Member Since: 4/25/2007
Band Members: TOCHI OPIECZONEK guitarra eléctrica, PAULA SUAREZ piano, FACUNDO VALDEZ guitarra acústica, MORA MARTÃNEZ voz y percusión, LORENA EDELSTEIN baterÃa y percusión ,MARÃA EUGENIA GÓMEZ percusión y voz, SILVINA GÓMEZ percusión, voz y acordeón, BETO SATRAGNI (invitado especial)bajo...............................................
............................................................
............................................................
.................................................SILVINA GOMEZ percusionista y compositora de música para niños.Docente de percusión afrolatina, Tallerista de movimiento, ritmo y sonido.
Integró los grupos de Carlos Aguirre, Silvia Iriondo, Nora Sarmoria, y RaÃces de Beto Satragni.
Tocó junto a Quique Sinesi. Integró un trÃo junto a Tochi Opiekzonek y MatÃas Mormandi.
Participó del grupo de percusión “Batumbadosâ€. Formó parte del quinteto femenino de voces y tambores: “Amapoleaâ€.
Coordinó un coro de música popular afrolatinoamericana con percusión.
Grabó un disco de música instrumental para expresión corporal:“la contemplaciónâ€
Compuso y grabó canciones para niños basados en leyendas populares: cd interactivo “Fabulas del Monteâ€.
Grabó un disco con niños de la Escuela 190 La Floresta (Uruguay)
Actualmente toca en MONTEVIDEO GROUVE, banda de Beto Satragni; en el grupo de Andrés Bedó; realiza funciones en escuelas y teatros con Fábulas; da clases de candombe en la comparsa " a pura lonja", de Soca; tiene grupos de alumnos de percusión afrolatina y de expresión corporal y musical en Atlántida , Bello Horizonte (centro cultural "yulelé" ) y Montevideo
( estudio de Mariela Celentano)
Discos en donde participó:
Nora Sarmoria Trìo “Verde Madre†(1999)
“Raices†en vivo (1999, en el Club del Vino)
Francesca Ancarola (2001)
Manzana de tierra (2001)
Latinaje (2001)
Carlos Aguirre grupo (2002)
Silvia Iriondo “Tierra que andaâ€(2002)
La contemplación Silvina Gòmez, M.E.Gòmez (2003)
Fábulas del monte . Silvina Gómez-M.E.Gómez (2006)
Beto Satragni - Silvina Gómez (inédito)..................................................
............................................................
.......
MARIA EUGENIA GOMEZ Nació en Paraná, Entre RÃos, el 17 de enero de 1973.
En la ciudad de Concordia realizó desde la infancia diversos estudios artÃsticos: danza clásica y expresión corporal, coro, guitarra, literatura, teatro.
En Buenos Aires realizó estudios universitarios en la UBA (Ciencias de la Comunicación en la facultad de Cs. Sociales), y estudios artÃsticos con diversos profesores: taller de escritura con Vicente Zito Lema, danzas afro brasileras con Isa Soares y Thelma Meireles, percusión afrobrasilera con Luis Mina, percusión y lectoescritura con Horacio López, percusión afrocubana con Ariel Perez y Cristian Ceccardi, y cajón peruano con Pepe Santacruz.
Participó en el proyecto Danzas urbanas, dirigido por Horacio López; en el quinteto femenino Amapolea; en la orquesta de percusión Batumbados, donde realizó su primer acercamiento al candombe; fundó el grupo Manzana de Tierra, donde comenzó sus estudios de música afroperuana y realizó la producción discográfica El fruto se nutre de sus orÃgenes (2000); participó como corista en el grupo de candombe-rock RaÃces, dirigido por Beto Satragni; como percusionista en el grupo femenino La Marea y como coautora en el dúo de canciones Sonaja.
Junto a Silvina Gómez realizó el disco La Contemplación (2004), destinado a la realización de trabajos corporales y actualmente conforman un dúo de percusión y voces, de música latinoamericana
Participó como percusionista y en coros en la Orquesta Criolla, dirigida por Icanovo, compositor e intérprete de nuestra música folklórica, y en el grupo Zamacuco, de música latinoamericana, con quienes realizaron la producción discográfica Cultura CanÃbal (2007)
En el año 2006 participó en la realización del CD interactivo de Fábulas y Canciones del Litoral, Fábulas del Monte, en el marco del Concurso para el 2do Encuentro por la Identidad Entrerriana. Participó en la investigación y en la adaptación de los textos (letras de canciones y fábulas), junto a Silvina Gómez (composición musical) y al pintor Tucho Salarà (ilustraciones), oriundos de Concordia, Entre RÃos.
Actualmente trabaja como docente particular de percusión, donde desarrolla un trabajo integral de investigación de la música latinoamericana y de ensamble musical, rÃtmico-corporal. Y realiza, junto a Lorena Edelstein (baterista y percusionista) el Seminario mensual “Como canta ese tamborâ€, destinado a músicos, docentes y estudiantes.
Record Label: unsigned
Type of Label: None