IÑIGO COPPEL profile picture

IÑIGO COPPEL

¡Escucha el disco entero en www.icoppel.com!

About Me

OPERACIÓN TRIUNFOIñigo Coppel irrumpe en el panorama musical con su CD más personal: "Perdón por existir". Son diez canciones en las que podemos ver reflejada la evolución del Coppel niño al Coppel hombre: Su primera colonia, sus turbulentos amores de adolescencia, los viajes por las capitales europeas y, por supuesto, sus dos pasiones inconfesables.La trayectoria vital de Coppel ha sido larga y tortuosa. Recuerdo sus primeros conciertos con "Los Vírgenes Suicidas" y "Bosco el Tosco y su Puta Banda", las lágrimas en el camerino después de cada actuación. Atrás quedan los tiempos en los que versionaba a los Bee-gees y a Paul Westerberg, los años de ley seca tocando al desamor bajo el paraguas de "Daniel Merino y Familia", "los Zodiacs", "la Polla de Van Gogh" y, lo que él considera la cumbre de su carrera: su aparición como invitado especial en el concierto final de los legendarios "Bon Jonki". En definitiva, un largo vía crucis que le ha servido para madurar como poeta y como músico.Con éste su primer trabajo en solitario, Coppel rompe con los fantasmas del pasado para presentarnos un disco sonoro, sin rodeos, que apunta directamente al centro. En la portada, Iñigo se desnuda y nos dedica la mejor de sus sonrisas, dentro nos esperan las canciones escritas por la zurda de un poeta, los versos de un tipo desesperado, consciente de su soledad. Estrofas rojas escritas en la indigencia espiritual de un ser humano que ha aprendido a desconfiar como la zorra en un estadio de futbol. Coppel reinventa sus clásicos populares "Casi muere tu", "Primera y última canción de amor", "Nada" y se destapa como tertuliano del corazón con canciones como "El tiempo lo cura todo" o "Lidia (No te cases con él)". Sus letras nos hablan de huesos rotos, jaulas de cristal, sangre, arena y pactos con el maligno. Un trabajo intimista e intransferible en el que ha sabido retratar como nadie las historias de nuestro tiempo: muchachos que a pesar de haber perdido el pelo aún lucen melenita, marineros de agua dulce con medias de seda, Dorian Grays retocados digitalmente en el siglo XXVI...A lomos de su bicicleta BH y con su armónica como única compañera de viaje, Iñigo Coppel comienza esta nueva etapa con ilusiones renovadas. El camino es largo y no siempre de dirección única, pero esto no parece importarle porque él está hecho de otra pasta: las lágrimas de Bob Dylan, la saliva de Tom Waits, la sangre de Ángel Cristo... Coppel es todo esto y mucho más. ¡Sí señor! Embutido en sus mallas verdes es el Robin Hood de Sherwood, un verdadero héroe contemporáneo al que un relojero loco ha vuelto a dar cuerda. Coppel, buena suerte.Jonki

My Interests

Music:

Member Since: 10/17/2006
Band Website: icoppel.com
Influences: BOB DYLAN, PAUL WESTERBERG, EDDIE COCHRAN, BUDDY HOLLY, JAVIER KRAHE, STEVE POLTZ, WOODY ALLEN, LOUDON WAINWRIGHT III, BRUCE SPRINGSTEEN, ELVIS PRESLEY, STEVEN WRIGHT, LEONARD COHEN, HANK WILLIAMS, JOAQUIN SABINA, CONAN O´BRIEN, JAVI KEYTEL, MARTY McFLY, CHUCK BERRY, BON JONKI, EDDIE MURPHY, LENNY BRUCE, ROY ORBISON, EUGENE LEVY, JIMMY BUFFET, JERRY LEIBER, MIKE STOLLER...
Record Label: Buffalo/ Good Sounds
Type of Label: Indie