nos pudieran sacar un sonido muy americanoâ€. Asà llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrà en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la baterÃa en Uncle Tupelo y Wilco. “Pero no ha sido sólo Kenâ€, aclara rápidamente Noni: “Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantÃsimo. Les hemos sacado más partido del que creÃamosâ€. Fueron 20 intensos dÃas en Motril, por supuesto sin ver la playa… “Como un Gran Hermano, pero trabajandoâ€, bromea Noni: “Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñónâ€.
Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 dÃas, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podrÃa delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: “Preferimos que no se sepa mucho del grupoâ€. Queda claro, ahà están las canciones. Con lo fácil que es.
DARÃO MANRIQUE NÚÑEZ real editor best profile tools real editor best profile tools
a