Andres Caicedo profile picture

Andres Caicedo

I am here for Friends

About Me

Luis Andrés Caicedo Estela (September 29, 1951 - March 4, 1977) was a Colombian writer born in Cali, the city in which he spent most of his short life. In 1964, when he entered third grade, he wrote his first story - "El Silencio" (The Silence). From this moment on, Caicedo wrote several short stories and theatre plays, and started his first novel.In 1973 Caicedo travelled to the US, and started what is often taken to be his best novel - ¡Que viva la música. In 1974 he wrote the short story Maternidad, which he himself considered his masterpiece. In the same year, Caicedo published the first edition of the magazine "Ojo al cine" (Eye on cinema). In 1975 the final version of ¡Que viva la música! was ready, and Caicedo gave it out to Colcultura to publish it.In 1976, the publishing house Crisis, of Buenos Aires, bought the printing rights of ¡Que viva la música!. In this same year Caicedo attempted for the first time to commit suicide. When he was only 25 years old, in March 4 of 1977, Andrés Caicedo died of drug overdose, as he said "life is not worth after 25 years".His works reflect the violence and the huge problems of the teenagers living in a big city like his native Cali, like drugs, alcohol, and insanity. Despite his early death, he left a great legacy to the Colombian literature.Luis Andrés Caicedo Estela (29 de septiembre de 1951 - 4 de marzo de 1977) fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida.En 1964, cuando entró a cursar tercer grado, escribió su primer cuento, El Silencio. Desde ese momento, Caicedo continuó escribiendo cuentos cortos y piezas teatrales, y comenzó a escribir su primeras novela.En 1973, Caicedo viajó a los EEUU, donde iniciaría la que se considera su mejor novela: ¡Que viva la música! y la redacción de Pronto, memorias de una cinesífiles. En 1974 escribió el cuento corto Maternidad, que él mismo consideraba su obra maestra. En el mismo año, publicó la primera edición de la revista "Ojo al cine". En 1975 la versión final de ¡Que viva la música! quedaba lista, y Caicedo la entregaría a Colcultura para ser publicada.En 1976 la casa editora Crisis, de Buenos Aires, compró los derechos de impresión de ¡Que viva la música!. Caicedo intentaría por primera vez suicidarse ese año. Cuando tenía tan sólo 25 años, el 4 de marzo de 1977, Andrés Caicedo muere de una sobredosis al ingerir intencionalmente 40 pastillas de Seconal, según él, porque "vivir más de veinticinco años era una insensatez". Fue parte del llamado grupo de Cali que también integraban Carlos Mayolo, Luis Ospina y Sandro Romero, todos ellos aficionados al cine.Sus obras literarias reflejan la violencia y los grandes problemas de los jóvenes viviendo en una gran ciudad como su natal Cali, tales como las drogas, el alcohol, y la locura. Además, en sus obras se pueden dilucidar influencias literarias de Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft además de su obsesión por el cine y la musica. Caicedo era un gran aficionado tanto de la musica salsa como de los Rolling Stones. Varios de sus cuentos, entre ellos 'El atravesado,En las garras del crimen y El pretendiente llevan como epígrafe una línea de la banda.Andrés Caicedo se suicidó en Cali a los 25 años, después de decir que "vivir más de veinticinco años es una vergüenza".A pesar de su temprana muerte, Caicedo dejó un gran legado a la literatura colombiana, el cual se puede ver reflejado en la obra de autores como Manuel Giraldo 'Magil', Octavio Escobar Giraldo, Rafael Chaparro Madiedo y más recientemente Efraím Medina y Ricardo Abdahllah. El grupo de teatro Matacandelas de Cali ha presentado durante años la obra Angelitos Empantanados, basada en los cuentos homónimos del escritor.Sus trabajos la mayoría reflejan la realidad que él mismo vivía en su época y sobretodo la realidad de su ciudad, Cali. En sus obras mezclando esta realidad con propias divagaciones filosófica y excistenciales se mezclan temas como la violencia, la droga, los amigos y el amor. MyGen Profile Generator MyGen Profile Generator MyGen Profile Generator MyGen Profile Generator

