simbiosis profile picture

simbiosis

unete, te necesitamos para lograrlo, uno mas hace la diferencia, lee nuestro manifiesto

About Me

SIMBIOSISsimbiosis es una organizacion civil a favor del trato digno a los animales, no lucrativa, pacifica y activasimbiosis: del griego -syn- con y -bios- vida. asociasion de organismos diferentes en la que estos sacan provecho de la vida en comun MANIFIESTOLa sociedad civil del estado de aguascalientes que nos negamos a aceptar el maltrato y abuso del cual son victimas los animales en nuestro estado manifestamos que:es denigrante que ante los ojos del mundo, aguascalientes y su feria nacional de san marcos sean reconocidos por el maltrato y matanza de toros, ¿a caso somos un pueblo cuya unica cultura es la de la violencia y la muerte? Nos negamos a aceptar esto, quienes vivimos en aguascalientes levantaremos la voz, ocuparemos los medios y nos manifestaremos hasta lograr que esta practica se extinga y se apliquen las leyes en contra del maltrato animal sin excepcion.Y hacer que se considere al municipio de aguascalientes el primer municipio declarado en contra de la barbarie taurina en México. Ya que consideramos que los terminos de fiesta, arte o cultura no caben ante un hecho de crueldad y tortura a los animales.Con la suma de los esfuerzos de quienes queremos y respetamos la vida, estamos seguros que lograremos hacer que en nuestro estadose les de a un trato digno a los animales y demostrar que si un estado en el cual se considera como "tradicion" las corridas de toros, es declarado como amigo de los animales, otros estados pueden seguir este ejemplo.I edited my profile with Thomas' Myspace Editor V4.4

My Interests

Todavía hay quien piensa que el enfrentamiento entre un torero y un toro en una plaza de toros durante una corrida es del todo leal y equiparada. Que el torero está en todo momento arriesgando su vida frente a un animal que tiene 50 veces más fuerza que él...No nos engañemos, la condición natural del toro, como animal herbívoro es la de huir, no atacar. Ataca cuando se le enfurece, o como reacción a una serie de torturas. Para que nos hagamos una idea, vamos a detallar qué clase de torturas se le propinan a un toro bravo, a fin de enfurecerlo a la vez que debilitarlo.Desde que los toros son secuestrados del rebaño, empieza el calvario de unos animales capaces de experimentar angustia y desamparo infinitos. Presos en un asfixiante cajón, con la cabeza ladeada, se les transporta lejos, muy lejos de sus pastos y encinares, donde suelen perder entre 40 y 50 kilos a causa del estrés al ser confinados en la cárcel del chiquero.Antes de su linchamiento, padecerán continuos tormentos al objeto de debilitar sus fuerzas:24 Horas antes de entrar en la arena, el toro ha sido sometido a un encierro a oscuras para que, al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público de que el toro es feroz, pero la condición natural del toro es huir, no atacar.También se le han recortado en vivo los cuernos (afeitado) para proteger al torero. Le colgaron sacos de arena en el cuello durante horas. Le golpearon con sacos de arena en los testículos y los riñones, le indujeron diarrea y le abrasaron los intestinos al poner sulfatos y laxantes en el agua que bebió y en la comida, todo esto es con el fin de que llegue débil al ruedo y en completo desorden. Se le ha untado grasa y vaselina en los ojos para dificultar su visión y en las patas se le puso una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto, así el torero no desluce su actuación. En algunos casos, incluso se les han rasgado los músculos del cuello para evitar movimientos bruscos con la cabeza, a fin de reducir el riesgo de posibles cornadas.Y no sólo con esto, se le han inyectado fármacos hipnóticos, e introducido bolas de algodón en lo profundo de sus fosas nasales para dificultar la respiración. Sólo por esto, ya debería ser ilegal, al atentar contra la salud de un animal.Y no sólo el toro es maltratado: respecto los caballos de los picadores, se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, así que el animal muere en 3 o 4 corridas a lo mucho. Es muy habitual que el animal sufra quebraduras múltiples de costillas o destripamientos. Se les droga y se les llena las orejas con papel de periódico mojado para que salgan a la plaza, ya que el terror les haría salir corriendo.Desde 1925 se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras (alguna vez le han llegado a introducir de nuevo los intestinos y a coserles la tripa para que aguanten otra corrida). Además, para que no relinchen de espanto y de dolor (y no molesten al respetable público), han amputado sus cuerdas vocales, y si atenazados por el pánico se niegan a volver al redondel, les quemarán los testículos con descargas eléctricas o periódicos encendidos, e incluso les quitarán los ojos.TAUROMAQUIA: LA TORTURA A OJOS VISTAAl instante en el que el toro es "llamado" a la plaza, el toro se encuentra frente una puerta que da directamente a ella. Desde allí se le clava la "divisa" para que salga disparado por el dolor.Una vez allí, los toreros le harán el "test", para ver el grado de debilidad en el que se encuentra, después de estar sometidos a tales torturas previas.Si el torero percibe que el toro embiste con mucha energía, ordena al picador montado a caballo hacer su trabajo consistente en desangrar al toro para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza de 40 cms. que le destroza músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serrados y transversos de cuello). Lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios.Esto es para que el torero pueda brindar la expresión artística que se supone debe tener este espectáculo. A partir de entonces, un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos “para mayor goce de la afición.”1 - Las banderillas aseguran que la hemorragia siga; se intenta colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado por el picador. El gancho de metal de las banderillas se mueve dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta, lo que causa a la res un terrible martirio. El peso de las banderillas, además, le rebana carne y tejidos. Algunas banderillas tienen un arpón de 8 cms, y se les llama “de castigo”, a las cuales es sometido el toro cuando ha logrado evadir la lanza del picador. Las banderillas prolongan el desgarre y ahondamiento de las heridas internas. No hay límite al número de banderillazos: tantos como sean necesarios para desgarrar los tejidos y piel del toro.La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impiden que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero puede acercarse. Con el toro ya cerca del agotamiento, el torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del toro después de un pase especialmente "artístico", echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público.2- Cuando el toro alcanza este estado lastimero, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravura y machismo, a enfrentarse a un toro exhausto, moribundo y confundido.Éste atraviesa el toro con una espada de 80 cms de longitud, que puede destrozarle el hígado, los pulmones y la pleura, según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal; de hecho, cuando destroza la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre.El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando una salida a tanto maltrato y dolor, una salida que le devuelva al campo. El animal muge lastimosamente, pero entonces lo apuñalan en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cms. A pesar de estos terribles tormentos, el animal no suele morir de inmediato por su gran fuerza, pero finalmente cae al suelo, porque la espada ha ido destrozando sus órganos internos.3- Lo 'rematan' con la puntilla (puñal) de 10 cms. con lo que intentan seccionarle la médula espinal, a la altura de las vértebras 'atlas' y 'axis'. El toro queda así paralizado, sin poder siquiera realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz.Después de que le destrocen las vértebras, el toro pierde el control sobre su cuerpo desde el cuello hacia abajo; sin embargo, hacia arriba se mantiene intacto, por lo que está consciente de cuando se le cortan el rabo, las orejas y los testículos, así como de cuando es arrastrado fuera del ruedo. Estos serán, pues, sus últimos segundos de vida. Sus últimos y tan deseados segundos que pondrán fin a tanto sufrimiento y dolor.Después de su asesinato, el animal pasa directamente a una sala de desoye, dónde es descuartizado a fin de, al día siguiente, vender sus carnes a precio de oro, argumentando que proceden de la res que toreó algún asesino famoso.

