Hugo Sanchez profile picture

Hugo Sanchez

hugosanchezmarquez

About Me

HS9
HS9 HS9
Create your own custom MySpace Layouts
Clubs1975-1979: UNAM (Mexico) 1979-1979: San Diego Sockers (USA) 1979-1980: UNAM (Mexico) 1980-1980: San Diego Sockers (USA) 1980-1981: UNAM (Mexico) 1981-1985: Atlético de Madrid (Spain) 1985-1992: Real Madrid (Spain) 1992-1993: América (Mexico) 1993-1994: Rayo Vallecano (Spain) 1994-1995: Atlante (Mexico) 1995-1996: FC Linz (Austria) 1996-1996: Dallas Burn (USA) 1996-1997: Atlético Celaya (México) ------------------------------------------------------------ Hugo llegó más lejos que nadie en el fútbol de México. Sus logros fueron muchos y ampliamente reconocidos internacionalmente. Fue sin dudas el jugador más destacado a nivel internacional del fútbol mexicano. Un verdadero mito que colmó de prestigio al balompié de la nación azteca.Hugo Sánchez se convirtió en estrella en EspañaUno de los artilleros más prolíficos del fútbol internacional fue este mexicano que, a diferencia de muchos de sus compatriotas, invadió el viejo Continente con la seguridad de instalarse para siempre en la historia del balompié de la Madre Patria. Tal vez por venir de un país cuyos jugadores no acostumbran a recurrir al extranjero, ( la liga mexicana de fútbol es una de las que mejor paga en el mundo), lo cierto es que pocos creían en las dotes de goleador de Hugo Sánchez Márquez.Ello tanto adentro como afuera de su México lindo y querido. Su contratación despertó ciertas suspicacias en las oficinas del Atlético de Madrid, el primer club español que contó con sus servicios. Pero Hugo convenció con sus goles a todos por igual. Vaya si los convenció...... Como suele decirse en el ámbito deportivo internacional, el futbolista más famoso de México nació en el Distrito Federal el 11 de julio de 1958. Desde niño mostró el atrevimiento típico de los que pretenden sobresalir. Sus aptitudes deportivas, específicamente las relacionadas al fútbol, lo motivaron a buscar nuevos horizontes llevando consigo el elogiable empeño de no dejar nunca de aprender, virtud destinada solo a los grandes de verdad. En 1975 inició su brillante carrera con Los Pumas de la Universidad Autónoma de México, en donde su equipo se consagró campeón de Liga en las temporadas 1976-77 y 1980-81, campeón del Torneo Campeones, subcampeón de la CONCACAF 1981 y campeón de la Copa Interamericana 1981. En 1979 y por partida doble, alternó su actividad entre este equipo y el San Diego Sockers, de la NASL, liga estadounidense de fútbol-soccer anterior a la actual MLS.España, la gran aventuraEn aquel 1981, cargado de ilusión y coraje, partió hacia su primera escala española, el Atlético de Madrid. Tres años después, en la temporada 1984-85, logró su consagración al hacerse acreedor, merced a 19 goles, al prestigioso Pichichi , el trofeo de goleador máximo de la liga. Además ganó con el club colchonero la Copa del Rey.Después cambiaría de barrio pero no de ciudad. El Real Madrid, una de las instituciones legendarias del planeta futbolero, depositó en él su confianza, y lo contrató. Hugo, siempre listo para aceptar con hidalguía cualquier reto, se lanzó al ruedo, allí, en el corazón del balompié español.Así, la historia de Sánchez en el Real y por ende, en el fútbol ibérico, se convirtió en una de las más distinguidas de cuanto extranjero haya pisado las canchas de la Madre Patria.Con el Real fue Campeón de Liga en las temporadas 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89 y 1989-90 y también Campeón Copa del Rey 1988-89 y Campeón Supercopa de España 1989. En total marcó 162 goles y 4 premios Pichichi igualando al argentino Alfredo Di Stéfano y al español Quini.Por supuesto, aquel equipo merengue de Hugo contaba con jugadores de la talla de Butragueño, Michel, Gordillo, Martín Vázquez y Valdano. Asimismo el embajador más conocido del fútbol mexicano tuvo su propio apodo: HugolA los 33 años y sufriendo ya algunas lesiones, jugó su última temporada (1991-92) en el Real Madrid. Pero no dejó el fútbol.Regresó a casa para jugar en el América por una temporada. Después, de vuelta en España se mudó cerca del Real Madrid, a la zona de Vallecas. Allí jugó en el Rayo Vallecano la temporada ..93-..94 marcando 16 goles. Cifra de consideración para un conjunto entonces humilde como era el Rayo .Regreso con gloriaLuego regresó a casa y en 1994-95 jugó para el Atlante de México. En 1995-96 lo hizo en el Linz de Austria. En 1996 para el Dallas Burn de Estados Unidos y se despidió del fútbol vistiendo el uniforme del Celaya, otra vez en casa. Allí compartió con sus ex compañeros del Real, Butragueño y Michel la temporada 1996-97.Lógico es que un jugador de estas características no puede estar alejado del seleccionado nacional de su país. De hecho, el recorrido de Hugo vistiendo el tradicional uniforme tricolor también fue notable: con los juveniles ganó el Torneo Cannes 1975, el Campeonato Panamericano 1975 en México y el torneo juvenil 1976 de la CONCACAF.Con los mayores intervino en el mundial Argentina ..78, México ..86 y Estados Unidos ..94 y logró el Subcampeonato de la Copa América 1993 en Ecuador. Como corolario a este curriculum participó por invitación en tres Seleccionados Resto del Mundo.TécnicaUna carrera digna y encomiable la de este Hugo del área. Jugador audaz, pícaro, e inteligente frente a las defensas contrarias. Fue rápido para la definición tanto en el juego aéreo como en la definición de media y larga distancia.Los defensores pagaban caro sus errores cuando Hugo merodeaba en el área. Adquiría importancia de tres cuartos de cancha hacia la zona rival por ser un constante buscador de devoluciones de paredes al vacío.Sus volteretas celebrando cada gol que convertía han quedado en la retina de todos aquellos que lo vieron jugar, en vivo o a través del televisor.En definitiva resultó ser un ganador nato, a veces polémico en sus declaraciones pero no menos convincente a la hora del encuentro. En el extranjero marcó un sendero a sus compatriotas futbolistas, difícil tal vez de emular, aunque listo para quién desee transitarlo.Con el Real Madrid fue Campeón de Liga en 1985-86, 1986-87, 1987-88, 1988-89 y 1989-90 y también Campeón Copa del Rey 1988-89 y Campeón Supercopa de España 1989. En total marcó 162 goles y 4 premios Pichichi igualando al argentino Alfredo Di Stéfano y al español Quini.

