About Me
Éxito, fama, alegrÃa y tragedia. Un programa infantil que lo tuvo todo. Su popularidad se extendió por más de veinticuatro paÃses incluyendo China, TurquÃa y Estados Unidos convirtiéndose en el Ãcono televisivo de toda una generación de niños.El programa vio la luz hace exactamente 17 años, en septiembre de 1990. Con un gran despliegue de producción y una escenografÃa imponente, sumado a decenas de chicos que animaban el programa junto a sus dos conductoras principales: las dalinas Almendra Gomelsky y Mónica Santa MarÃa, elegidas tras tener que pasar un complicado casting a pesar de su currÃculum brillante, hicieron de este show un suceso de la televisión.Editaron cinco discos en diferentes idiomas, Nubeluz (primera versión), Nubeluz (segunda versión), A gozar, Alma Latina y La naturaleza, los cuales incluÃan Sube a mi nube y Papi deja de fumar, dos de los temas más cantados y recordados por todos sus fans.Cuando el programa se encontraba en todo su apogeo, y mientras se hablaba de una miniserie, un hecho lamentable sucedió. El 14 de marzo de 1994, la dalina Mónica fue encontrada muerta 32 horas después de suicidarse el dÃa disparándose en el paladar. La noticia del suicidio causó conmoción a nivel nacional e internacional. Este grave suceso puso en declive al mundo glúfico puesto que la popularidad del programa comenzó a declinar. El primer programa después de lo acontecido fue simbólico pues se trató de un programa infantil donde ni las animadoras ni los asistentes ni el público infantil ignoraban la tragedia. El staff no podÃa ocultar su pesar por lo sucedido y luego de unos cuantos programas se canceló la transmisión en vivo del programa. Para ocupar el horario, el canal decide transmitir capÃtulos de los años 1992 y 1993. Esa misma práctica se realizó en todos los paÃses donde se transmitÃa el programa, a excepción de Chile, donde la cadena de Televisión Megavisión emitió solo programas de 1993 sin Mónica, pues consideraron que serÃa chocante ver a Mónica en programas grabados si en verdad ya no existÃa, entonces se llevó a cabo la práctica de cambiar las intros de algunos capÃtulos que comenzaban con la entrada 91-92 a la intro 93. Un ejemplo de esta práctica también fue que el anunciado último programa de Mónica no se emitió y solo se usaron las partes donde Lilianne y Almendra explican a los nubecinos el porqué de la tragedia, esas partes las mezclan con un programa de Lilianne y Xiomy.En 1994 los últimos programas de esta triste temporada coincidieron en que Mónica y Almendra estuvieron como dalinas, incluso el último programa de Mónica grabado el domingo 6 de Marzo, está con Almendra (hecho que cabe destacar que ambos programas fueron grabados y solo emitidos el dÃa 19 y 20 de marzo de 1994, nunca fueron emitidos por TV en ningún paÃs tal como fueron grabados originalmente a excepción de SUR que posteriormente sà lo emitió sin la edición donde las dalinas explican el suicidio de Mónica).El último programa de Mónica, para los nubetones (niños que seguÃan el programa desde sus casas) creaba una atmósfera de sentimientos encontrados, donde la muerte de la dalina era reciente y los nubetones y nubecinos la querÃan muchÃsimo, pero siempre todos recordaremos la frase que se nos quedó grabada para siempre de su último programa, el último mensaje que nos dio, dice asà "Un beso grande y hasta la proxima... chau...", coincidencia o no este mensaje ahora que ya no está con nosotros, fue como una despedida.Lilianne Kubiliun, luego del suicidio de Mónica quedó muy afectada. Renunció a Nubeluz y se radicó en Estados Unidos trabajando allà como profesora de educación inicial. Debido a un compromiso ya pactado con antelación se presenta en Lima, durante julio y agosto