About Me
BiografÃa - Gui Guimarães
Gui Guimarães, nació en Rio de Janeiro en 1970. Inició su carrera musical en los años 90 como cantante, compositor y cavaquinista del grupo carioca Acorda Bamba, cuyo disco homónimo, lanzado en 1998, recibió elogios de crÃticos y músicos populares de Brasil y conquistó al público joven que frecuentaba las casas nocturnas y festivales de Rio en esa época.
En julio de 2001, llegó a Europa para participar de la Fiesta de la Música en Paris. A partir de ahÃ, ha pasado por diversos escenarios europeos. Se presentó en Poitiers en el Parc Futuroscope (2001), en Londres, con el grupo anglo-brasileño Smoke City (ICA, 2001), en Glasgow y en el Notting Hill Carnaval, con el grupo Quilombo do Samba (2001). En Suiza, ha presentado su trabajo en el Montreux Jazz Festival (2002).
Viviendo en Barcelona desde 2002, ha creado el grupo con el que viene actuando en diferentes locales de la ciudad. Han sido residentes en el Harlem Jazz Club (2002-2003) y han formado parte de la programación de casas nocturnas de la ciudad como Sidecar (2004) y Sala Bikini (2005). En el mismo año, actuaron el Festival de Música Creativa y de Jazz de Ciutat Vella, en la semana dedicada a Brasil de Fnac Barcelona, Fiesta de la Mercé, fiesta mayor de Terrassa. La banda se ha presentado también en los Festivales SodaBeat de Premia de Mar, y Estoesloquehay, en Huesca, haciendo siempre un sonido bailable y de calidad mezclando los ritmos brasileños del tradicional al moderno.
En su carrera solo, Gui Guimarães ha participado como músico invitado en los discos de Brazuca Matraca, Avenida Brasi l(Putumayo music), Shiva Sound (Ventilador Music), que actúan en Barcelona y del dúo anglo-brasileño de música electrónica Shrift (Six Degrees Records)
En 2004, lanzó en Barcelona el disco Tá bom , una compilación de sus trabajos de Brasil y de nuevas composiciones propias, mezcla de samba, samba-funk, maracatu, forró, baiao y afoxé.
Como investigador de la música brasileña, ha dado charlas sobre el tema en la Jornada Altaveu realizada por la Asociació d´Amics de la UNESCO de Barcelona (2005 y 2006).