Myspace Layouts at Pimp-My-Profile.com / Skater - Image Hosting
slideshow ********* ***************unete!!!:greenpeace.org.ar******************G reenpeace nació en 1971, de una forma muy espontánea. Un grupo de activistas antinucleares canadienses, algunos cuáqueros y objetores de conciencia estadounidenses que se habÃan refugiado en Canadá para no participar en la guerra de Vietnam, formaron una pequeña organización llamada "Don't make a wave" ("No hagas olas")Este grupo protestaba contra las pruebas nucleares que los EEUU llevaban a cabo en el archipiélago de Amchitka (Alaska), al norte de Canadá. El nombre del grupo hacÃa referencia la posibilidad de que, al ser una zona sÃsmicamente inestable, las pruebas atómicas que allà se realizaban pudiesen provocar un maremoto.Después de llevar a cabo otro tipo de iniciativas, decidieron por fin fletar un viejo pesquero, el Phillys Cormack, y viajar con él a la zona donde debÃa tener lugar la prueba nuclear, para impedir con su presencia fÃsica que la bomba fuese explosionada. Para este viaje, rebautizaron al barco con un nuevo nombre, que resumÃa la filosofÃa del grupo:Greenpeace "Queremos paz, y queremos que sea verde" manifestaba uno de los tripulantes a la prensa antes de zarpar de Vancouver (Canadá) para dirigirse a Amchitka, un lugar de gran valor ecológico por las importantes colonias de aves marinas que alberga.El viaje fue un desastre. Los improvisados marineros pasaron la mayor parte del tiempo mareados, las disputas internas por asuntos domésticos fueron frecuentes, y finalmente el error de no prestar suficiente atención a los trámites burocráticos legales dió la oportunidad a los guardacostas estadounidenses de detener al barco cuando estaba a punto de alcanzar su destino, basándose en el incumplimiento de algunas formalidades menores que la tripulación habÃa pasado por alto. La prueba nuclear no se pudo impedir, pero, afortunadamente, no se produjo ningún maremoto.Como acción directa, la expedición a Amchitka fué un fracaso. Sin embargo, como estrategia de campaña, resultó un éxito extraordinario. Dos periodistas que viajaban a bordo del Phillys Cormack transmitÃan por radio a sus redacciones todos los pormenores del viaje, y el público canadiense, ya de por sà motivado en contra de los ensayos nucleares americanos realizados junto a su paÃs, encontró en el viaje de Greenpeace un catalizador para su protesta.Alguien estaba haciendo algo activo para parar las pruebas atómicas. Decenas de miles de manifestantes bloquearon durante dÃas las fronteras entre Canadá y los Estados Unidos, y este último paÃs se vió forzado a anunciar que ésta era la última explosión nuclear que se llevarÃa a cabo en la zona. Amchitka es desde entonces una reserva ornitológica. Con este viaje Greenpeace aprendió muchas lecciones que ha venido aplicando y desarrollando desde entonces.En los años que siguieron, distintos grupos independientes, sin ninguna conexión entre sÃ, tomaron el nombre de Greenpeace en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. Por aquel entonces, David McTaggart, un antiguo hombre de negocios canadiense, se habÃa convertido en un navegante inconformista que se rebelaba contra la decisión del gobierno francés de acotar 400 millas de aguas internacionales alrededor del atolón de Moruroa (en el PacÃfico) para llevar a cabo sus pruebas nucleares. McTaggart se puso en contacto con el pequeño núcleo de activistas de Greenpeace en Nueva Zelanda y ofreció su velero, el Vega, para viajar a la zona prohibida e intentar impedir las pruebas nucleares previstas para 1972 y 1973. Este fue el inicio de la campaña de Greenpeace contra las actividades nucleares francesas en el PacÃfico. David McTaggart se convirtió en una pieza clave de la organización, siendo presidente de Greenpeace Internacional desde comienzos de la década de los 80 hasta 1991.No se puede decir que en los primeros años la colaboración entre los distintos grupos de Greenpeace fuese excelente. La relación entre ellos era más bien conflictiva, centrada en la discusión de cuál era el legÃtimo propietario del nombre del grupo. Las cosas empeoraron cuando, a partir de 1974, un sector de Greenpeace en EE.UU. y Canadá decidió iniciar la campaña contra la caza comercial de ballenas y, posteriormente, en 1976 contra la matanza de crÃas de focas en Newfoundland (Terranova, Canadá). La fracción antinuclear consideraba la defensa de los mamÃferos marinos como un tema "suave" que debÃa dejarse para otro tipo de grupos. Estuvo a punto de producirse una escisión.Mientras en América los conflictos internos debilitaban a Greenpeace, McTaggart, concentrado todavÃa en su lucha contra las pruebas nucleares francesas en el PacÃfico, fundaba Greenpeace en Europa. Las primeras secciones se abrieron en el Reino Unido y en Francia. Pronto les siguió Holanda. La formación de Greenpeace en el viejo continente fue una fuerza determinante que permitió unir a todos los grupos existentes en el mundo bajo ese nombre y crear, en 1978, Greenpeace Internacional, unificando las áreas de campaña y la forma de actuación. Desde entonces, la organización ha evolucionado sin demasiados sobresaltos. Han sido años de experiencias, de aciertos y de errores, en los que la estructura interna y funcionamiento se han ido adaptando al ritmo de crecimiento de la organización, a la expansión geográfica y a la ampliación de los temas de campaña abordados.Greenpeace es ahora la organización más grande del mundo, en la que se encuentran los logros mas impresionantes, cuenta con una flota de barcos y activistas que están dispuestos a dar su vida en favor del planeta.Skate Invisible ************************************ Invisible SkateboardsAñadir a Mi perfil | Más vÃdeos**************El Siguiente Programa************ **************El Siguiente Programa 2************