About Me
LOS HIJOS SECRETOS DEL FUNK
En Zaragoza se hizo la palabra, y Violadores del Verso la elevaron a la
enésima categorÃa, para convertirla en rima. Arquitectos del verbo y el
ritmo, edificando los cimientos por los que crece y se expande el Hip Hop
en este paÃs. Convirtiendo rimas en mecanismos de milimetrada precisión.
Haciendo que los ritmos funcionen como el motor de un Rolls Royce.
Licuando el Jazz para convertir los tiempos en rocas sólidas. La expresión
del Funk en producciones gordas, con unos bajos que suenan como bombas
para hacer tambalear los cimientos de las murallas más altas. Es la única
manera de hacerlo y ellos lo han conseguido.
Los textos de Kase O, LÃrico y Sho Hai (aka Hate y miles de apodos beodos)
elevan la imperfección en genialidad, los defectos en virtudes y la virtud
en el poder de su mensaje. RdeRumba factura Funk y Jazz como si fuese una
alfombra dorada. Bases oscuras, densas y crudas para dar forma a un sonido
único. Compacto y sólido como una barra de hielo.
Barrio de La Jota, Actur, Las Delicias y Romareda, caldo de cultivo y
cantera del grupo que estaba llamado a remover los cimientos del Hip Hop
en castellano. Las tardes de la Plaza del Rollo, fue su universidad y las
maquetas su tesis doctoral, mientras que el "Especial Zulú" de Dj Potas
sonaba en Radio Mai los sábados a medio dÃa y servÃa de trampolÃn para las
primeras grabaciones de Rap hecho por las calles de Zaragoza.
1994 es la fecha en la que el nombre de Violadores del Verso empieza a
sonar, solo era un aviso, como bien titulaba la maqueta de Gangsta Squad,
donde militaban LÃriko y Dj Brutal, y en la que aparecÃa la canción que
darÃa nombre al grupo. La historia no habÃa nada más que empezar. Menos de
un año después "Poker de Ases" serÃa la siguiente reunión de los cuatro
Violadores, esta vez dentro de la segunda maqueta de Kase O. Mientras
tanto Rumba, Hate y Juez habÃan formado Bufank, protagonistas de una de
las maquetas más buscadas en la historia del Hip Hop en este paÃs, el tema
"La historia interminable" incluÃda en esta grabación reunió por última
vez a todos, justo antes de empezar la etapa de Violadores del Verso como
tal.
Antes de la edición del primer trabajo de Violadores, todas estás maquetas
ya eran superventas dentro del mercado alternativo nacional de cintas y
grabaciones caseras. Por esa razón no es de extrañar que su mini Lp
homónimo "Violadores del verso"(98) / Avoid, fuese toda una noticia desde
que vio la luz. Compuesto por seis temas, que eran como apisonadoras de
ritmos y versos crudos, directos y sinceros. Desde la impresionante "Un
Gran Plan", anticipo de lo que vendrÃa después, con esa base de Jazz sin
paliativos, o las gargantas sangrantes de un temazo hardcore como es
"Virtuosos". Este anticipo en el que participó Dj Brutal, preparó a todos
para el cataclismo que nos depararÃa su primer larga duración. En 1999 se
publica "Genios" / Avoid. La competición es su máxima expresión, el sonido
de Violadores es tan poderoso, que hace grande a quien lo escucha, y con
este trabajo marcan la diferencia entre los grupos de primera categorÃa y
el resto. La apologÃa al alcohol, las mujeres, la diversión, el barrio,
las calles, la amistad y la vida del que solo posee su talento para
destacar sobre los demás. En "Genios" todo está cuadrado, calculado y
matemáticamente expresado. La competición superlativa de "Maximo
exponente", himnos como "Ballantains" o colaboraciones de lujo como Jeru
The Damaja en "Solo Queda Consuelo", por no hablar de rocas de mil kilos
de Funk como "Intro 97" o "Yo Tengo el Funk". Dieciseis cortes que son un
diario de las vidas de cuatro almas entregadas a su música y a su forma de
expresión. "Genios" aparentemente, puede parecer superficial en los
textos, por tratar de aspectos cotidianos, pero precisamente esa es la
grandeza de sus versos, hacer de lo cotidiano, algo identificable con sus
oyentes, que esconde verdades como puños, filosofÃa de la gente corriente.
Intocables e incontestables.
Antes de que viese la luz su segundo álbum, se publicarÃan dos maxis. El
primero firmado por Kase O con producción de Rumba y titulado "Mierda", y
algún tiempo después "Atrás", que servirÃa de adelanto para "Vicios y
Virtudes", su retorno en 2001 grabando para su propia discográfica: Rap
Solo. Un decálogo de Funk, Jazz y contundencia lÃrica, donde la honestidad
pasa a primer plano, sobretodo influido por su actuación en Latinoamérica.
