CrÃtica de J.Javier Silvestre a Juantón y "La Fábula del escorpión" (30/04/08).JUANTÓN“LA FÃBULA DEL ESCORPIÓNâ€SALTO MORTAL SIN REDCuando lo más fácil, en los tiempos que corren, hubiera sido optar por mantenerse en los ritmos latinos y la rumbita, llega el equilibrista y nos sorprende con un conjunto de canciones con las que realiza un ágil salto mortal sin red, adentrándose en senderos hasta ahora desconocidos y ampliando su paleta musical con toda suerte de ritmos y rimas. Lo hace además dejando de lado cualquier clase de artificio o subrayado inútil para centrarse exclusivamente en la música y en el verbo, ora afilado, ora lleno de sensibilidad.Y no es que Juantón haya abandonado la rumba o el son definitivamente, como bien demuestran “Me voy a hacer un barco†o “La Juaniâ€. Pero incluso en estas canciones que ya conocÃamos del directo del 2004 “Azufre!!!â€, los arreglos de metales y las guitarras casi criollas a lo Django Reinhardt están cargados de swing, un swing altamente contagioso y lleno de sutilezas de producción, lo cual no suele ser habitual en el a menudo ampuloso y sobreproducido mundillo musical de este paÃs.Ya dando un vistazo al diseño artÃstico del álbum, en el que también participa el propio Juantón, nos damos cuenta de por donde van los tiros: sencillez y buen gusto. El mismo que destilan las dos canciones creadas a cuatro manos con su hermano Óscar, “La fábula del escorpión†y “ Mi pequeño planetaâ€, dos auténticos prodigios de armonÃas vocales y guitarras y percusiones en su justo lugar. Por cierto que la letra de esta última, escrita por Óscar, nos conduce a terrenos antes no visitados por Juantón, no al menos de ese modo. Y junto a las dos baladas clásicas del disco, “Una casa al lado del mar†y “La Juani†(¿quién dijo que Juan no hacÃa canciones de amor?) forman el bloque de tempo reposado. Por cierto que (y no será la única vez) Juan interpreta la primera de ellas sólo a voz y guitarra, en una nueva demostración de desnudo poderÃo.Y asà es cómo el equilibrista se convierte, en fin, en todo un hombre-orquesta, capaz de dominar guitarras clásicas y acústicas, baterÃa y percusiones varias, voces (con ese nuevo registro a veces susurrante) y, no menos importante, arreglos y producción. Y eso le permite arrancarse con un solo de guitarra en “Y aunque me cueste reÃr†o marcar sincopadamente el ritmo vertiginoso de “El hombre del 4 latas†o el más jazzy de “Gritando como una nenaâ€. Acompañado ahà por la imprescindible trompeta (con o sin sordina) del gran Ioseba, auténticamente sublime y lleno de sutilezas, rozando la gloria en “La Juani†o en “Pensandoâ€, ese final marciano con ceremin incluido que los metales convierten en un tema de club de Nueva Orleáns. Aunque quizá la joya del disco es “Veo, veoâ€, ese tema de pop-rock fronterizo y letra obsesiva y punzante que se desliza de un modo contagioso por nuestra piel y que, con la colaboración muy especial de un intenso Daniel Higiénico, lo tiene todo para convertirse en un clásico.Y el disco acaba como comenzó, con la niña Lola, otra perla de la familia, cerrando el cÃrculo. Pero, cuidado, que hay sorpresa, en forma de bonus track escondido, ni más ni menos que una recreación en clave bossanova del “All my love†de Lez Zeppelin, otra vez a pelo con el único acompañamiento de su guitarra y con guiño al “Stairway to Heaven†incluido. Un nuevo salto mortal, sin miedo al vacÃo, para cerrar, ahora sÃ, una obra redonda, valiente, un punto y aparte para seguir soñando con la música en permanente evolución de este nuestro Equilibrista, hoy por hoy en estado de gracia.J.Javier Silvestre (30/04/08) .¡Cuidado qué nos podemos confundir! Cuando escuchamos el directo de Juantón nos puede ocurrir que si no alcanzamos a ver el escenario, creemos que como mÃnimo están tocando cuatro o cinco músicos. Pues no es asÃ, en Juantón nos encontramos con un tipo con la técnica y las tablas necesarias para cantar, tocar la guitarra, el cajón y el charles con los pies y, no me pregunten cómo, que parezca de lo más sencillo. Con un estilo muy particular entre Pop-Swing-Son-Rumba-Fanfarria, es capaz de arrastrar al público hacia su terreno desde la primera canción, utiliza hábilmente las pausas para reforzar la sensación de proximidad, ya sea con introducciones sinceras y nada pretenciosas de las canciones, ya con comentarios que, por su naturalidad, ayudan a crear el clima de calidez que caracteriza sus conciertos.Unos directos impresionantes con una banda de lujo.
Ioseba Gonzalez: Trompeta.
Jaume Martinez: Bajo.
Paquito Escudero: BaterÃa y percusión.Desde que publicara su primer trabajo ha llevado sus canciones a salas de conciertos de toda la penÃnsula y ha compartido escenario con artistas de la talla de Manu Chao, Celtas Cortos, M-Clan, La Cabra Mecánica, Antonio Orozco, Des'Ree, Fundación Toni Manero y El chaval de la peca, entre otros. Sus canciones han alcanzado los primeros puestos de las listas de éxitos en emisoras como Cadena 100, 40 principales y han sido apoyadas por otras tantas (Radio 3, Cadena Dial, Canal Fiesta, Radio Nervión, etc.). Ha protagonizado diversas apariciones televisivas en TVE, Canal Sur, Sol Música, Los 40 TV, etc.
DISCOGRAFÃABugalú (Jau-ja). (Vale Music, 1998)
Disco Estrella. (Vale Music, 1998)
Caña Latina. (Muxxic, 2003)
El equilibrista. (Dar Music, 2003)
Azufre!! "en directo". (Azufre Producciones, 2006)
La Fábula del Escorpión (Chatunga Records, 2008)26 de Abril en la sala Sidecar
26 de Abril en la sala Sidecar Juantón y Daniel Higienico "Veo,veo" Juantón en Toni Rovira y tú Cantanto "Veo,veo" Juantón en Toni Rovira y tú Cantanto "Y aunque me cueste reir"
SEMANAS 8 Y 9 DE GRABACIÓN.
MIS COLABORADORES.
CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DEDANIEL HIGIÉNICOIOSEBA A LA TROMPETAOSCAR (EL HERMANO)WENCESLAU (EL PSICÓLOGO)
Juantón en el estudio
(semana 6) Juantón en el estudio
(semana 5)