ACTUALIDAD BARAKA
ADIOS A LA COPA !! Real Union 2 - 1 Barakaldo
PROXIMO PARTIDO
TEMPORADA 2008 - 2009
JORNADA 7 segunda division "B" grupo: 1
Deportivo B 0 - 2 Real Union
Racing B 0 - 0 Pontevedra
Sporting B 1 - 0 Celta B
Marino Luanco - Ponferradina
Bilbao Athletic 1 - 0 Guijuelo
BARAKALDO 2 - 0 Real Sociedad B
Valladolid B 1 - 4 Sestao River
Cultural Leonesa 3 - 0 Lemona
Lugo 0 - 1 Zamora
Ciudad Santiago 1 - 0 Racing de Ferrol
PROXIMA JORNADA 8 segunda division "B" grupo: 1
Deportivo B - Racing B
Pontevedra - Sporting B
Celta B - Marino Luanco
Ponferradina - Bilbao Athletic
GUIJUELO - BARAKALDO
Real B - Valladolid B
Sestao Rover - Cultural Leonesa
Lemona - Lugo
Zamora - Ciudad de Santiago
Real Union - Racing de Ferrol
RESULTADOS TEMPORADA 2008-2009
1º ronda COPA - 2-0 BARAKALDO - Gimnastica Torrelavega
1º Jor. LIGA - 20º - 2-0 Cultural Leonesa - BARAKALDO
2º ronda COPA - 1-0 BARAKALDO - Roquetas
2º Jor. LIGA - 11º - 2-0 BARAKALDO - Lugo
3º Jor. LIGA - 6º - 0-1 Ciudad de Santiago - BARAKALDO
4º Jor. LIGA - 4º - 1-0 BARAKALDO - Racing de Ferrol
5º Jor. LIGA - 6º - 2-1 Zamora - BARAKALDO
6º Jor. LIGA - 7º - 0-0 BARAKALDO - Lemona
7º Jor. LIGA - 10º - 0-0 Sestao - BARAKALDO
3º ronda COPA - 2-1 Real Union - BARAKALDO
8º Jor. LIGA - x - 2-0 BARAKALDO - Real Sociedad B
Esto es BARAKALDO AFICION el tributo a la aficion gualdinegra
ATENCION para ver el archivo de fotos tienes que estar registrado en MySpace
Historia del Barakaldo C.F
Se dice que la Prehistoria es la parte de la Historia de la que no quedan documentos escritos. Esto trasladado al Barakaldo Club de Fútbol, no nos sirve, debido a que nos estamos situando en torno a finales de 1914, principios de 1915.
Aun asÃ, podemos situar como la Prehistoria del Barakaldo, los años que van desde 1914, en la que una cuadrilla de amigos probablemente llegados de Sestao (... mal que nos pese) comenzó a plantearse la idea de formar un Club de fútbol, hasta el año 1917, cuando el Baracaldo F.C.B. se inscribe como tal. Estos años coinciden casi de pleno con La primera guerra Mundial (1914-1918), la mas brutal que haya vivido la Humanidad y en la que murieron mas de 20 millones de personas.
Los comienzos del Barakaldo F.B.C. por tanto se puede decir que son de primeros de 1915 aunque la fundación oficial del Club como tal, date de 1917, año en el que el Club es legalmente Inscrito en la Federación.
Es en esta época cuando el Barakaldo adquiere la que será su camiseta hasta nuestros dÃas, y que no es otra que la de rayas verticales gualdinegras.
Cuenta la leyenda que los colores de la elástica, representan el Negro del Humo de los Altos Hornos y el amarillo o dorado de la riqueza que estos generaban. Aun pudiendo esto ser cierto, parece probado que cuando estos jóvenes fundadores fueron a Bilbao a comprar las camisolas, eran las gualdinegras las únicas que quedaban, por lo que no quedó otro remedio que adquirir estos colores. Sea como fuere ambas teorÃas pueden convivir perfectamente, aunque repito que la segunda es un hecho objetivo.
LA HISTORIA:
La Historia del Barakaldo, comienza por tanto en el Año 1917. En Aquella época el Presidente del Club (1917-1918) era D. Nicolás REDONDO, cuyos descendientes son conocidos en nuestros dÃas debido a su vinculación con el Sindicalismo y la polÃtica.
Los primeros encuentros del Barakaldo, se disputaron en el Campo "El Barracón". Para pasar en 1919 a Lasesarre (campa acondicionada). Era presidente del Barakaldo D.Luis Ryan (1918-1920).
El 17-septiembre- 1922 se inauguró Lasesarre el Rival fue el Athletic, y perdió el Barakaldo por 3 a 1. El gol barakaldés lo marcó un tal German. En realidad esta inauguración solo era una especie de acondicionamiento de lo que era una campa que se inundaba con las pleamares, y las mejoras fueron las siguientes:
- Se elevó el terreno de juego 40 centÃmetros.
- Se hace la primera tribuna, que posteriormente fue ampliada en un mÃnimo de dos ocasiones, y las casetas para los jugadores.
El 2 de septiembre de 1928 se vuelve a reinaugurar Lasesarre tras una nueva remodelación, jugaron Barakaldo y Athletic. Ganó el Athletic por 7 a 1. El terreno de juego se habÃa elevado entonces 1..50 metros.
En agosto de 1948 con Alfredo SAMPER como presidente, se aprueba el presupuesto para la nueva tribuna: 120.000 pesetas y un plazo de ejecución de las obras de 45 dÃas. Como anecdota cabe señalar que un socio pagaba en aquellos años 13 pesetas en tribuna y 8 en preferencia.
En aquellos años Lasesarre tenia una impresionantes entradas de público, y aun Ponen los pelos de punta las imagenes de la Preferencia del viejo Lasesarre en aquel entonces descubierta.