de 1994, el Circo de Nubeluz que es animado por las hasta entonces cÃndelas (que eran bailarinas y encargadas de entregar los premios a los ganadores de los juegos): Daniela Sarfati y MarÃa PÃa Ureta quienes de esta manera eran ascendidas a nubelinas; pero este espectáculo no se transmitió por televisión.En febrero de 1995, se decidió relanzar el programa con gran publicidad. Se hicieron algunas modificaciones a la escenografÃa y apareció el personaje de "Glufo" (algo que se habÃa pensado desde que grabaron el piloto para Nubeluz USA), la nubelina MarÃa PÃa Ureta se integró formalmente al programa y se presentó a una nueva dalina en reemplazo de Lilianne: Karina Calmet, que habÃa sido elegida Miss Perú en 1994 y por ese motivo la producción creyó que serÃa popular. El relanzamiento no tuvo el éxito que se esperaba. Algunos paÃses que compraban el programa decidieron no transmitir Nubeluz 1995 debido a lo acontecido, pero la mayorÃa si lo hicieron.Sin embargo este Nubeluz ya no era lo mismo, porque los niños extrañaban a Mónica. La animadora Almendra Gomelsky aún continuaba pero renunció en marzo de ese año debido a la amistad que tuvo con Mónica y a la posibilidad de tener un espacio propio en otro canal. Luego de su salida, el programa se transmitió en Perú diariamente sólo hasta abril ya que sin Almendra el rating bajó aún más. Se inició nuevamente con la emisión de repeticiones del programa que se alternaban con nuevas secuencias locales de auspiciadores peruanos. El set de grabaciones se mudó del gigantesco coliseo Amauta a un foro en la sede principal de Panamericana Televisión, conocida en Perú como La esquina de la televisión. Xiomy se retira a mediados de 1995 pero siguió apareciendo en las repeticiones hasta el final de esta inestable temporada en enero de 1996 que fue la última producida en Perú.Panamericana finalmente decide trasladar la producción del programa a Venezuela para realizarlo en coproducción con la cadena Televen en 1996, para lo que se tuvo que trasladar desde Lima la gigantesca infraestructura del programa, asà como una serie de técnicos y parte del equipo de producción peruano que viajó a dirigir el programa en tierra venezolana. Las nuevas dalinas eran venezolanas: Concetta La Dolce, Gaby Espino y Scarlet Ortiz. Los nubecinos (niños que asistÃan a ver el programa en vivo) por lo general aparecÃan vestidos con uniformes escolares de los colegios "Fe y AlegrÃa". Fue exitoso en Venezuela, pero no tanto en el resto de Latinoamérica. Mientras tanto se le ofreció a Karina Calmet viajar a Venezuela para volver a formar parte del programa junto a las dalinas venezolanas pero ella decidió quedarse en Lima.A partir de marzo de 1996 se comienza a transmitir en Perú, los programas grabados en Venezuela pero debido a su bajos Ãndices de sintonÃa se emitió por última vez en Panamericana Televisión el domingo 17 de noviembre de 1996, hecho que pasó totalmente desapercibido. Nubeluz siguió transmitiéndose en Venezuela pero la mágica era de Nubeluz culmina definitivamente en 1997. Aunque el canal satelital SUR continuó transmitiendo repeticiones del Nubeluz venezolano y eventualmente del peruano los fines de semana desde 1999 hasta principios del siglo XXI.Nubeluz sacó al mercado, además de sus discos como mencioné antes, un amplio merchandising que iba desde juegos de mesa y muñecas, pasando por ropa, maletines y cartucheras, hasta jugos, leche en polvo y galletitas. También una revista llamada Plak, editada en varios paÃses, y un vhs que contenÃa el show realizado en el Gran Rex, en Buenos Aires, en 1993.