La competición ya esta a un nivel superior. La cita que abre el disco: "No
puedes competir con los que inventaron tu estilo" lo dice todo. Pegadizos
cortes para no parar de saltar como el tema que titula el album, absolutas
autobiografÃas escritas con pulso firme como "Marrones, Morenas, Coronas"
(LÃrico), "No pasa Nada" (Hate), o "Ninguna Chavala tiene dueño / porque
ella lo dijo" (Kase O), nuevos himnos alcohólicos como "Trae ese Ron", la
demostración de que RdeRumba también sabe hablar con su manos en "Tu y tus
historias" o realizar bases de Jazz esquizofrénico como "No es ningún
trofeo noble". El álbum lo cierra una de las grandes obras maestas que se
han escrito en la historia reciente del Hip Hop patrio: "La ciudad nunca
duerme". Raps supremos de flows imparables y bases cargadas de destellos
de genialidad. La única manera de escuchar Jazz y Funk para muchos de sus
seguidores.
La historia de Violadores del Verso, no es solo sus discos, son también
sus conciertos, por eso no es de extrañar que hayan grabado en directo el
primer disco de Hip Hop en vivo en España: "Tu eres alguien / Bombo Clap"
Un concierto histórico grabado en directo, que se suma a la lista de citas
que ya han pasado a la retina de los que hemos podido verles sobre un
escenario, y recordamos momentos que ya son históricas como los enormes
conciertos celebrados en Viña Rock o Festimad, agotando entradas en
Razzmatazz (Barcelona) y AquaLung (Madrid), ante miles de seguidores en
Bogotá (Colombia) o agotando las entradas en su última presentación en
Madrid. Con una puesta en escena milimétricamente calculada, haciendo una
vez más historia. La gira que acompaña a "Vivir Para Contarlo" les ha
colocado en la cima de los shows que se pueden ver en cualquier rincón
del planeta. Una compenetración y calidad de sonido muy difÃcil de poder
igual en la oferta de grupos del género.
En el tiempo en el que se ha gestado su último trabajo, Violadores han
colaborado en el disco en solitario de producciones de R de Rumba, el
cientÃfico del Funk, que entregó en 2004, una superproducción donde
participaron Tote King, Frank T, Zatu, La Mala, El Hermano L o Presión
entre otros, y donde lejos de ser un disco de transición, sirve para
chequear el estado de salud de la escena bajo el bisturà del cirujano que
mejor sabe diseccionar el Jazz y el Funk de forma versátil, para distintas
personalidades, Rumba. En plena forma, como se demostró en la única
espectacular presentación en Zaragoza, donde compartieron cartel con el
mismÃsimo George Clinton. Y donde realizaron una experiencia única,
compartiendo escenario con la banda zaragozana NdeNo, que les acompañó en
una manera distinta y más guitarrera de interpretar su repertorio. Una vez
más pioneros.
Como adelanto a su vuelta, la publicación del maxi "Vivir Para Contarlo"
/ "Haciendo lo Nuestro", con remezclas inéditas ya bate records de venta y
sirve de preámbulo a uno de los regresos más espectaculares que se
recuerdan. Superando expectativas, entusiasmando incluso a sus detractores
y rezumando contundencia, la publicación de "Vivir Para Contarlo" es un
hito. Por primera vez un grupo de Hip Hop entra directamente en el número
uno de las listas de ventas del paÃs, disco de oro en una semana.
Incontestables, "haciendo historia con un baño de rimas" y demostrando que
sin el apoyo de las radiofórmulas, ni los medios masivos y solamente
elevados por una legión de fieles seguidores, es suficiente para
convertirse en un fenómeno que ya trasciende de las coordenadas
estrictamente del Hip Hop. Violadores del Verso se calibra a nivel
europeo, como uno de los grandes grupos del viejo continente.
Hablan su propio idioma. El Rap es su arma y las rimas sus aliadas,
mostrando las formas a los ritmos, amasando silabas, doblando consonantes
y machacando vocales, no hay lÃmites en su métrica y mientras haya mundo,
hay algo que contar, para eso hay que vivir para contarlo. No necesitan
que se hable de ellos para saber que son los mejores. Pura aritmética en
el ritmo y la rima. "Ocho LÃneas", "Vivir Para Contarlo", "Nada Más" o
"FilosofÃa y Letras" (con su homenaje a George Clinton) son solo algunos
ejemplos incluidos en "Vivir Para Contarlo", su último disco hasta la
fecha.
Cada palabra es una piedra, una historia con cada segundo estudiado para
estrujar el beat. Esculpiendo el rap a su imagen y semejanza, no hay
quien les conteste en la lengua de Cervantes. LÃrico es el MC más
disciplinado que existe en castellano, rey del estilo haciendo logaritmos
verbales, comunicador de corazón. Con Kase O no existe competición, es el
mensaje, sus propios versos se arrodillan ante la esencia de su origen,
faltan letras. El mejor rimador del bombo-clap y Hate llamando a las cosas
por su nombre, mago de la rima, autobiógrafo sangrante, no existen reglas
creadas para sus versos, no tiene lÃmites. Son el Hip Hop.
Violadores del Verso son una familia donde no hay que olvidar a los que
participan en esta historia dÃa tras dÃa como Rebel, Ramón Alconchel o la
gente detrás de su lÃnea de ropa y tienda, Comun20 o su sello Rap Solo,
donde han grabado sus respectivos debuts Xhellaz y El Sr. Rojo. Una vida
en el rap. Es la ley y punto.MIGUEL ANGEL SUTIL. ENLACE FUNK