El 4 y el 5 de septiembre, los espacios de la Escuela Gestalt de Diseño de Xalapa, hospedan un programa rico en talleres/presentación de proyectos, software y productos de vanguardia, performance audiovisual, espectáculo multimedia y vj set abierto al público.
El primer taller, a las 11:30, es a cargo del artista polaca Deftoo. Un taller dedicado al proceso de creación de contenidos video para el Vjing: ideación de contenidos, correcta utilización de la camara de video, una visión panorámica del software para la edición de video, composición y animación, creación de loops video. Deftoo es cofundadora del DVJ collective ElektriQue Czikas Projekt, vj para la beatbox band Al-Fatnujah y live performer con su propio proyecto “Eeny Meeny miny moeâ€.
Posteriormente, a las 14:15, el taller sobre FLxER 4.4 y su comunidad.
ABSTRACT FLxER ha nacido en el 2001 como instrumento para mezclar las artes expresivas de un colectivo de creadores digitales y ha sido el punto de inicio del proyecto Live Performers Meeting desde su primera edición en el 2004.
Hoy FLxER es un software libre interactivo para la mezcla de contenidos audio/video/multimedia en tiempo real y es tambien una comunidad web, que cuenta con mas de 11.000 personas en todo el mundo, que comparten sus producciones. FLxER es un continuo work in progress y representa un laboratorio de experimentacion creativa.
Su equipo creativo presenta en LPM el proyecto FLxER: software, comunidad y proyectos artisticos, y un panorama completo sobre las varias posibilidades de la mezcla multimedia durante un “live performance†simulada en tiempo real.
La comunidad aristica FLxER, comparte cada dia un video blog con una librerÃa que cuenta con mas de 4.000 videos, animaciones, sonidos y conceptos.
El viernes 5 a las 11:30 Vj Spunco tendra un taller que explica como se utilliza el software - problablemente hoy el mas utilizado - Modul8, instrumento avanzado para la creación de contenidos de video en tiempo real: desde el vjing puro, a las instalaciones, a la tecnica mapping. El proyecto del Vj Spunco nace de la iniciativa de Manolo Mendieta productor, director y videoperformer. Ademas de haber trabajado con artistas como Dj Tiesto, Paul Van Dyke y Belanova, su principal actividad es la difusion de la cultura del vjing en Mexico, produciendo eventos y dando talleres. En LPM lleva la presentación de su work in progress “The Vj Documentaryâ€.
Los Talleres y la presentación de proyectos tienen lugar en las aulas de la Escuela (área "OFF"). Las actuaciones serán sucesivas en el Auditorio (área "ON"), en el Escenario 1  equipado con 2 megapantallas para seguir en el espacio abierto de la Terraza equipada con 4 megapantallas.
Para el dia Jueves 4 a las 22:20, en la terraza, es seguramente de mencionar el performance del colectivo Simbioptic.
Simbioptic es un proyecto que nace en México de C.A.O.S. VISUAL (Colectivo de Arte Optico y Sonoro) y del continuo intercambio creativo con diversos artistas. El objetivo del proyecto es comunicar, a traves de la utilización de las nuevas tecnologias, la importancia de un equilibrio y de una simbiosis entre la naturaleza y la tecnologia.
El performance que realizan para LPM es una reinterpretacion critica audiovisual de las imagenes en video y de la musica que en este momento estamos obligados a digerir: un set placentero y bailable, que no reduce la función de la difusion cultural del arte.
El Viernes 5 el Auditorio hospeda trabajos audiovisuales experimentales de relevancia internacional entre los cuales estan: “I C::ntr::l Nature†(TheSad) a las 16:40 y .geom (Lalo - Eduardo Melendez) a las 17:20.
El es espectaculo de “I C::ntr::l Nature†es una libre improvisación audiovisual hecha con el bajo electrónico y el software creado del mismo artista 'C::NTR::L' (basado soble el ambiente de programacion grafica PureData).
Cada nota musical del bajo corresponde un momento especifico de todo el ciclo vital de una mariposa. En esta manera el artista es finalmente capaz de controlar la naturaleza creando narraciones siempre diferentes basadas en la partitura. TheSAD es un proyecto focalizado sobre las actuaciones audiovisuales en vivo y la música electronica creado por Marco Donnarumma en el 2006.
“.geom†es un performance audiovisual que utiliza paisajes reactivos abstractos creados en vvvv (software libre de programación) y música electrónica experimental programada con el software SuperCollider. El proyecto es realizado en vivo con interfaces DIY (sobre Arduino) y un gamepad. El intento es explorar a fondo la relación dinámica entre sonido e imagen, construyendo relaciones entre particulas visuales y granulos sonoros. Eduardo Melendez (Lalo) ha estudiado composición musical, artes electronicas y programación. El Viernes 5 a las 14.00 el artista da un taller sobre la utilizacion del software vvvv: instrumento gratuito avanzado para la producción profesional de productos artÃsticos digitales como performance en vivo, instalaciones y live video.
