Alguna Vez Fui Ciego profile picture

Alguna Vez Fui Ciego

REVOLUCION DEL PENSAMIENTO

About Me

*Cuando el último árbol sea cortado, Cuando el último río sea envenenado, Cuando el último pez sea apresado, solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.Proverbio Indio.*Si una persona pasea por el bosque por placer todos los días, corre el riesgo de que le tomen por un haragán; pero si dedica el día entero a especular cortando árboles y dejando la tierra árida antes de tiempo, se le estima por ser un ciudadano trabajador y emprendedor.Henry D. Thoreau[LA CONSTRUCCION HEDONISTA DEL MUNDO]Este capitalismo dotado de una gigantesca capacidad productiva,necesita instalar en las subjetividades el consumo como deseo. Pero como abomina de la posible morosidad de este deseo, de la tendencia a cocerse a fuego lento,tambièn busca instalar,en el interior de cada uno, los impulsos voraces hacia el consumo, la actitud hedonista. Opuesta a la actitud estoica que tambien funciona en la lògica del deseo, la primera opera atraìda por el vèrtigo, privilegiando la velocidad,por tanto neutralizando los mecanismos de autocontrol.Produce una cultura del consumismo, del consumo vertiginoso, que proporciona goce instantàneo pero compromete el futuro. Para ello ha instalado las instituciones que permiten realizar esos impulsos internalizados: los mall,las grandes tiendas,los sistemas crediticios.En el terreno de la cultura promueve una imagen hedonista del mundo que proviene de una fuente principal, la ideologìa en sì, expresada tambièn en la propaganda,en la televisiòn.La construcciòn de nuestras sociedades latinoamericanasen còdigo hedonista,como ciudades en que el disciplinamiento va acompañado del gozo, lo realiza constantemente la ideologìa neoliberal.Eso es lo que hace cuando habla de que somos sociedades modernas.Para efectos de promociòn de una cultura hedonista,el significado de esa representaciòn es doble,Se trata de un discurso que nos dice, primero, que ya hemos realizado los esfuerzos necesarios para poder compensar el ascetismo del trabajo con los placeres del consumo. Segundo,que en esta sociedadmoderna,la pobreza no es nuestra responsabilidad sino la de los pobres que no han sabido aprovechar las oportunidades.La modernidad nos permite consumir sin remordimiento y sin peligro, lo que es màs importante.Los pobres tienen que entender que sin ricos no se neceistarìan jardineros, ni se construirian edificios, ni se darìan propinas a la salida de los restaurantes.A su vez, la propaganda crea y reproduce en escala ampliada el deseo de la adquisiciòn vertiginosa.Esparce ante nuestros ojos el deleite de los objetos o de los servicios,todo lo escenifica en medio de la belleza y el confort.Los bebedores de cerveza son rubios y hermosos,los portadores de blue-jeans son seductores,apuestos.Pero los compradores de automoviles los superan a todos,reùnen las màximas cualidades.En sus cuerpos se refleja la màxima potencia,No sòlo estàn bien vestidos sino que tambibièn son elegantes, màs hermosos aun que los otros.Se advierte que tienen la capacidad de adquirir todo lo que desean.La propaganda trabaja con la consigna del consumidor soberano. Y esa potencia adjudicada a quienes aparecen en los spots es real,porque estos escenifican a los ricos. La impostura consiste en la generalizaciòn a que se nos induce.Es la de imaginarnos a nuestros paìses poblados por seres apuestos,elegantes y adinerados.La propaganda repite,en otro còdigo,el mismo discurso de la modernidad.En la televisiòn , las telenovelas vehiculan el mismo mensaje a travès de la sentimentalizaciòn de la vida, la estetizaciòn de la pobreza, la presentaciòn de un mundo colmado de seres ricos y hermosos.Un mundo de mansiones,donde casi nadie vive del agobio del trabajo. Un mundo idìlico y romàntico donde el principal sufrimiento son las penas de amor.En este consumo de imàgenes placenteras y de historias con final feliz,los televidentes exorcizan la dureza de sus labores y el agobio de su metròpoli.A travès de de la identificaciòn con los hèroes, participan en la vida romàntica y gozosa,viven como suyos los sufrimientos de los protagonistas.Este tipo de discurso televisivo permite una resignificaciòn de lo cotidiano, con su pesada carga de disciplinas y deberes.No se trata de uan fuga,en la cual el auditorio se enfrenta al aparato sin mirar,sin emocionarse.Se trata del goce de un placer que se consigue por el involucramiento.Se trata de una actividad que,aun siendo pasiva,es conectiva.Estas formas de construcciòn de una cultura hedonista para efectos de incen-tivaciòn del consumo,tienen relaciòn con un proceso muy importante ocurrido en las capas màs profundas de la cultura.Ha ocurrido una extrema secularizaciòn del sentido de la vida.Al convertirse el consumo en un aspecto decisivo de los proyectos vitales, se tien que producir simultàneamente una transformaciòn del concepto trabajo.Tiene que producirse una generalizada mercantilizaciòn de èste.Debe desligarse del placer,de los aspectos vocacionales o de realizaciòn,para pasar a ser vivido como proveedor de dinero.Sentidos de vida que giran en trono al consumo,giran simultàneamente en torno al trabajo y/o en torno al dinero.Para que el consume instale masivamente de esta forma se hace necesaria la muerte de las motivaciones trascendentales,sean ellas la revoluciòn o la emancipaciòn humana o la fe religiosa que dicta còdigos de vida.Esa muerte de los motivos trascendentales,que orientan a los sujetos a comportamientos ascèticos o estoicos,tiene relaciòn con el cambio de matriz cultural que ha tenido lugar en Amèrica Latina por la instalaciòn del neoliberalismo,sea este proceso dictatorial o polìticamente "pacifico".En muchos paìses del continente la matriz comunitaria-ascètica conformaba una de las dimensiones mas importantes del sistema.Ella provenìa de las ideologìas nacional-populistas,de las ideologìas catòlicas progresistas,de las ideologìas socialistas y marxistas, de las ideologìas del humanismo laico.El desarrollo y la expansiòn de una matriz cultural individualista-hedonista es una herencia de las dictaduras militareso de otros procesos de constituciòn de un capitalismo neoliberal.Ellas han hecho culminar la mercantilizaciòn de las sociedades y producido por tanto el "aburguesamiento" de la cultura.Los sentidos de vida ligados a la matriz comunitaria han sido sustituidos por otros.Se trata de sentidos de vida centrados en una visiòn individualista de la realizaciòn humana,lo cual exige eliminar las motivaciones altruistas, y despojados de caràcter trascendental intra-mundano o extra-mundano.Tomas Moulian.REALIDAD MEXICANA[FOURTH WORLD WAR] CLICK ON THIS IMAGE TO BUY ITHF02. "Empty the Cages; Free your Mind" Prisoner Support Benefit Compilation CD