My Interests

Un hombrecito va por allí caminando fresco, cargando un libro de Mr. Edgar Allan Poe que pesa 5 kilos. De pronto un gordo lo ve pasar y se acerca y le pregunta:- Dígame, ¿no le molesta andar con ese libro tan pesado parriba y pabajo?El hombrecito, que es muy bondadoso y un poco ingenuo, no se da cuenta que el gordo se quiere burlar de él, y por eso piensa antes de contestar, para darle la respuesta exacta; y ella es:- Lo que pasa es que desde hace un tiempo para acá me di cuenta que yo vivo mi vida montado en un globo, y el libro de Edgar me sirve de lastre. Lastre para no elevarme tanto, para no ir a parar a una región desconocida, habitada por gente que a lo mejor no me gusta, que no conozco. Además la persona que más supo de globos en el mundo fue mi amigo Edgar. Y el gordo al oír eso se le ríe en la cara. Y el hombrecito comprende ahora y se pone muy triste. Y la tristeza le dura cinco días. Hasta que se encuentra en una película una actriz americana de la que se puede enamorar fácil, y la tristeza se le pasa.

I'd like to meet:

KIM

Movies:

A un hombrecito le gusta el cine y llega y funda un cine club, y lo primero que hace es programar un ciclo larguísimo de películas de vampiros, desde Murnau y Dreyer hasta Fisher y ese film que vio hace poco de Dan Curtis. Al principio hay mucha acogida y todo: el teatro se llena. Pero semana tras semana va bajando la audiencia. Como se sabe, el público cineclubista est compuesto en su mayoría por gente despistada que acude a ver acá "el cine de calidad" que no puede ver en los teatros cuando estos sólo exhiben vaqueros y espías: Imbéciles que abuchean una película de John Ford con John Wayne "porque el ejército de EE.UU. siempre mata muchos indios", que le dicen imbécil a Jerry Lewis. Esa gente cómo le va a coger la onda a los vampiros, no falta por allí uno que insulte al hombrecito del cineclub por estar exhibiendo cosas de éstas, cuando los estudiantes luchan en las calles, gente que únicamente sufría de noche y que siempre duerme bien y al otro día se despiertan y pueden hablar de amor, de papitas, de viajes, de política y cuando llega la noche se ponen a soñar de lo mismo que han hablado durante todo el día. Pues bien, el hombrecito de nuestra historia comenzó a perder grandes cantidades de dinero, porque ya al final no iban más que diez personas a sus películas de vampiros, 9, 8, 7, 6, 5, los últimos 4 sí empezaron a conversar, a contarse recuerdos, pasó el tiempo y uno de ellos se mudó de ciudad, otro amaneció un día muerto, uno se graduó de arquitectura y nunca nadie más lo volvió a ver por estas tierras.El hecho es que el sábado 25 de septiembre de 1971, el hombrecito encontró, al ir a introducir el último film del ciclo, que no había más que un espectador en la sala, allá detrás, en un rincón, mitad luz y mitad sombra.El hombrecito iba a comenzar a hablar de la película que amaba tanto, pero el Conde se paró de su butaca y le sonrió, y el hombrecito tuvo que bajar los ojos.

My Blog

infeccion

Odio la Avenida Sexta por creer encontrar en ella la bienhechora importancia de la verdadera personalidad. Odio el club campestre por ser a la vez un lugar estúpido, artificial e hipócrita. Odio el te...
Posted by Andres Caicedo on Wed, 22 Mar 2006 08:48:00 PST

NOCHE SIN FORTUNA

Sentado en mi taburete yo contemplaba: Que Antígona había puesto los codos sobre los flaquitos flaquitos brazos de mi primo, las rodillas sobre sus muslos esmirriados, dejándolo, pues, inmovilizado. E...
Posted by Andres Caicedo on Wed, 22 Mar 2006 08:47:00 PST

CANIBALISMO

Hay varias maneras de comerse a una persona. Empezando porque debe ser diferente comerse a una mujer que comerse a un hombre. Yo he visto comer hombres, pero no mujeres. No se si me gustara ver come...
Posted by Andres Caicedo on Wed, 22 Mar 2006 08:47:00 PST

MATERNIDAD

A las vacaciones de quinto de bachillerato salimos con un saldo de muertos. "Es una verdadera tragedia terminar un año marcado por triunfo -la construcción de un nuevo pabellón deportivo, por con la d...
Posted by Andres Caicedo on Wed, 22 Mar 2006 08:46:00 PST