EFECTO DOPPLER profile picture

EFECTO DOPPLER

ENSAMBLE DE PERCUSION

About Me

Ensamble Efecto Doppler

El Ensamble Efecto Doppler es un Grupo de Percusión melódica formado en el año 2003, destacándose sus actuaciones en El Auditorio Juan Victoria (2003, 2004, 2005, 2006), Teatro Golden Palace (Pcia. San Luís, 2005), Universidad Católica de Chile (Chile, 2005), Café El Viejo Cervantes (San Juan, 2007), Bodega Viñas de Segisa (San Juan, 2007), además de numerosos conciertos didácticos. La propuesta musical del grupo consiste en ejecutar las más bellas melodías de la música más exitosa de todos los tiempos, en instrumento de teclado (Marimbas, Vibráfono y Xilofón) acompañados de batería, bajo y percusión. Entre los temas que se destacan se pueden mencionar los siguientes: Oye como va (Rubén Blades), La llorona (Mexico), Guantanamera (Cuba) Jammin, Three little birds (Bob Marley), Jamaica Farawell (Canción Tradicional de Jamaica), El Humahuaqueño (Música del Norte Argentino), Quien te amaba ya se va (Tonada de San Juan), Adiós Nonino y Libertango (Tangos de Astor Piazzola).
German Montenegro: Inicio sus estudios musicales en San Juan en el departamento de Musica de la Universidad de San juan,finalizando la carrera “Capacitacion Artistica.:especialidad -percusion” Posteriormente inicia estudios con el prof. TRISTAN TABOADA(1° Percusionista de la Orquesta estable del TEATRO COLON)especialmente en tambor de orquesta y bateria. En 1999 inicia sus estudios con el Prof. PATRICIO HERNANDEZ(Solista de la Orquesta Filarmonica de SANTIAGO)abarcando timbales,intrumentos de teclados y todos los accesorios de percusión.. Desde 1990 integra la fila de percusión de la orquesta sinfonica de la Universidad Nacional de San Juan.,con carácter interino.En el 2000 gana por concurso el puesto de 1° percusionista especialidad tambor y placas con carácter efectivo. En 1996 asiste al II encuentro Latinoamericano de Percusionistas(Santa Maria ,BRAZIL) donde participan Ney Rosauro (BRAZIL) Arthur LIPNER(USA) Leigh Howard STEVENS(USA) entre otros. En el 2000 asiste al seminario de percusión dictado por Ensamble de Percusión PERCEUM (URUGUAY) en la ciudad de Santa Fe ,abordando especialmente el candombe uruguayo. En enero de 2001 participa del seminario de percusión dictado por TIM ADAMS(Solista de Timbal de la Sinfonica de PITTSBURGH)En la Universidad de CHILE ,coordinado por el Prof. PATRICIO HERNANDEZ. En julio de 2002 fue seleccionado para asistir al Summer Music at Oberlin(CLEVELAND,USA)Seminario de percusión dictado por TIM ADAMS(Sinfonica de PITTSBURGH)Alan ABEL (Orquesta de FILADELFIA,)All OTTE (Grupo de percusión de CINCINATTI)y Michael Rosen(Oberlin Percusión Institute) En el año 2003 se desempeño como suplente de solista de timbal durante toda la temporada 2003 en la Orquesta Sinfonica de San Juan. En 2003 fue contratado por la compañía del teatro avenida de Bs. As. Para tocar la zarzuela “Luisa Fernanda” en el teatro municipal de Santiago(CHILE),bajo la direccion del M° Dionisio RIOL, y en el 2004 para tocar la “Bervena de la Paloma” y otras obras de musica española tambien en dicho teatro. Ha actuado en diferentes programas sinfonicos como percusionista de fila con los siguientes maestros:Pedro I. CALDERON(Argentina),Jorge FONTENLA(Argentina),Bernard WULLF(Alemania)Benoit RENARD(Francia)Alexei IZMIRLIEV(Bulgaria)Dimitri NIKOLAIEV(Rusia)Thomas SLEEPER(USA)Eduardo DIAZMUÑOZ(Mexico)entre otros. En enero de 2006 participa del segundo seminario Internacional de percusion realizado en SANIAGO de CHILE,con la particiupacion de importantes percusionistas como :TIM ADAMS(Sinfonica de PITTSBURG)Leonardo SOTO(Orquesta de la opera de MICHIGAN)Carlos VERA(solista de vibrafon),entre otros. Actualmente se desempeña como Profesor de percusión en el Departamento de Musica de la Universidad Nacional de San Juan y director del Ensamble “Efecto Doppler-Percusion” ,realizando con dicho ensamble actividades desde el 2003 ,incluyendos conciertos didacticos y compartiendo programas con otros Ensambles(“La caja Duo” percusionistas del teatro colon )en el 2004. En el presente año ha sido invitado ha realizar una masterclas de percusión y actuar con el Ensamble de Percusión”EFECTO DOPPLER”del cual es su director, a SAN LUIS y SANTIAGO DE CHILE. Dario Herrera: Profesor Universitario de Percusión. Egresó de la Universidad Nacional de San Juan especializándose en instrumentos de placas. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento tanto en la Argentina como en el exterior con destacados maestros. Entre los mismos podemos citar al Ensamble de Percusión PERCEUM de Montevideo- Uruguay con el Prof. Camiruaga; Seminario Internacional de percusión con el Prof. Eduardo Gianesella (Brasil), entre otros. Integró diferentes grupos de cámara en distintas oportunidades y actuaciones en San Juan y varias otras ciudades de la Argentina, entre otras podemos nombrar el ECA (ensamble contemporáneo andino), Grupo de Percusión de la Universidad de San Juan. También integró en diferentes oportunidades la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. También se dedicó a la grabación de sus propios demos, la composición, grabación y música para ..ales. Como baterista integra el grupo de Rock–Fusion:¨KARMA ¨,con el cual han editado un disco con el mismo nombre y DIAMANTE LOCO que realizan un tributo a PINK FLOYD. Paralelamente se dedica a la docencia especialmente Vibráfono y Batería. Claudio Montivero: Estudiante de Percusión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento tanto en la Argentina como en el exterior con destacados maestros. Entre los mismos podemos citar.En el 2000 asiste al seminario de percusión dictado por Ensamble de Percusión PERCEUM (URUGUAY) en la ciudad de Santa Fe ,abordando especialmente el candombe uruguayo. En enero de 2001 participa del seminario de percusión dictado por TIM ADAMS(Solista de Timbal de la Sinfonica de PITTSBURGH)En la Universidad de CHILE ,coordinado por el Prof. PATRICIO HERNANDEZ., entre otros. Integró diferentes grupos de cámara en distintas oportunidades y actuaciones en San Juan y varias otras ciudades de la Argentina. . Integró en diferentes oportunidades la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Como baterista integra el grupo de Death Metal: CORPORAL DISSECTION, con el cual ha realizado giras por el interior del país y el exterior. Oscar Sosa: Estudiante de Percusión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Realizó diversos cursos de perfeccionamiento tanto en la Argentina como en el exterior con destacados maestros. Entre los mismos podemos citar.En enero de 2001 participa del seminario de percusión dictado por TIM ADAMS(Solista de Timbal de la Sinfonica de PITTSBURGH)En la Universidad de CHILE ,coordinado por el Prof. PATRICIO HERNANDEZ., Seminario Internacional de percusión con el Prof. Eduardo Gianesella (Brasil), entre otros. Integró diferentes grupos de cámara en distintas oportunidades y actuaciones en San Juan y varias otras ciudades de la Argentina, entre otras podemos nombrar el ECA (ensamble contemporáneo andino), Grupo de Percusión de la Universidad de San Juan. Integra la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Adriel Rizzato: Estudiante de Ingienería Eléctrica de tercer año, cursó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan - Carrera Intérprete Musical - Instrumento Perscusión, con el Profesor Germán Montenegro . Integró la fila de Percusión de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan en varias oportunidades (dirigido por el Maestro Alexei Izmirliev), interpretando la obra "Carmina Burana" de Carl Orff en dos de ellas. Participó en categoría Activo con evaluación en la Masterclass de Percusión dictada por el Prof. Gerardo Salazar (2003). Integró el Ensamble de Percusión conformado por alumnos de la Cátedra Percusión de la Universidad Nacional de San Juan, dirigido por el Profesor Germán Montenegro, desde el año 2001. Forma parte del Ensamble "Efecto Doppler" desde su creación en 2003, habiendo participado de todas las presentaciones del Conjunto en San Juan, San Luis y Chile.

