Manny Oquendo Y Conjunto Libre (Tribute Page) profile picture

Manny Oquendo Y Conjunto Libre (Tribute Page)

Con Ritmo... Con Salsa

About Me

El propósito fundamental de esta página es rescatar el legado músical y artístico de una de las agrupaciones más representatívas de la nuestra música afrocaribeña "El Conjunto Libre" liderizado por dos grandes del jazz latíno: El maestro Manny Oquendo (timbalero y bongocero) y el gran Andy González (contrabajista) ambos músicos de reconocida trayectoria en grandes orquestas y fundadores del Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino y posteriormante del citado: Libre. (Algunos de los datos más significativos de esta excelente agrupación estan recopilados en la presente biografía.) Finalmente, si al igual que yo, creciste escuchando las canciones del Conjunto Libre y admiras el trabajo de sus músicos, te invito a disfrutar de este sencillo homenaje y si consideras hacer algún aporte, sugerencia o crítica construtiva, a este space, será bien recibída. Gracias.Atte: Jackson E. Hernández M. http://www.myspace.com/jackrude.

Generate your own contact table!

”Oye criticón no critiques más Conjunto Libre tiene calidad y tu verá…”(1) era lanzado aquél soneo en la voz de Tempo Alomar, como un grito de batalla que se hiciera escuchar desde el primer momento en que Manny Oquendo y Andy Gonzales decidieron formar aquél grupo denominado Manny Oquendo & Libre, que llegó para medirse en sabrosura con orquestas de la talla de Tito Puente, Tito Rodríguez, Machito entre otros, y aportar a la Salsa un formato diferente, con un estilo que a lo largo de los años ha llegado a mantenerse aun con el surgimiento de la salsa de alcoba “Balada Salsosa” o “Salsa Monga” y que arrastró a muchos grupos y artistas a un genero diferente de lo que realmente fuera la salsa.Manny Oquendo & Libre es la muestra viviente de que la salsa es mas que una pasión; es un sentimiento que se lleva con orgullo en el corazón, teniendo una visión de lo moderno sin perder las raíces de este ritmo sabroso; por lo tanto su música y trayectoria deben ser tomados en cuenta, para el salsero conocedor, el salsero bailador y el salsero que sigue la tradición mediante el canto o la ejecución de instrumentos. Siendo Manny Oquendo un pilar dentro de la salsa, hay que mencionar también que no ha tenido el reconocimiento que realmente se ha sabido ganar con el paso de los años mediante su aporte a este ritmo, es por eso que en esta ocasión y con motivo de homenaje les ofrecemos parte de su extensa biografía y trayectoria musical… con ustedes el mas que da “Manny Oquendo, siempre pa’ lante nunca pa’ atrás”….Nacía en el año 1931 en aquella Norte America siempre vista como el país de las grandes oportunidades y coincidentemente aquél 1º de Enero de 1931 fecha de festividad, alegría y una nueva esperanza, nacía también en el centro portuario de Williamsburg en Brooklyn, una de las mas grandes figuras en la música Afrocaribeña; José Manuel Manolo Oquendo de Jesús (Manny Oquendo); hijo del matrimonio conformado por Agustín y Josefina Oquendo, ambos de Ponce - Puerto Rico. El pequeño Manny pasaría sus primeros años de vida en su natal Williamsburg y es 1939 a la edad de 8 años, que su familia se muda a la 1600 de la Avenida Madison cerca de la calle 110 donde conoció a piezas importantes para la música Afrocaribeña como: Noro Morales, Joe Loco, Arsenio Rodríguez, Bobby Capó y a jóvenes que compartían ese espíritu inquietante por la música como: Tito Puente, Tito Rodríguez, Willie Torres (este ultimo quien fuera cantante de Joe Cuba), entre otros. A la edad de 13 años viaja a Puerto Rico a casa de sus abuelos, donde manifiesta no tenían letrina y la abuela cocinaba en cocina de carbón de leña; (3) es allí donde en una ocasión escucho cantar a su abuelo, quien a la vez tocaba el acordeón y el cuatro puertorriqueño, siendo su abuelo la primera influencia musical que tuviera, aprendiendo luego a tocar la pandereta y uniéndose a los rumbones que se formaban en casa de su abuelo. A muy temprana edad Manny ya mostraba cualidades e interés por la música en especial por los timbales por lo que su madre le regalo un tambor como de los indios, donde ensayaba sus primeros golpes con dos palos, más adelante le regalarían uno de madera de esos viejos que se afinaban calentándolo con fuego.Manny Oquendo realiza sus estudios en New York Band School en la calle 125 NY, aprendiendo a tocar los timbales con Sam Ulano a quien pagaba 25 centavos por cada lección; sus más grandes influencias en el timbal fueron Ubaldo Nieto puertorriqueño de quien confesará fuera su ídolo, el timbalero Ulpiano Diaz (Cubano) quien tocara con Arcaño, y Orestes Varona de la Orq. Aragon;(3) a su vez admiraba en el toque del bongo a músicos cubanos como Ramón Castro quien tocara con la Orq. Casino de la Playa, Yeyito Iglesiso del Conjunto Casino, Papa Kila quien tocó con Arsenio Rodríguez y Manteca quien tocara con la Matancera. A la edad de 13 años logra su primera experiencia musical tocando el bongo con el sexteto Los Hermanos Mercado y luego forma parte del Sexteto Sanabria un grupo ya consolidado, Manny Oquendo es invitado nuevamente por el Sexteto Hermanos Mercado para realización de lo que fuera su primera grabación plasmada en un disco de 78 rpm. En 1945 contando con 14 años de edad y habiendo mostrado ya su talento es invitado a tocar los timbales en la orquesta de Charlie Valero y luego pasaría a formar parte de la Orquesta de Carlos Medina donde tocaría junto al padre de Willie Colón quien se desempeñaba como trompetista.Para aquel tiempo Manny Oquendo a su corta edad ya contaba con la experiencia de haber tocado en diferentes orquestas e incluso de haber hecho sus primeras grabaciones, su nombre ya despuntaba como figura en el ámbito musical Nuevayorkino y es por eso que después de haber tocado con la orquesta de Charlie Valero, pasa a ser parte de la orquesta de Marcelino Guerra, y luego mide su talento con José Curbelo donde cumple una función muy importante puesto que tuvo que tocar el complemento completo en la percusión, debido a la variedad de números que éste incluía en sus presentaciones (tangos, sambas y hasta musica americana).Alrededor del año 1949 pertenecía a la banda de Pupi Campo, por aquellos días también alternaba con Tito