Superficies profile picture

Superficies

Geología de Superficies

About Me

En el primer año del siglo XXI John Bothía sugiere, convoca, desarrolla y proyecta Superficies, proyecto multimedial que vincula –alrededor de la música– diversas modalidades y fuentes expresivas del arteDesde este punto cardinal se enlaza un plano lingüístico del orden de lo escrito, esgrimido en una poesía febril y caótica, delirante y subversiva hiperreal e hipersensible esgrimida por el escritor Pablo Estrada.En este primer encuentro, John Bothía y Pablo Estrada engranan un primer formato básico de recital centrado específicamente en el plano de la ejecución, y la expresión oral, conjugando a su vez la manifestación de lo sensible y emotivo.Esta exploración, tanto del espacio, como del despliegue en vivo se desarrolla a través de diversos ambientes nocturnos, contextos académicos, espacios institucionales y nuevos lugares comunes –Bares de la urbe y suburbe capitalina, Teatro Magitinto, Universidad Nacional de Colombia, Maloka Centro Interactivo. Bogotá 2000 – 2003, Casa de la Cultura municipio de Fredonia. Antioquia 2005Surge a su vez un primer contacto con la composición visual –Registro Argumental y Arquitectónico Barrio La Candelaria, Bogotá 2002– y la intención de articularla al plano de la ejecución del instrumento y del lenguaje narrativo, ya en un contexto escénico propiamente dicho.En este orden de intervención de lo visual se aprecia una lectura estética de escenarios paisajísticos de autopista del centro y noroccidente del territorio nacional, se detiene con cierto interés en la arquitectura neocolonial de algunos municipios del Suroeste cercano de Antioquia, y aborda con especial énfasis la dinámica urbanística de la ciudad de Medellín.De este modo, se perciben y reconocen nuevos escenarios cosmopolitas de asociación –Planetario, Parque de los Deseos Ciudad de Medellín 2004. Museo Botero Santa fe de Bogotá 2005 – y se validan de manera argumental antiguos y modernos espacios de relación del individuo con su colectivo, su cotidianidad, formación pedagógica y expresión cultural –Ancianato Municipio de Amagá, Municipios de Jardín, Santafe de Antioquia (Antioquia), Antiguo Municipio de Armero (Tolima) 2004 - 2006–En 2005, y luego de estudios previos etnográficos y musicales de la escuela del Blues (Academia Hall Music, Medellín 2004 - 2005) y algunas esporádicas actuaciones como guitarrista invitado –Viajero 2004 – 2005– John Bothía explora superficies sonoras, interviniendo junto a Juan Bustamante en una idea inicial de composición, así como también un primer contacto del recurso digital de captura del sonido.Simultáneamente, y a partir de uno de tales estimados sonoros se conforma, junto a Juan Manuel Arroyave –Editor, Publicista y realizador de medios visuales– un conglomerado significativo de imágenes propias, incluidos una serie de registros visuales del Museo Cementerio de San Pedro, como sugerencia al respaldo visual de la maquetación sonora previamente explorada.Después de un año de exploración y replanteamiento surge en 2006 la figura de una producción musical clara y aplicada: Andrés Morales, productor, bajista y pedagogo, produce Superficies sonoras en los planos de composición, arreglos, grabación y mezcla digitales. Lucho Saldarriaga hace del cajon Español una realidad viable en el sonido explorado, convocando asi nuevos elementos de percusion, y participando en el proceso de creacion y grabacion.Sueño Despierto es plasmado en un videoclip que convoca un registro visual de mas de trescientas fotografías que contextualizan la intención estética en Superficies de desplegar una sensibilidad del ciudadano contemporáneo, ya desde una contemporaneidad cercana a sus propias arquitecturas, arquetípicas, relaciones con lo ancestral y lo moderno, y destaca la cercanía e interés del mismo por consolidar un trato más vivido con los elementos de la naturaleza preexistentes y fortalecidos en la geografía.Sueño Despierto, inicialmente descrito como poema, es ahora una propuesta estética respaldada por una producción de sonido realizada en por la otroraCallemóbil Surestudio, plataforma de grabación desde la cual John Bothía y Andres Morales generaron cuatro ambientaciones adicionales en funcion de cuatro registros originales de la poesía del escritor Bogotano Pablo Estrada Suárez y cuya producción en mezcla y masterización es realizada por Mario Giraldo y Morales Simultáneamente y desde la distancia. Sus aportes en remezcla y remasterización desde los Estudios Nativo, así como también el excelente tratamiento en captura y edición del componente vocal (narrado, y por ende, más delicado en la búsqueda de simetrías, tímbricas, atmósferas y coloraturas) hacen de Superficies un proyecto multimedial que parte de la naturaleza del ser humano per se, y a su vez convoca al colectivo al reencuentro por el respeto a las libertades individuales y el derecho fundamental que tiene cada uno de nosotros mismos... a ser nosotros mismos... desde la honestidad.


Myspace Layouts - Myspace Editor - Image Hosting

My Interests

Music:

Member Since: 2/12/2007
Band Website: myspace.com/superficies
Band Members: John Bothía Pablo Estrada
Influences:

Sounds Like: ...blues, primordialmente... ?
Record Label: surestudio nativo
Type of Label: Indie