Jorge Jessé profile picture

Jorge Jessé

jorgejesse

About Me

Mi nombre completo es Jorge José Jesse Gonzales. Nací en Pergamino Pcia. De Bs As, pero ello fue por cuestiones de atención del parto. La casa paterna estaba en Gral. Gelly, sur de Sta. Fe, un pueblito de chacareros como mis padres José y Zara y como mis abuelos Mateo y Carmen (paternos) Manuel y Bibiana (maternos), abuelos españoles (todos). Menos Manuel que era gallego, los demás eran catalanes. En esa mezcla de duro paisaje agrario, de idioma catalán entreverado con castellano, sin más referencia musical que el silbo de mi padre, los pasodobles de mi abuela Bibiana y las historias de un tío también llamado Jorge, que decían había tocado maravillosamente el bandoneón, resultaba difícil entender que era la música y mucho menos la poesía. A los ocho años comencé a estudiar bandoneón, había que ir hasta El Socorro( Pcia. Bs As), distante dos leguas (diez km), cruzando campos, el arroyo del medio y por polvorientos caminos de chacra. Íbamos mi padre y yo en sulky, y al llegar de vuelta a casa traía las lecciones del maestro Peliccione, como jeroglífico, que al descifrarlo en el fueye, comenzaban a “sonar” a gloria, mucho más si lo comparaba con los champurreos que de oído, tocaba mi viejo. En los 60 la música folclórica inundo el país. Voces de todos los acentos y acerbos nativos se escuchaban por doquier, la zamba, la chacarera, el bailecito y otros ritmos, como la milonga pampeana y aun el chamame, fueron mi primer gran amor. Contaban de otros paisajes, otras gentes, otro mundo! Gente de esos lugares venia a la “juntada” de maíz y los domingos daba rienda suelta a su arte provinciano, llenando el aire de melodías desconocidas lejanas y mucho más emocionantes (para mí) que los tangos y pasodobles. Y allí me atrapo la guitarra, ella era el camino ideal para llegar a lo desconocido, ella me daba la oportunidad de hacer sonar notas y acordes como yo quería y a ella me entregue, de manos, de corazón y para toda la vida. Desde el primer día mi referente fue A. Yupanqui. Él era el que resumía todo lo que yo quería ser, pero el ámbito lugareño me arrastro por otros caminos. Tocaba guitarra eléctrica en una orquesta bailable, tres años después en un grupo de música “pop”, llamado: “The Play Boys”, de gran éxito regional. Y atrás quedaron las canciones de Don Ata, sus pizzicatos y sus poesías. Pero la vida tiene sus trampas, mi padre falleció un día de repente y adiós a la música, a trabajar la chacra, a seguir el rumbo chacarero, ignoto e incomprendido, injusto y asesino de cualquier inclinación artística. Pero no pude adaptarme al sacrificio físico y mental del hombre de campo. Y asi me fue, mal, por supuesto. Caer económicamente, perder nivel de vida, expectativas, proyectos de futuro... no es sencillo. A los cuarenta años, mi único y valioso capital, eran la familia; esposa, hijos y la guitarra. Hondo jagüel de saudades, como decía Yupanqui, y con ellos encontré la poesía y el canto nativo definitivamente. Festivales de competencia con premio en dinero, me dieron alegría y experiencia, Cañada Rica, Sta. Teresa, Peyrano, Villa Constitución, Paso del Salado, Diamante, 9 de Julio, Colon y Preecosquin, fueron etapas inolvidables de triunfos y esperanza, encontré estilo e inspiración. Llegaron mas hijos (seis en total) y la felicidad asomaba… pero… "Ay los que vamos cantando Por el amor a la tierra, cada verso pregonando, si a la paz y no a la guerra. Siempre hay algo nos cierra Las puertas de la esperanza Y florecen alabanzas A lo que viene de afuera Y esa es una cruel manera De vaciar cerebro y panza". El gran paso a la consideración popular no he podido darlo, fallas propias y del sistema no lo han permitido, hoy mis guitarras casi que duermen y solo despierto el vicio en un programa radial que conduzco en Fm Sol de Peyrano,”Conciencia Popular”, donde vivo, y donde eso sí, trato de dejar un mensaje de exaltación para con nuestra música popular y nativa. Como tantos otros tengo canciones propias, valiosas para mí, pero que no tienen otro destino que envejecer, como yo, hasta desaparecer y esperar simplemente que el tiempo las transforme en un canto de nadie.

Layout by CoolChaser..

My Interests

Music:

Member Since: 5/23/2008
Record Label: Sin contrato discográfico
Type of Label: None