Puente, donde Tito Puente tocaba el timbal y Manny el bongo; en ocasiones cuando Tito Puente tocaba el vibrafono, Manny Oquendo tocaba los timbales, (esto cuando Manny Oquendo perteneció oficialmente a la banda de Tito Puente); con Tito Puente estuvo cerca de tres años y medio y luego pasa a formar parte de la orquesta de otra pieza importante en la música Afrocaribeña la orquesta del señor Tito Rodríguez con quien estuvo un año y donde compartiera escena con el pianista Eddie Palmieri que también era miembro en ese entonces de la orquesta de Tito Rodríguez, en el transcurso de ese tiempo realizó diversas grabaciones; pero a mediados del año 1956 su compadre y amigo Vicentino Valdez lo invita a formar parte de su orquesta con quien realizaría otras tantas grabaciones más.Manny Oquendo a lo largo de su carrera ha tocado con numerosas orquestas y artistas de renombre como son el caso de Charlie Palmieri, también siendo miembro fundador de la Charanga de Pacheco y luego La Perfecta de Eddie Palmieri, quien presentaba una nueva propuesta musical con la agresividad de los trombones de Barry Rogers y Weinstein, la flauta de Georgia Castro, el talento en el piano de Palmieri y el aporte que le diera Manny Oquendo en el timbal y bongo hicieron que esta nueva propuesta rompiera el formato que seguían las tradicionales y consolidadas Big Bands de Tito Puente, Machito o Tito Rodríguez, siendo esta nueva propuesta presentada por Eddie Palmieri, trascendental para la música Afrocaribeña. Manny Oquendo jugó un papel importante en La Perfecta porque aparte de su desempeño como timbalero y bongosero, aportó con ideas y nuevas propuestas musicales como es el caso del Mozambique que llevó a oídos de Eddie palmieri y este a su vez con su talento acopla el ritmo a su estilo dándole resultados favorables para su orquesta, pero desde antes de ser formada La Perfecta, Manny Oquendo fue de alguna manera influyente en Eddie Palmieri, quien en una entrevista declara lo siguiente: “Fue Manny Oquendo quien me trajo discos de 78 para yo escuchar y coger la orientación de lo que estaba pasando, porque cuando entré al Conjunto de Vicentico Valdés no tenía la preparación ni el conocimiento de cómo tocar con una orquesta de ese nivel. Ahí empecé a escuchar los discos cubanos y eso fue que me dio mi guía de las estructuras que nunca fallan de excitarte.Es Manny Oquendo, quien me lleva a un restaurant y me pone en una vellonera un disco llamado “Me Voy Contigo” cantado por Miguelito Cuní y Chappotín. Cuando escucho ese tema es cuando me vuelvo loco y comienzo a comprar 78’s. Manny me trae alrededor de 25 discos de 78’s para que yo aprendiera lo mejor del género en esa época y eso es algo por lo cual siempre le viviré eternamente agradecido a Manny.” (2) Paralelamente con la participación con el Grupo Experimental, conocido también como el Conjunto Anabacoa, Manny Oquendo y el bajista Andy Gonzales deciden formar su propia agrupación y es el 24 Octubre de 1974 que se funda Manny Oquendo & Libre, siendo sus primeros miembros: Andy Gonzales (Bajo), Jerry Gonzalez (Congas), Barry Rogers (Trombon), Maroi Rivera (Saxo), Milton Cardona (Percusión), Oscar Hernández (Piano) y Willie García (Cantante), este ultimo tendría participación en un solo trabajo siendo continuado por Tempo Alomar y Pupy Torres, es importante mencionar que una de las opciones para ocupar el puesto de cantante fue un joven poco conocido en ese entonces, de nombre Rubén Blades, finalmente su presencia en el Conjunto Libre no se concreto y Rubén pasa a formar parte de la orquesta de Ray Barreto; el nombre de “Manny Oquendo & Libre” lo escogió el mismo Manny Oquendo para dejar de lado la rutina que las bandas tradicionales mantenían en un solo patrón, la idea era de que el nuevo grupo fuera verdaderamente improvisado dando libertad a los músicos de exponer su talento libremente. La primera presentación oficial con del conjunto libre se realizo el 24 de Oct de 1974 en John Jay Collage y su primer trabajo discográfico ocurre en 1977 “Con Salsa, Con Ritmo” , desde entonces “Manny Oquendo & Libre” ha sido una de las pocas agrupaciones que mantiene viva las raíces de la salsa y que no se ha dejado arrastrar o imponer ideas que vayan contra el formato musical que siempre ha sido destacado en el grupo y que a lo largo de su trayectoria han sabido mantener tanto así que al momento de realizar sus producciones, las grabaciones no han sido de la manera tradicional (instrumento por instrumento) sino contando con la presencia de todo los músicos tocando al mismo tiempo, siendo la idea, el darle al músico libertad al momento de realizar los temas y además del sentimiento que estos le imprimen al mismo. “Manny Oquendo & Libre” no cuenta con una extensa discografía, pero es importante mencionar que en cada trabajo se muestra la entrega y la sabrosura que hacen de cada producción un nuevo deleite para el salsero y quienes esperan siempre más del sabor de Libre.“Manny Oquendo & Libre” ha contado con músicos de la talla de Reynaldo Jorge, Jimmy Bosch, Felo Barrio, Orlando Watussi, Dave Valentin, Milton Cardona, Nelson González, Goleen, Angel “Papo” Vázquez entre otros, y cantantes como: Willie García, Carlos Santos, Puppy Torres, Tempo Alomar, Herman Olivera, Frankie Vázquez, Jorge Maldonado (ex cantante de la Sonora Matancera). Queda demostrado que Manny Oquendo, es, fue y será una pieza importante en el ritmo que a muchos nos apasiona “La Salsa”, y ha sabido ganarse un público, que fiel al estilo del Conjunto Libre, lo siguen a donde van, es por eso que “pa’ lante y pa’ lante, porque Manny Oquendo y Libre batallando están…” ¡QUE VIVA LA SALSA!Discografia “Manny Oquendo & Libre” 1977 - Con Salsa, Con Ritmo 1977 - Tiene Calidad Vol II 1979 - Los Lideres de la Salsa 1981 – Incredible 1983 - Ritmo, Sonido y Estilo 1994 - Mejor Que Nunca 1996 - On The Move (¡Muevete!) 1999 – Libre 2000 - Los New Yorkinos 2000 - Manny Oquendo & Su Conjunto Libre Aportes: 1. Soneo tomado del tema NO CRITIQUES de la primera producción de Manny Oquendo & Libre “Con Salsa, Con Ritmo” 2. Fragmento de entrevista tomada de www.mambo-inn.com . 3. Fragmento de una entrevista dada a Latin Beat Magazine (Nov 97) Por: Denny A. Llanos T.I edited my profile with Thomas Myspace Editor V4.4 (www.strikefile.com/myspace)

