¿Cuándo surge el proyecto?
Proyecto Crush fue una idea que se habÃa desarrollado hacÃa tiempo, andaba corriendo por los archivos de la organización 7mo Arte. Pero, finalmente, el proyecto se ejecuta en el segundo semestre del 2005, donde los estudiantes de la organización que querÃan ira más allá de las actividades de promoción del cine y deciden retomar la idea principal de la organización, que era crear cine. El proyecto por lo universal que es la idea y por el interés de filmar algo propio con el sello del patio.¿Quiénes componen el proyecto?
El grupo está compuesto por Paola/Heberto, Adam, Mónica, Anthony, AUC, Yomara, Ãngel, Lusiann, Joel, Maritere/Beatriz, EAN y Joseff, todos estudiantes provenientes de una gama de diferentes facultades de la Universidad de Puerto Rico, sicologÃa, fotografÃa, comunicación audiovisual, humanidades, lenguas modernas y arqueologÃa.¿De qué trata?
Proyecto Crush es un conjunto de doce cortometrajes, dirigidos por doce directores diferentes con diferentes puntos de vistas y diferentes historias pero con el mismo tema: “el amor no correspondidoâ€. Es muy universal. Algo por lo que todo el mundo a pasado en algún momento de sus vidas. Algo con lo que uno se puede relacionar. Es un tema sencillo pero a la misma vez complejo, ya que todos tenemos vivencias diferentes y nuestra piel, nuestros sexos, nuestras religiones y polÃticas son diferentes.¿Cuál es nuestro próposito y metas?
Nuestro objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos en las clase de nuestros bachilleratos. Hemos trabajado proyectos estudiantiles en los cuales hemos puesto nuestras habilidades, pero no a tan gran escala como lo es Proyecto Crush. Nos hemos obligado a tomar más de un sólo rol en la pelÃcula (o las pelÃculas)... somos directores en un corto y en el otro somos camarógrafos como también podemos trabajar con la griperÃa o la iluminación. Esto nos ayuda y ayudará a reconocer la importancia de cada trabajo a la hora de realizar una pelÃcula.
Nuestra meta a corto plazo es la proyección de esta pelÃcula en la pantalla grande, ya sea de forma independiente, o como parte del concurso de cine joven, o quizás hasta como parte de la oferta cinematográfica del festival internacional del San Juan Cinemafest que se presenta en los cines de San Patricio Plaza.
La meta a largo plazo es abrir nuevos talleres para jóvenes cineastas que salen de sus estudios y quieren experimentarse en el campo fÃlmico, además de levantar un estudio, o industria, de cine estable.Comunicate:
[email protected] /
[email protected] /
[email protected]