My Interests

Music:

Member Since: 6/11/2004
Band Website: shac7.com
Band Members: Seis personas que viven, apoyan y difunden una vida libre de crueldad, siempre apoyando la liberacion animal, humana y de la tierra.
Influences: DETENGAMOS LA TORTURA!

xVx
Earth
Equality
E. Rius
E.Galeano
Erich Fromm
A. Jodorowsky
Noam Chomsky
Ricardo Flores Magón
Rebelion.org
crimethinc.com
nocompromise.org
Sounds Like: VEGANSTRAIGHTEDGE DESDE NUESTRO CORAZON.
Record Label: NEW EDEN RECORDS
Type of Label: Indie

My Blog

xALGUNA VEZ FUI CIEGOx ENGLISH/ESPAÑOL

Alguna Vez Fui CiegoAre six individuals that live, support and advocate a cruelty-free lifestyle, always in contribution to animal, human and earth liberation.AVFC comes to surface in Monterrey, one o...
Posted by Alguna Vez Fui Ciego on Tue, 18 Dec 2007 11:12:00 PST

RACISMO,SEXISMO Y ESPECISMO CAUSAS Y CONEXIONES.

La dinámica de tres mil años de Historia de la Humanidad ha estado condicionada por las desigualdades entre animales humanos y entre animales humanos y animales no humanos. Estas injusticias han sido ...
Posted by Alguna Vez Fui Ciego on Tue, 27 Feb 2007 10:30:00 PST