¿Qué fue de la vida de las conductoras después de la gloria de Nubeluz?Mónica Jeanet Santa MarÃa Smith habÃa nacido el 6 de diciembre de 1973 en Miraflores pero el 14 de marzo de 1994, luego de una profunda depresión, se suicidó con un arma de fuego en su departamento de Lima, Perú. Una triste historia de amor y un matrimonio imposible de concretar con su novio Tino la llevaron a esa trágica e irreparable decisión.Almendra Gomelsky nació el 17 diciembre 1968 en Buenos Aires, Argentina. Se casó con el modelo Tito Awe, con quien tuvo una hija. Siguió ligada a la televisión y los shows infantiles, además grabó comerciales en Estados Unidos con modelos como Cindy Crawford. En 1999 participó de la telenovela Sueños junto a Erika Villalobos y su último trabajo en televisión fue el programa Oh... Diosas junto a la uruguaya Mercedes Cardozo para el canal Cable Mágico. Es propietaria de una empresa de eventos.Lilianne "Lily" Kubiliun se retiró del programa muy afectada luego del suicidio de Mónica, se radicó en Estados Unidos en donde ejerce como profesora de educación inicial.Xiomara "Xiomy" Xibille nació el 16 de enero de 1973 en Colombia e ingresó a Nubeluz en 1993. Es actriz de telenovelas en Colombia, donde también condujo programas infantiles. Hizo campañas en favor de la ecologÃa pero es más recordada por el affaire que tuvo con Carlos Menem Júnior, el hijo fallecido del ex presidente argentino.Karina Calmet fue Miss Perú, y luego de Nubeluz condujo programas de espectáculos, además actuó en varias telenovelas, como Vidas Prestadas (2000) con Grecia Colmenares, Milagros (2000), Soledad (2001), La Mujer de Lorenzo (2003) y Tormenta de pasiones (2004). En el 2003 participó junto a Gianfranco Brero y Gustavo Bueno de la pelÃcula Ojos que no ven, un thriller del director Francisco Lombardi. Luego abandonó su carrera para dedicarse a su familia.Hevis Scarlet Ortiz Pacheco nació el 12 de marzo de 1974 en Caracas, Venezuela. Al terminar Nubeluz se dedicó a la actuación, donde protagonizó Llovizna (1997) junto a Caridad Canelón, Niña mimada (1998), Luisa Fernanda (1999), Mis tres hermanas (2000) escrita por Luis Colmenares, Yo soy Betty, la fea (1999) con Ana Maria Orozco, Secreto de amor (2001), Todo sobre Camila (2003) protagonista junto a Segundo Cernadas y Todos quieren con Marilyn (2004) junto al actor Jorge Reyes.Concetta LoDolce nació el 22 de junio de 1973 en Caracas, Venezuela. Luego de ser una dalina participó en la serie de televisión Hoy te vi de 1998 y luego en el 2002 personificó a Sagrario Del Toro en la novela La mujer de Judas.Gabriela Espino nació el 15 de noviembre de 1976 en Caracas. Sus trabajos más destacados fueron como actriz, participando de las telenovelas, A todo corazón (1997), Enamorada, por la que ganó las Palmas de oro 2000 a la mejor actriz, Amantes de Luna Llena (2000) con Fabiola Colmenares, Guerra de mujeres (2001), Las González (2002) acompañada por Carlos Mata, Rebeca (2003), Luna, la heredera (2004) y Se solicita prÃncipe azul (2005), entre otras. En la pantalla grande interpretó a Laura en el film La mujer de mi hermano del director Ricardo de Montreuil junto a Beto Cuevas, el cantante del grupo La Ley.Yo particulamente tengo muchos recuerdos del programa, aunque la versión hecha en Venezuela aquà nunca se transmitió, tampoco la temporada 1995 en la que participaba Karina. Pero si recuerdo que en Argentina el programa era transmitido todos los fines de semana en Canal 9, allá por 1992 y hasta 1994, tiempo después de haberse conocido aquà la noticia del suicidio de Mónica, noticia que me cuesta creer aún hoy después de 13 años.Hace tiempo encontré una página web donde se reunÃan a conversar varios seguidores de Nubeliz en todo el mundo, lamentablemente la página ya no está online y es una lástima, ya que era lindo recordar el programa, a las Dalinas y al recordado "Grántico pálmani zum!!!"