My Interests

Music:

Member Since: 4/17/2008
Band Members:


Manny Oquendo: timbales, percusión, coro. Andy González: contrabajo. José Rodrigues: trombón. Angel Papo Vásquez: trombón. Barry Rogers: trombón. Oscar Hernández: piano. Jerry González: conga, chékere. Héctor Tempo Alomar: voz, percusión, coro. Tony Pupi Torres: voz, percusión, coros. Nelson González: tres, coro. Ed Byrne: trombón. Mike Lawrence: trompeta. Milton Cardona: batá, congas. Gene Golden: batá, congas. Ron Cubber: saxo barítono. Dave Valentín: flauta. Felo Barrios: coro. Néstor Sánchez: coro. Vincente George: güiro.



Influences: Son Cubano, Bomba y Plena Puerto Riqueña... Vicentico Valdés, Tito Puente, Tito Rodríguez, Chano Pozo, Charlie & Eddie Palmieri, entre otros...Andy Gonzalez and the Latin Jazz Lab
..
Sounds Like: Grupo Folklorico y Experimental Nuevayorquino, Manny Oquendo y su Conjunto Libre...


Cuatro grandes de la música: Charlie Palmieri, Manny Oquendo, Mongo Santamaría y Vicentico Valdés. Conjunto Libre en Venezuela 1970
Record Label: Salsoul Records
Type of Label: Major