PORRETAS profile picture

PORRETAS

PORRETAS

About Me


Hortaleza es un barrio de la periferia de Madrid, obrero en su origen y marcado por el paro juvenil. De ahí son los Porretas. Los Porretas son el espíritu de una cultura de barrio que encuentra en la música el mejor o casi el único vehículo de expresión propia, de una forma de vida, de un lenguaje y unas costumbres que ocupan el sustrato más bajo, y por ello tal vez el más sólido, de la vida social española.Orgullosos de sus orígenes, se expresan sin dobleces ni ambigüedades, a las claras, y no maquillan su lenguaje ni sus dejes callejeros y madrileños con pomada de cultura fina. Siempre con alguna que otra cerveza de por medio y a lo mejor unos canutos para inspirarse.Los Porretas llevan haciendo su rock en el límite con resonancias punk desde 1985, aunque no se dieron a conocer hasta comienzos de los noventa a través de una recopilación de grupos de su barrio fruto de un certamen que ganaron. Al principio eran sólo Rober a la guitarra y voz, Pajarillo al bajo y voz, pero pronto se les sumaron José Cobela, "el BODE", guitarra y coros,y Luis a la batería. Entonces la crítica les calificaba de punkies, o sea, en la imagen de entonces, de trasnochados. En realidad, ellos trasladaban a sus composiciones gustos compartidos que iban del heavy de Judas Priest al punk de la Polla Récords pasando por el reviva celta y la tradición española de Barricada y Leño. Y gustaban entre el público avispado de los barrios madrileños, como se puso de manifiesto ya en 1990 cuando hicieron de teloneros de "Esturión" y crearon expectación como si fueran cabeza de cartel.Se estrenan con "Que se vayan a hacer puñetas" (1991, Barrabás) un trabajo que es toda una declaración de principios y la primera expresión de un sonido definido.Grabado en Musigrama (Madrid) y producido por Mariano García,el disco vende mucho y deja entrever influencias que aún no han cuajado del todo, pero lleva ya el sello de la "bodega" del grupo en lo tocante a los contenidos y el espíritu: los Porretas se afianzan desde sus comienzos como una banda que observa el mundo desde el bar de barrio, y que no distingue entre su propia biografía y su mensaje.Beber, fumar, ir de marcha y tocar y componer son casi una misma cosa, actividades intercambiables o inseparables."Si nos dejáis", (1992, Barrabás) ve la luz no mucho tiempo después, tras meses de composición y ensayos. Grabado en Musigrama (Madrid) en apenas quince días y producido por Mariano García, lo cual se traduce en que unos medios más escasos logran un producto de más calidad. La línea "punk´n´roll" se mantiene y se hace más patente la tralla guitarrera apoyada en tableteos del bajo y sentenciada por una potente base rítmica. La espontaneidad que se busca en la música se repite en los contenidos, orientados hacia los problemas de la calle y dirigidos a la gente de la calle, a la gente como ellos.El disco no gusta mucho a la crítica, pero en cambio se reconoce que los Porretas son capaces de transmitir cada vez mejor y de forma simpática un mensaje que suena auténtico y que motiva mucho en directo. Los dos singles del disco, "La tía María" y "Si nos dejáis", hacen estragos entre los chavales de barrio con los que comparten la afición por las juergas cerveceras y los canutos, aunque al grupo le gusta recordar que su nombre "Porretas" procede de un serial radiofónico, no de una inclinación en los hábitos de consumo.En 1993 su rock gamberro sale de Hortaleza, "el barrio de los porros y las cervezas". Para en su tercer disco fichar con una multinacional, en la que confían porque parece apostar por valores con visión de futuro. "Ultima generación" (1993, RCA) es el trabajo que eleva a los Porretas a un puesto por derecho propio en el elenco de nuevos grupos de rock nacional que están haciendo su ajuste de cuentas con el heavy artificioso y ombliguista de los años ochenta. La propuesta de los de Hortaleza, producida en los estudios Quarzo por José Luis Jiménez (ex Topo y ex Asfalto,grupos señeros del primer rock urbano español de fines de los setenta), es justo la contraria: abogan con humildad y buen humor por un enraizamiento de los temas en la realidad social, pero además, plantean ahora con más claridad un rock sencillo, directo, sin complicaciones, "rock and roll por la cara",como dicen ellos y sus seguidores.Hasta entonces, haciendo de la necesidad virtud, consideran su faceta de músicos como un complemento a unas vidas de barrio como las de cualquier joven. Pajarrillo es