My Interests

Music:

Member Since: 6/15/2007
Band Website: youtube.com/doplerpercusion
Band Members: German Montenegro, Dario Herrera, Adriel Rizzato, Claudio Montivero, Juan Puigdengolas, Oscar Sosa, Marco Zavaleta (bajo eléctrico)
Sounds Like:

Type of Label: None

My Blog

PERCUSION EN VACACIONES!

..> ..> EFECTO DOPPLER El Ensamble Efecto Doppler es un Grupo de Percusión melódica formado en el año 2003, destacándose sus actuaciones en El Auditorio Juan Victoria (2003, 2004, 2005, 2006) Te...
Posted by EFECTO DOPPLER on Fri, 13 Jul 2007 08:39:00 PST

ZONA PUB!

EFECTO DOPPLER se presento en el Pub Zona, contaron con un músico invitado de la ciudad de San Luís Martín Jofre.  
Posted by EFECTO DOPPLER on Sat, 07 Jul 2007 08:44:00 PST

OSCAR SOSA!

OSCAR SOSA Es el nuevo percusionista de efecto doppler.      ...
Posted by EFECTO DOPPLER on Tue, 26 Jun 2007 06:01:00 PST

MARTIN JOFRE!

Efecto Doppler se presento el día sábado 23 de junio en el Púb. Zona en su amplio repertorio contaron con un músico invitado de la ciudad de San Luís, Martín Jofre, interpretaron un arreglo de múltipl...
Posted by EFECTO DOPPLER on Tue, 26 Jun 2007 05:49:00 PST

PERCUSIONISTA INVITADO!

Hoy 23 de junio a partir de la hora 00:30 actuar en ZONA QUILMES BAR (Libertador antes de Perito Moreno) el  Ensamble EFECTO DOPPLER con la participacion&n...
Posted by EFECTO DOPPLER on Sun, 24 Jun 2007 04:54:00 PST