About Me
Esta historia debe comenzar en 1989 año en que Milli Vanilli logró su gigantesco éxito
de ventas con el álbum “Girl you know it’s true†con el que lograron vender siete
millones de copias en Estados Unidos y 30 millones de sencillos del tema que titulaba el
álbum y fueron nominados al Grammy como mejor nuevo acto, además de lograr poner
en los primeros lugares de popularidad 5 sencillos del mismo álbum.
Todo para que dÃas antes de la entrega de los Grammy se descubriera que realmente
los tipos que salÃan en los videos estaban doblando, y que toda la farsa habÃa corrido
por cuenta de un productor alemán que desenterrando la raÃz misma del pop habÃa
encontrado el éxito inmediato. Todo el suceso se convirtió en la más grande muestra
de lo que se podÃa esperar del pop. La más sucia artimaña para lograr vender discos,
contratar dos modelos y ponerlos a doblar sobre unas pistas de simpleza extraordinaria
y de belleza indudable. Un suceso con el que la década de los ochenta quedaba
oficialmente cerrada y maldecida.
Milli Vanilli logró resumir todas las taras del pop y de paso le mostró al mundo de manera
vehemente que el éxito no se logra con talento sino con maña.
Si bien el doblaje no fue un invento de este avezado productor, fue con su idea que se
metió dentro del inconsciente colectivo y le hizo ver a muchos las gracias del invento.
Entre ellos a unos inocentes pequeñuelos que en ese entonces veÃan atónitos las
reveladoras imágenes donde la pista de los Vanillis se congelaba en la mitad de un
concierto y ellos quedaban expuestos al más delirante escarnio público.
Ellos hoy rebautizados como K-profezor, Lady M y Ghetto Agapo son las fichas claves
de Rec Made, una de las más intrincadas propuestas de la escena bogotana. Esta nueva
propuesta musical retoma la desfachatez de la época Vanilli y la recrea al ritmo
retumbante de la música de discoteca. Su propuesta, por momentos delirante, parece
una sesuda disertación acerca del pop, depurando los elementos que trascienden la
música pura y concentrándose en todo lo demás: la puesta en escena, el blin blin, la
producción desmedida de discos y obviamente el play back.
Sin una noción de música muy amplia y sin mayores conocimientos de producción,
estos muchachos han construido una impresionante producción discográfica que ya va
por el tercer disco, un enorme catalizador que sirve para recrear a manera de diario la
intensa actividad creativa de sus integrantes. Sin importar para y porqué grabar, ellos lo
hacen dÃa a dÃa, mes a mes, atesorando nuevas composiciones, recreando antiguas y
construyendo sobre pistas callejeras una nueva forma de aproximarse al sonido disco.
Un escucha casual podrÃa fácilmente percatarse de la deficiente calidad sonora y sobre esta
base cerrar de inmediato cualquier aproximación futura al grupo. Pero la cosa va más allá
de la calidad del audio, es más bien una aproximación tangencial al punk, sin querer sonar
punk. Convierten en punk todo lo que tocan, desde el house más despelucado hasta una
balada romántica rapera, todo suena áspero, agreste y sucio. Sin dejar de tener un encanto
y una magia sin igual. ¿Dónde radica la magia dentro de la producción recmediana? Sin
duda en la improvisación que por cuestiones operativas es imposible de realizar en vivo ya
que todas las canciones son dobladas. Asà que sólo puede darse dentro de la grabación,
donde cada detalle es cuidadosamente improvisado. En cada género que exploran y en
cada canción que componen prima ante todo la improvisación, haciendo que
este ambiente se extienda sobre toda la producción del grupo. Esta inclinación hace que
cada tema desafÃe las reglas del género, si bien ellos tocan una enorme cantidad de ritmos
populares, su poco ortodoxa forma de composición hace de cada pieza una experiencia
sonora sin par, esto sumado a una devoción inmensa por The Residents hace que el género
sobre el que supuestamente está hecho la canción sea sólo una excusa para fabricar algo
nuevo encima. La mayor parte de los temas son ritmos discotequeros sobre los que se
rapea o se canta con una cantidad infinita de efectos, lo que hace que finalmente quede una
extraña sensación de que aunque se escuche un reggaeton de fondo y se llame recmetton
pues nadie esté completamente seguro de la autenticidad del género. Para entender más la
cosa, podrÃamos aproximarnos al concepto de falsificación, práctica que encierra de manera
vehemente el sonido del grupo.
Veamos ahora cómo son las cosas en el estudio de grabación. La mayor parte de las
grabaciones son hechas con guitarra, bajo y micrófono, conectados directamente a una
cpu y programas caseros de edición de audio; algunas pistas son fabricadas
minuciosamente y otras simplemente sacadas de cedes callejeros, lo demás es pura
diversión, sesiones extensas
de grabación y de improvisación donde luego de horas de trabajo siempre sale lista una
canción nueva en una versión casi definitiva.
Luego de este primer proceso viene el momento de presentar las canciones en vivo, para tal
efecto se “ensayan†los temas, las coreografÃas y se confeccionan los disfraces, que es otro
de los ejes primordiales del grupo.
Y luego, el gran momento, el show en vivo, los temas son reproducidos por una unidad
de cede común y los chicos hacen su mejor esfuerzo para captar la atención de un publico
siempre en shock, siempre atónito ante el despliegue de energÃa pop, siempre
preguntándose de dónde salieron estos muchachos, siempre haciendo la eterna pregunta
de si la cosa va en serio o no.
Se puede ver a Ghetto Agapo exhibiendo una flacura famélica en un estado de éxtasis
enloquecido, meneando una larga melena y exhibiendo un bigote postizo. Mientras Lady M
parada como una muñeca de porcelana hace un clásico baile de hula hula, parada en unos
tacones que dan vértigo, dando uno de los más desfachatados espectáculos de la capital.
El play back es siempre evidente pero no importa, porque nadie le está poniendo atención,
nadie les puede quitar los ojos de encima porque se comen el escenario con una actitud
que deslumbra hasta al carácter más recio. Hacen coreografÃas que no concuerdan, pasos
intrincados, contorsiones, perrean, se despelucan y sudan. Y cuando cada tema se acaba
pues Ghetto se apropia de una personalidad de actor porno y con la voz mas seductora que
su garganta puede emitir presenta el siguiente tema siempre con una mirada desafiante al
público femenino.
Todo esto mezclado con el carácter falsario de sus composiciones, hace que el público no
sepa qué pasa, algunos atónitos se deshacen en gritos de júbilo, otros simplemente
prefieren el silencio y piensan que les están jugando un mal chiste.
El concierto termina y dentro del público deambula Rec Made conservando aún sus disfraces
haciendo que una fiesta normal se transforme en una pequeña feria de excentricidades.
por:EL CULEBROVIDEOCLIP: ASA 400VIDEOCLIP: MC PARTYVIDEOCLIP: HOTEL MAMÃ