About Me
The Driving South Band
Pagina nueva 1
La formación del grupo se produce a principios de 1997 en Guadix (Granada), cuando Isaac Fernández (Guitarra solista), hace coincidir a lo que serÃa la parte estable del grupo, esto es, él mismo, David Ruiz (Guitarra) y Maribel Requena (Voz). Tras varios cambios de componentes en nuestros 10 años como grupo, llegamos a la formación actual, con Esteban Regalado a la baterÃa, Pepe López al piano, Daniel DÃaz al bajo y Miguel en la percusión.
Nuestro sonido es una mezcla de rock'n'roll clásico con toques de psicodelia, blues eléctrico, rock progresivo... y una gran parte de locura e improvisación que nos hace sentir el espÃritu de una Jam Band. Nos sentimos bien en el escenario, porque es donde damos lo mejor.
¡Nos une nuestro amor por el rock!
The band started on 1997 when Isaac (lead guitar) introduced David (guitar) to Maribel (vocals), the three basic members during 10 years. After several changes of members, we found the perfect musicians:
Esteban (Drums)
Pepe (Piano and Hammond)
Daniel (Bass)
Miguel (Percussion)Our sound is a mixture of classic rock’n’roll, electric blues, progressive rock, psychedelic music… and a great part of madness and improvisation which makes us feel the spirit of a Jam Band. We feel like home at the stage, because there is where we give the best of us.
We love rock’n roll!!!!!
Ideal 5/05/2008
Cultura-Granada
Driving South: ¿sweet home Acci!
J. J. GARCÃA
Probablemente sean una de las mejores biker-rock-band del paÃs. Biker, porque van como motos y los suyo huele a carretera tanto o más que afeitarse con Repsol; rock, porque es lo que hacen, básicamente rock y blues sureño (del sur de USA obviamente), y band, porque no son siete individuos a su aire sino que tienen esa extraña conjunción que cuesta años encajar. Se hacen llamar Driving South, son de Guadix y van como motos derrapando por los arcenes del rockandroll. Si se tropieza con ellos écheles unas ráfagas de saludo.No ha habido muchos grupos por estas latitudes que se hayan atrevido con el opulento sonido de bandas como la de los hermanos Allman, la de Marshall Tucker, la de Rossington-Collins o los Black Crows, entre otros. Blues y rock aceitoso SAE 200, y aún menos con una voz femenina por delante a la que le da réplica un notable blues-man aguardentoso (al que tenÃan que sacar más a pasear con el micro en beneficio del total). En el baúl de los recuerdos uno guardaba los viejos vinilos de Maggie Bell y Stone The Crows a los que hay que acudir para encontrarse intenciones aproximadas a las de este septeto de música estimulante y con aires de libertad.Como cover-band no tienen precio porque, más que versiones, hacen agradecidos 'tributos' esquivando los tópicos y el material más obvio, y cuando acuden a piezas tan sagradas como 'Summertime' (con un lejano parecido a los tiempos nada 'perroflautas' de Amparo Sánchez) o el 'Me and Bobby' se ponen a la altura de la leyenda. Y con su material propio, cantando en español no desmerecen el libro de estilo.Todos a la vezDos guitarras en formación a paso ligero, una rÃtmica proteica (con un Daniel 'elástico' enorme descubriéndose en el rock), un tumbador (en el que cuesta reparar entre tanto escape libre) y un tecladista, reencarnación de Chuck Leavell al que el piano le suena ágil como gotas de agua brincando en una sartén al rojo. Por delante se sitúa Maribel Requena, de voz convincente y un entusiasmo escénico que sólo se consigue con muchos bolos o con muchas ganas. Y lo que es mejor: todos a la vez, demostrando que la suma puede superar la adición de las partes.Curiosamente, entre ellos se realimentan y conciertos como el del Alexis van a más progresivamente según van cogiendo temperatura sus cilindros de motorockband. Como san Duane Allman manda, la cosa terminó con invitados tan enjundiosos como JoaquÃn Sánchez, Antonio Molina y All Fredom. ¿Sweet home Acci!
Peace & Soul!