I'd like to meet:

39 Municipios y/o poblaciones cuyos ayuntamientos se han declarado contrarios a la barbarie taurina y amigos de los toros y demás animales en españa y queremos que AGUASCALIENTES SEA EL PRIMERO EN MÉXICOTossa de Mar (1989 - Girona) Vilamacolum (1991 - Catalunya) La Vajol (1991 - Catalunya) Palafrugell (1991 - Catalunya) Calonge (1997 - Girona) Barcelona (2004 ciudad) Torelló (2004 - Barcelona) Calldetenes (2004 - Barcelona) Olot (2004 - Girona) Ripoll (2004 - Girona) Tavertet ( 2004 - Barcelona) Manlleu (2004 - Barcelona) Granollers (2004 - Barcelona) Valls (2004 - Tarragona) Molins de Rei (2004 - Barcelona) Sant Feliu de Llobregat (2004 - Barcelona) Bellpuig (2005 - Lleida) Abrera (2005 - Barcelona) Sitges (2005 - Penedès) Sant Cugat (2005 - Barcelona) Banyoles (2005 - Girona) Cerdanyola (2006 - Barcelona) Sant Andreu de la Barca (2006 - Barcelona) Mollet del Vallès (abril 2006 - Barcelona) Teià (mayo 2006 - Barcelona) Sant Quirze de Besora (mayo 2006 - Barcelona) Gironella (mayo 2006 - Barcelona) Cabrera de Mar (mayo 2006 - Barcelona) Biure de l'Alt Empordà (mayo 2006 - Girona) CABANES de l'Alt Empordà (junio 2006 - Girona) Sant Iscle de Vallalta (junio 2006 - Barcelona) GUISSONA (junio 2006 - Lleida) Torrebesses (agosto 2006 - Lleida) Moià (septiembre 2006 - Barcelona) Artesa (septiembre 2006 - Lleida) Vilabertran (septiembre 2006 - Girona) Sanaüja (octubre 2006 - Lleida) Torrelavit (octubre 2006 - Penedès)TOTAL: 39 municipiosEl que sufre con el que sufre Fuente: www.latortura.es Autor: Antonio García-PalaoNo es una cuestión de cultura. También hay licenciados que van a las plazas de toros. Tampoco es una cuestión de clase social ni de confesión religiosa. Es patente. No es una cuestión de enseñar "en valores", porque es un concepto relativo. Ni siquiera es una cuestión de reflexión o uso de la razón porque la mente no es más que una herramienta al servicio de su dueño. El dolor que sentimos como nuestro cuando el otro sufre es una cuestión de empatía, de inteligencia emocional, de entendimiento sensible, de ponerse en la piel ajena, de capacidad de trasladar tus sentidos más allá de las fronteras físicas.Esta cualidad permite al que la posee integrarse, unificarse, identificarse, compadecerse, comunicarse, comprender y por tanto reaccionar y actuar en la distancia. Aún más, permite aprender del otro, enriquecerse con su experiencia, familiarizarse con él, tenerlo en cuenta, disfrutar de lo que disfruta, llorar con sus lágrimas, defender sus derechos, sentir sus inquietudes, disculpar sus errores. En una palabra amarlo.Si se carece de esta cualidad, la mente queda devaluada, la razón puede perder el rumbo quedando a la deriva. No sólo se es incapaz de comprender al que sufre sino también al que por empatía lo defiende. Aquí dejaran de entenderse las razones alegadas por el defensor del indefenso, por el amigo reverberante, por el que reconoce en sus carnes las heridas ajenas, extendiéndose a partir de ahora los insultos e improperios, la sinrazón y la envidia, el miedo y la incomprensión hacia todo el que levante su grito solidario con el dolor del animal maltratado, del toro alanceado, del perro apaleado, del visón despellejado, y también del que sufre con el que sufre