En la noche la terraza de la Escuela Gestalt de Diseño es animada otra vez por performances audiovisuales creados por personajes relevantes de la escena electrónica mexicana entre los cuales: MOHNVOX (Xnografikz+MHV) a las 21:40 y Dvj Copycat a las 23:00. MOHNVOX es un duo sinestetico, una “banda†audiovisual formada del talento del productor MHV y el arte visual de Xnografikz.
Xnografikz es uno estudio de arte y diseño fundado en el 2001 por Arturo Gil y Marta Caravantes. Xno es un punto central de encuentro donde las actividades profesionales convergen con proyectos personales que combinan musica, grafica y visualizaciones del sonido como forma de arte. En este live-set el duo intenta de poner en evidencia la correlacion de los arquetipos Ketzal-Tlipokka en el nuestro subconsciente colectivo.
Dvj Copycat es un miembro activo del portal drumandbass.com.mx y parte del colectivo Hydrogeno.org, asì como cofundador de Konami Session. Y sus visuales son una mezcla en tiempo rel de motion graphics, texturas visuales y loop obtenidos directamente de los films orginales. Su flujo visual complementa el set D'n'b/Hard-Tech Step de Dj Redeker. Juntos crean una atmosfera obscura dominada por ritmos torcidos y “disturbios†visuales.
El 6 de septiembre, el MUYTE - Museo del Transporte y Exposiciones de Xalapa hospeda la noche de clausura del Evento, al final de la cual los DJ set se alternan a los VJ clash con los visuales de los tantos vj que se exhiben libremente en las consolas de video puestas a disposición.
Entre los diversos live performance que concluyen el Meeting, son absolutamente de no perderse los live acts del Sonido Mala Onda a las 00:00 y PR4 (Nortec Collective) a la 01:00.
Sonido Mala Onda (Vj Guarris, Dj Tako Rudo y Dj Aztec 732) es un colectivo audiovisual que interpreta los canones tradicionales del folklor mexicano en llave ironica y moderna. Disfrazados como Taqueros, Luchadores y Bandidos tocan musica tradicional mexicana mezclada con nuevos ritmos que se pueden definir como “absurdosâ€. Los contenidos visuales afrontan temas de la vida cotidiana y estereotipos de la vida en mexico creando asì un divertido e imprecedible espectaculo audiovisual.
PR4 representa la parte visual de Nortec Collective, grupo icono de la escena electronica mexicana e internacional. PR4 se exibe a la 01:00 en el MUTYE durante la Fiesta de clausura de LPM, ofreciendo el rico y colorido mundo de sus gráficas en movimiento. Su técnica optima del vivo y sus subjetos transmiten una energia particular de verse.
TODO EL PROGRAMA AQUI:
www.liveperformersmeeting.net
LPM representa un lugar de encuentro "real", un espacio "fÃsico", una ocasión directa de dialogo y debate por vj, artistas visuales, live video performers y apasionados del sector, acostumbrados a conocerse, encontrarse, comunicar e interaccionar en un espacio "virtual" de la red.
La experimentación es un pilar de la ideologÃa de LPM, razón por la cual todos los fondos recuperados de la LPM son destinados a buscar las tecnologias mas deseadas e inovadoras sosteniendo al evento y a la actividad de búsqueda en el ámbito live visual.
La afinidad en los ideales y la raÃz ideológica común permitieron que LPM entrara a ser parte el año pasado del AVIT network, la cual tiene como fin la valorización y promoción de la cultura del veejaying atraves de la organización de eventos a nivel mundial. Despues de los primeros festivales ingleses, AVIT promovió la creación de un network internacional, estableciendo colaboraciones en Alemania (AVIT Berlin) en Francia (AVIT Francia) y con LPM también en Italia. Una colaboración la del "network" y del "meeting" permitida de una cultura común y de una fuerte afinidad de ánimo e intento.
LPM no es un festival, es una ocasión para encontrarse y dar un sabor de lo que se está haciendo o mejor de lo que se quisiera hacer.
LPM es producido por Flyer Communication (www.flyer.it) y Fabrik project (www.fabrikproject.com.mx) y organizado por FLxER.net (www.FLxER.net) gracias a la colaboración de importantes partners internacionales.
// PRODUCCIÓN
Fabrik project
Xalapa, Veracruz - Mexico
tel. 0052 (044) 1 2281 812628
[email protected]
Flyer communication
Via Appia Nuova 420 - 00181 Roma - Italia
Tel. +39 06 78147301 - Fax +39 06 78390805
[email protected]
// LOCACIONES
Escuela Gestalt de Diseno A.C. de Xalapa, Veracruz Mexico.
Av. Orizaba 42, Xalapa, Veracruz Mexico - www.gestalt.edu.mx
Museo del Transporte y Exposiciones
Km. 1.5 Carretera Xalapa Coatepec Col. Benito Juárez, Xalapa
// PRESS OFFICE
Frida Aguirre Merlos
Xalapa, Veracruz - Mexico
Mob. 0052 (044) 1 2281 111 573
[email protected]
Donatella Lembo
Via Appia Nuova 420 - 00181 Roma - Italia
Tel. +39 06 78147301 - Fax +39 06 78390805
[email protected]