Soledad Bauzá profile picture

Soledad Bauzá

Soledad Bauzá

About Me

Hoy, y tras unos años de desarrollo, está viendo la luz ANIMALIA. Este es el proyecto de música original de Soledad: un conjunto de canciones entre el indie pop hormonal, el trip hop depresivo y el minimalismo bizarro neo folk. ANIMALIA se define “a medio camino entre la melancolía rioplatense, la rebeldía británica y la cachondez guaraní”. Próximamente se editarán algunas de estas canciones en México, en un compilado de cantautoras uruguayas. Soledad Bauzá comenzó a cantar jazz en 2000 con su trío en el Conrad Resort&Casino de Punta del Este. Formó el cuarteto GLAMORAMA, que versiona standards de jazz y bossa, rescata el formato canción, y recorre el repertorio de la época de las big bands de los 40 y 50. En sus ciclos, tributos y espectáculos, en tabernas u hoteles cinco estrellas, con sensibilidad contemporánea y espíritu retro, recurre a ambientación sugestiva (proyecciones y remixes de películas), con un repertorio acústico clásico y de impronta jazzera, al que adjunta versiones de sus temas favoritos del pop, soul, rock, blues y folclore iberoamericano. Soledad es amante de la comedia musical y la historia del cabaret como espacio de transgresión más allá de su impronta erótica, o el despliegue lúdico y estético de sus códigos (caño, descaro, portaligas): lo siente como un statement plástico de incorrección política, motor de emancipación y metáfora de las raíces históricas de la apropiación femenina del discurso. Como tributo a Bob Fosse y sus ídolas 'dark' Marlene Dietrich, Lotte Lenya y Marilyn Monroe (entre otras), Soledad escribió, dirigió cantó y bailó el café concert 'Jazz y Cabarute: del cabaret berlinés al music hall americano' (2003) con GLAMORAMA en vivo. Este espectáculo recorrió pubs de Montevideo y se presentó en la legendaria Pachamama, los teatros La Candela y El Sótano. El diario El Observador ha comentado sobre su escena: “ella disfruta de expresar con la vestimenta y los accesorios, pero a veces elige traje y corbata para que la atención se concentre en lo que está cantando y no en quién canta. De cualquier manera, las plumas, los guantes hasta el codo y las medias de red le quedan bien al show y no se trata de un gesto de frivolidad sino del glamour que exigen las canciones y su época”.En su proyecto la han acompañado los pianistas Diego D'Angelo, Luciano Supervielle, Ignacio Labrada, Horacio di Yorio, Andrés Bedó, y Sebastián Zinola, los guitarristas Diego Porchile, Nicolás Mora, Marcos Caula y Alejandro Sánchez (Hot Club de Montevideo), los contrabajistas Gabriel Casacuberta, Alfonso Santini, Roberto De Bellis, Leonardo Anselmi y Nicolás Ascone, los bateristas Martín Muguerza, Nelson Cedrés, Cachi Baccetta y Pablo Meneses, el violinista Edison Mouriño, los trompetistas Ynda Meaves y Gastón Ackerman, y el saxofonista Martín Olaso, entre otros.En los últimos años Soledad fue invitada a cantar con la Memphis Jazz Band, María Noel Taranto, y la compañía Boom Company entre otros artistas Grabó colaboraciones en los discos “Sexteto Electrónico Remixes”, en el álbum solista “Supervielle” del pianista, scratcher y productor de Bajofondo Tango Club Luciano Supervielle; en el disco “Carlos” de Carlos Casacuberta; y con los dj’s y productores Daniel Anselmi, Androoval y Eduardo Esquivel.

My Interests

Music:

Member Since: 1/31/2008
Influences: Lotte Lenya, Ella Fittzgerald, Björk, Billie Holiday, Diana Krall, Juana Molina, Sylvia Meyer, Cat Power, Edith Piaf, Eduardo Mateo, El Polaco Goyeneche, Edith Piaf, Maria Callas, Blossom Dearie, Eartha Kitt, Ana Prada, Liszt, Rachmaninoff, Feist, Regina Spektor, Diane Denoir, Madonna, Samantha Navarro, Rosario Bléfari, Marilyn Monroe, Peggy Lee, Fernando Cabrera, Carla Bruni, Chet Baker, Ann Hampton Callaway, Wynton Marsalis, Rita Lee, Antonio Jobim, Lenny Andrade, Elis Regina, Marisa Monte, Loli Molina, Alina Gandini, Caetano Veloso, Tom Waits, Django Reinhardt, Astor Piazzola, The Beatles, Jennifer Charles & Oren Bloedow, Beth Gibbons y Portishead, Massive Attack, Nouvelle Vague y todas sus cantantes, The Beatles, Buenos Muchachos, Morcheeba, Amy Winehouse, Sergue Gainsbourg, Miles Davis, el Príncipe Pena.
Sounds Like: Bambi perdido en el bosque de los Arrayanes creyendo que es el set de Disney bajo los efectos de yerba mate Canarias con guaco y jengibre buscando quién le rasquetee las orejitas
Record Label: unsigned
Type of Label: None