Music:

Debo admitir que me impacto mucho la brutalidad de la imagen, no tanto por el sujeto per se, sino por el inevitable simbolo de la lenta y despiadada muerte de un toro en el ruedo. El ser humano nunca es mas deshumanizado, ni mas salvaje, ni mas bruto que cuando tortura a un ser inocente para divertirse. Ojala pueda hacer algo para contribuir a la conciencia de que los animales tienen derecho a su vida por el hecho simple de estar vivos. COMENTARIO HECHO POR Veladíz

Movies:

El prestigioso veterinario español Dr. Albert Sordé, profesor de veterinaria en la universidad de Barcelona, describe el sufrimiento corporal de los toros durante la corrida: "Tras salir a la plaza, y después de haber burlado al animal con el capote', el ‘picador' le clava en el lomo (espalda) la PUYA (lanza) que le destroza músculos trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversales del cuello, etc.) La‘puya' le destroza y lesiona, además, vasos sanguíneos y nervios, abriéndole grandes boquetes o agujeros por donde luego pueden también hundirse las BANDERILLAS (palos) terminadas en arpones o ganchos de acero cortante y punzante, de 6 a 8 cms. de longitud, los cuales son clavados en el lomo del toro quedándose enganchados en la carne, desgarrándosela. Luego, atraviesan al animal con un ESTOQUE (espada) de 80 cms. de longitud y doble filo, la cual, según por el lugar del cuerpo por el que penetre, puede destrozarle el hígado, los pulmones, la pleura, etc. " "De hecho, cuando la espada le corta la gran arteria, el toro agoniza con enormes vómitos de sangre, que le sale a chorros por la boca y la nariz.""El toro, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y, por su gran memoria, suele encaminarse a la puerta por la que le hicieron entrar en ese maldito lugar, llamada ‘puerta de chiqueros'. El animal busca la salida, creyendo que por ahí podrá volver al campo, huyendo así de tanto maltrato y dolor. Pero sus verdugos le apuñalan la nuca con el DESCABELLO (otra espada, que termina en una cuchilla de 10 cms. de longitud, con tope). A pesar de tan terribles tormentos, el animal no suele morir, por su gran potencia física, pero finalmente cae al suelo, porque el ESTOQUE le ha ido destrozando los órganos internos mientras los ayudantes del matador, con capas le hacen girar al toro a izquierda y derecha, cortándole la espada con estos movimientos sus órganos internos.Cuando cae al suelo, le clavan en la nuca la PUNTILLA (un puñal de 10 cms., con doble filo); con el puñal le hurgan en la nuca, intentando cortarle la médula espinal en el espacio entre las vértebras cervicales ‘atlas' y `axis'. El toro queda así paralizado, sin poder realizar siquiera movimientos con los músculos respiratorios, por lo que finalmente se asfixia, boqueando desesperadamente una y otra vez intentando que el aire le penetre en los pulmones. Por último con el animal aún con vida, se le suelen cortar las orejas y los testículos con un cuchillo.Lo que es claro - agrega el Dr Sordé - es que el animal experimenta terribles e insopotables dolores producidos por las multiples heridas de todo tipo, sufriendo un calvario absolutamente inexplicable"

My Blog

...

...
Posted by simbiosis on Tue, 12 Dec 2006 08:41:00 PST