Bunbury profile picture

Bunbury

Hecho por fans, para fans

About Me

Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical sonora (1997), su álbum debú como solista. El primer disco en solitario de Enrique lo separó totalmente del sonido de Héroes. Su apuesta se acercaba a la electrónica, a la música árabe y al rock más psicodélico.Año 1997: la gira de Radical sonora se convirtió en una pesadilla para Bunbury. Cuando finalizó el tour por España sufrió una crisis muy profunda que incluso le hizo plantearse abandonar la música. Se sentía incomprendido: "Necesito un público que me haga crecer como músico, no que me haga tocar toda la vida Entre dos tierras y encima como lo hacía con Héroes".Decidió entonces dar un salto al vacío con Pequeño (1999), un álbum con aires de cabaret y de sonidos mediterráneos, que planteó inicialmente como su último álbum: "Me propuse hacer el disco que me saliera, y me salió Pequeño. Me daba igual si la gente no lo entendía. Quería hacerlo y si me tenía que retirar, pues me retiraba. Así me lo planteé".La cosa empezó a cambiar. A pesar del relativo -más bien escaso- apoyo de las radiofórmulas, Pequeño caló en el público. Canciones como Infinito o El viento a favor encumbraron nuevamente a Bunbury, que volvió al primer plano de la actualidad.Empezó a reconciliarse con el público y abrió el espectro no sólo a jóvenes, sino también a mayores. Pequeño fue disco de platino, como ya lo había sido Radical sonora, y con él consiguió éxito en México y en Argentina, donde Bunbury comenzaba a consolidarse como figura de culto para algunos. Entretanto, el artista recibió una nominación a los Grammy Latinos por El extranjero en la categoría de Mejor Interpretación Pop Masculina, premio que a la postre fue a parar a manos de Fito Páez.Terminada la etapa de Pequeño, Bunbury se fue a Tarragona a componer su tercer disco en estudio. Antes publicó como regalo para los fans un directo, Pequeño cabaret ambulante (2000), con el que pretende reflejar el espíritu de "la gira que más he disfrutado en mi vida".El artista se tomó casi nueve meses para parir un disco complejo hasta que nació Flamingos (2002), en el que hay canciones con más de 150 pistas de sonido. Le acompañaban en Avinyonet de Puigventós (Gerona) su banda de nueve músicos y se acercaron a los estudios de Music Lan muchos amigos del zaragozano. Por allí pasaron Jaime Urrutia, Quimi Portet, Shuarma (Elefantes), Carlos Ann, Kepa Junquera, Adrià Puntí, etc. que fueron dejando su huella en un disco denso, marcado por la ruptura matrimonial de un Bunbury que posa vestido de boxeador para la portada del disco. El mensaje es evidente: "Me han golpeado, pero tengo ganas de levantarme y pelear"; de ahí canciones como "contar contigo" o "no se fie". Todo el disco en su conjunto es una metáfora hacia su trágica separación, con letras muy comprometidas.La apuesta musical de Bunbury da sus frutos. Es disco de oro de salida, el lanzamiento es todo un éxito en México y Argentina, y se cuelga el cartel de "no hay billetes" en los primeros conciertos en España. En varias capitales mexicanas se forman colas de más de 4.000 personas para que Bunbury firme un disco.Un año y medio de gira. Más de 150 conciertos y más de 300.000 discos vendidos entre España y América consolidan la figura de un artista que ya tiene estatura de estrella. Bunbury se paseó durante 2002 y 2003 por los principales escenarios de México (Auditorio Nacional), Argentina (Estadio Obras) o Nueva York (Central Park). El colofón al interminable tour Flamingos fue un DVD que publicó en septiembre de 2003, titulado "Una cita en Flamingos", que recoge dos conciertos y multitud de información sobre la gira más importante en su carrera.En 2004 saca El viaje a ninguna parte.Sus devaneos con el rock, el tango, las rancheras, la música árabe, el blues o el jazz han caracterizado al autor.En 2005 y a través de su página web Enrique Bunbury anuncia la disolución de 'El Huracán Ambulante' (la banda que le acompañó durante los últimos 8 años), la cancelación del resto de su gira por España y América y su temporal retiro (aunque sin fecha de regreso) de los escenarios [1].En el primero de los dos conciertos de despedida que mantuvo de su gira (Zuera y Cambrils), se retiró en la quinta canción ('Sacame de Aquí' perteneciente a su disco Flamingos) para no volver, suspendiendo además el segundo y último concierto de esta etapa que cerraba.En 2006 saca a la venta Canciones 1996-2006, un recopilatorio de temas de sus álbumes en solitario. Durante este año, realiza colaboraciones en los discos de varios grupos, como Revólver o Quique González. También ha colaborado en el último disco/recopilatorio de Pereza llamado Los Amigos de Los Animales.Enrique participa en el nuevo vídeo de Jaime Urrutia, Nada por aquí. Este tema pertenece a su disco El muchacho eléctrico, donde Bunbury participó también en la canción citada. El videoclip fue rodado en exteriores, principalmente en la antigua estación de tren de Entrevías, Madrid.Enrique Bunbury y Nacho Vegas se encuentran en el Puerto de Santa María los videos y fotos promocionales de su nuevo trabajo discográfico. El título inicial era Bunbury y Vegas aunque también se barajó la posibilidad de que fuese al revés, Vegas y Bunbury.Este disco se publica el 18 de Septiempre de 2006 con el título final de "El tiempo de las cerezas".Se lanza como primer videclip "Días extraños", cantada por Nacho Vegas. El videoclip puede visualizarse de forma gratuita desde la web oficial del dúo.
Get this video and more at MySpace.com

My Interests

Music:

Member Since: 10/3/2006
Band Website: enriquebunbury.com, bunburyvegas.com
Band Members: Enrique Bunbury.El Huracan Ambulante: Ana Belen Estaje, Pancho Guiño, Del Moran, Vividel Romero, Copi, Adriá Punti, Ramon Gacias, Javier Garcia Vega, Rafa Dominguez.
Influences: David Bowie, Jose Alfredo Jimenez, y varios poetas famosos.
Sounds Like:
Get this video and more at MySpace.com
Record Label: EMI
Type of Label: Major