El 28 de noviembre de 1948 se hace en la tribuna de Lasesarre la jaula de salida de los jugadores al terreno de juego, el túnel de vestuarios, ya que anteriormente se salÃa por un lateral de la tribuna.
El 1 de enero de 1950 se inauguraron el marcador y taquillas que daban a Altos Hornos. Lorenzo LAHUERTA era en aquellos años el presidente (1950-1955). El novedoso marcador simultaneo mostraba publicidad de BAYER y recomendaba la "Cafiaspirina" para los dolores en general. Estaba situado en el fondo de "La Cabila".
En el año 1953/54, el Barakaldo fue segundo en la Clasificación liguera, y esa temporada ascendió el Alavés como campeón. Se jugó la liguilla de ascenso, pero fueron Malaga y Hércules los que se llevaron el gato al agua.
Durante estos años, el gran "patrocinador" del club era A.H.V. y en las temporadas 1955 a 1959 José RODRÃGUEZ REBAQUE ocupó la presidencia, estrechando lazos entre A.H.V. y el Barakaldo, no en vano José RODRÃGUEZ era Ingeniero Técnico en la empresa, y puso la misma prácticamente a disposición del Club.
En el Año 1955, se compraron los locales del Club de la Calle Nafarroa (Antigua Brigadas de Navarra). El precio total de los cuatro inmuebles fue de 367.000 pesetas. Estos locales se inauguraron el 08 de Diciembre de 1956.
LA DÉCADA DE LOS SESENTA Y "LOS FELICES SETENTA".
El Barakaldo alternaba durante estas temporadas, la segunda división Nacional y la Tercera, mientras las eliminatorias de Copa nos enfrentaron a Clubes grandes, y el mismÃsimo Real Madrid llegó a pasar por Lasesarre el primero de mayo de 1960. El empate a uno final no sirvió de nada ya que traÃamos un 3-0 del Bernabeu, donde mas de 50.000 personas "asustaron" a los nerviosos gualdinegros.
El equipo se podrÃa denominar como un Club ascensor, que alternaba temporadas en segunda con descensos, promociones y nuevos retornos a segunda.
Jose Cruz ECHEVARRIA LASTRA, presidió el club desde 1967 hasta 1970, en 1967, se celebró el cincuenta aniversario del Club, entregándose insignias de oro a varios ex-presidentes del Club y jugadores.
En el año 1971, las penurias económicas obligaron a vender los locales del Club que solo se quedó con las Actuales oficinas existentes en Nafarroa.
Pero en el Año 1972 el Barakaldo consiguió un meritorio ascenso a una segunda División "de un solo grupo" después de quedar campeón. PresidÃa el Club Juan Bautista CAUSO.
El ascenso trajo la luz al Club, no solo en lo deportivo, asà esta temporada se colocaron torretas de iluminación en Lasesarre que habÃan sido retiradas de San Mamés.
Jose Maria BAÑALES, tomó las riendas del Club esa temporada, y se mantuvo en el cargo hasta 1979.
Aquella temporada 72/73 tenÃa el Barakaldo 5.040 socios, "de los de entonces".
La temporada 1974-1975, el Barakaldo volvÃa a la tercera división, para retornar de nuevo a una segunda A de un solo grupo el año 1976-1977 con Fernando Mora en el banquillo.
La temporada 1977-1978 es hasta hoy la mejor en la historia clasificatoria del Barakaldo, quedando cuartos en la liga y rozando es ascenso a la primera división. sin embargo la temporada siguiente el Club descendÃa de nuevo (En este caso a la segunda B).
Desde entonces y exceptuando la temporada 80-81, la segunda B y la tercera han sido las categorÃas en las que se ha movido el club fábril.
LA HISTORIA CONTEMPORANEA:
Desde que a finales de los años 70, el Barakaldo rozara la gloria y estuviera a punto de alcanzar la Primera división del Fútbol Español, muchas cosas han cambiado en este Histórico Club.
En la década de los noventa, la llegada de las Televisiones al fútbol profesional, colocaron una terrible brecha entre el fútbol de élite y la Segunda B.
En el año 94, la Federación Española, obligó además a los Clubes de Segunda B a ajustar presupuestos, y a tener en sus plantillas un mÃnimo de 6 jugadores sub 23, lo que pudo ser el inicio en Euskadi de un incesante éxodo de jugadores con proyección a clubes de fuera de Euskadi, atraÃdos por sustanciosas ofertas económicas que no siempre llegan a cobrarse, y en ocasiones obligados a emigrar ante la menor presencia de jugadores veteranos y los ajustes presupuestarios.
Poco después, el definitivo cierre de Altos Hornos, uno de los pilares sobre los que se habÃa asentado el Barakaldo, sembró mas incertidumbre al futuro de este modesto Club.
Con todo en contra, el Barakaldo ha podido mantenerse en los puestos altos de la liga, aunque ha repetido tropiezos, en la maldita fase de ascenso denominada Play-off, que la temporada 2004-2005 se transforma por dos eliminatorias a doble partido.
El viejo Lasesarre es ya Historia, y de el solo nos quedan algunas fotografÃas y recuerdos de innumerables tardes de fútbol, de grandes gestas, y de infinidad de Play-offs de ascenso la mayorÃa de los cuales es mejor olvidar. A cambio, y tras el éxodo por San Vicente (de buen recuerdo), la llegada del Nuevo Estadio de Lasesarre, ha colocado al Barakaldo Club de Fútbol en un escalón mas elevado, algo que los resultados deportivos no habÃan permitido.
El futuro del Barakaldo es con todo esperanzador, y después de soñar tantas veces con el ansiado ascenso al fútbol profesional, ya solo queda decir que este probablemente llegue cuando menos lo esperemos