protésico ortopedico, Luis hace portes,bode regenta una bodega de ahi el apodo de bode y Rober chapuzas aquí y allá para ir tirando. Parte de la cohesión y la constancia de la banda depende de la amistad profunda que les une, y ésta se fragua y rehace cotidianamente en la "Bodega Cobela" que regenta el "BODE".De todas formas, todavía editan su siguiente CD con la multinacional. "No tenemos solución" (1995, BMG/RCA),grabado en los estudios Sonoland de Madrid y producido esta vez por el mismo Rosendo -que aporta además un solo de guitarra característico en "El abuelo fue picaor"-, es un disco más acabado y compacto que el anterior en la forma y el contenido. Un rock sin etiquetas se va perfilando entre los riffs de las guitarras y las estructuras de rock´n´roll sencillas y macizas. La crítica se descubre ante unos directos que se convierten en fiestas, y que les permiten vender 10.000 copias del disco a pesar de la pertinaz falta de promoción por parte de la compañía.Dos años tardan los Porretas en ponerse de nuevo a grabar, dejando atrás una nefasta experiencia con la multinacional, y entrando en una compañía de dimensiones más modestas pero también de mas compromiso decidido. "Baladas pa un sordo" (1997, Edel Music) es el disco maduro de los Porretas. La grabación, a cargo de Carlos Martos (productor habitual de Los Enemigos) en los estudios Sonoland de Madrid, reúne a muchos de los grandes del rock español que son seña de identidad del grupo: Rosendo, Julián (Siniestro Total), Fernando (Reincidentes) y hasta Raimundo Amador -que se marca unos solos blueseros en "Marijuana"- aportan su granito de arena.Gracias a una buena promoción y sobre todo una política de carretera inagotable, los Porretas dan un salto cualitativo en ventas, llegando a las 20.000 copias. Su público se ha consolidado, y ellos le premian a su vez con actuaciones inolvidables como la del Vallekas Rock 97 y con la reedición de sus dos primeros discos.El sexto disco de los Porretas, "Rocanrol" (1998, Edel Music), son catorce veloces temas de una media de menos de tres minutos que consagran a estos veteranos como los creadores de un sonido que sintetiza veinte años largos de rock urbano. Es el primer disco de Porretas que repite estudio y equipo de producción, en Sonoland y con Carlos Martos, lo cual indica que la banda ha encontrado una fórmula que desea explotar para lograr ese estilo cuya evolución aparentemente mínima esconde una constante depuración y corrección. Después de diez años largos de carrera, eso que los Porretas hacen tiene un nombre bien sencillo, "rocanrol", que no "rock´n´roll" anglosajón, sino puro rock "made in Spain", o sea, música popular eléctrica de aquí, "rocanrol y punto".Tras un largo año de conciertos imparables de la mano de Attraction y muchos litros de alcohol después,los Porretas están de nuevo en las ondas. En esa evolución que conecta un sonido aclamadamente actual con unos orígenes imprescindibles, los de Hortaleza recopilan ahora una historia, la de su propia genealogía. "Clásicos" (2000, Edel Music) es eso, una tanda de versiones de lo mejorcito, lo más relevante, lo más genuino de esas fuentes originarias de las que estos Porretas han sabido beber con fruición y aprovechamiento, como hacen con la "priva". Una decena larga de momentos estelares de la música popular del mundo industrial, moderna tradición que debe ser reconocida también en España gracias a Porretas. No es este un disco de puro homenaje a sus maestros, ni tampoco un manual de la correcta interpretación del rock duro: curiosamente, es en los temas de otros cuando se hace más patente la personalidad de este grupo, la existencia de un "sello Porretas" que va más allá de la etiqueta de Mahou y los papelillos, un estilo musical genuino e inimitable.

My Interests

Music:

Member Since: 8/13/2007
Band Website: porretas.com
Band Members: ROBER:GUITARRA Y VOZ PAJARILLO:BAJO Y VOZ BODE:GUITARRA Y VOCES LUIS:BATERIAROAD MANAGER:ANGEL TECNICO:IÑAKICONTRATACION: ATTRACTION MANAGEMENT: PACO,JAVI,CRIS. TLF.918430298
Influences: COMO APERITIVO... GREEN DAY,RAMONES,STATUS QUO,SEX PISTOLS,SOCIAL DISTORSION... LEÑO,LA POLLA,BARRICADA,SINIESTRO...y un largo ETC ETC
Sounds Like: PORRETAS
Type of Label: None

My Blog

NUEVO DISCO DE PORRETAS

EL NUEVO DISCO DE  PORRETAS "ONCE" SALDRA A LA VENTA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE EN PRINCIPIO IBA A SALIR EN MAYO PERO POR PROBLEMAS DE FABRICACION SE POSPONE HASTA SEPTIEMBRE
Posted by PORRETAS on Thu, 29 May 2008 12:15:00 PST