My Blog

Entrevista - Por MARTÍN ALVARADO

Ovaciones   CANCÚN, Quintana Roo, 30 de diciembre.- Hugo Sánchez Márquez es un hombre de metas, retos y amante de los desafíos.Primero ser alguien dentro del balompié nacional con los goles como ...
Posted by Hugo Sanchez on Sun, 31 Dec 2006 10:34:00 PST

Distinciones individuales

Distinciones individualesBota de Oro (temporada 89-90) 5 Pichichis (1985, 1986, 1987, 1988 y 1990) Máximo goleador de la Liga mexicana de fútbol (1978) 2 veces elegido mejor jugador extranjero de la L...
Posted by Hugo Sanchez on Fri, 17 Nov 2006 12:17:00 PST

Titulos

  TítulosCampeonatos nacionales4 Ligas mexicanas (Pumas de la UNAM, como jugador temporadas 76-77 y 80-81; como entrenador Clausura 2004y Apertura2004 ) 5 Ligas españolas (Real Madrid, temporada...
Posted by Hugo Sanchez on Fri, 17 Nov 2006 12:16:00 PST

Equipos como jugador y entrenador

Estos son los equipos en los que ha estado como jugador: Pumas de la UNAM - (México) 1975 - 1979 San Diego Sockers - (Estados Unidos) 1979 Pumas de la UNAM - (México) 1979 - 1980 San Diego Sockers ...
Posted by Hugo Sanchez on Fri, 17 Nov 2006 12:14:00 PST