About Me
La pasión por la música y el buen rock, además del sueño por formar una banda que produzca buenos discos, con una propuesta audiovisual y técnica de alto nivel, fueron los incentivos básicos que llevaron a tres amigos a querer compartir de esta fantasÃa y llenar sus carretes de fin de semana junto con sus equipos, dejando fluir los acordes y los ritmos.Al corto andar, notan que cuentan con un material interesante para pulir y producir; es en ese momento que deciden llevar el proyecto a un nivel mas pro y plasmar todas estas ideas en un disco.
Cote Bravo toma las riendas de la producción musical del grupo debido a su amplia experiencia como músico de sesión y un concepto muy claro de lo que es la realización de un disco, inmediatamente se dan a la tarea de reclutar a los músicos restantes.El primero en ser citado es Ricardo “ponch†FarÃas bajista de sesión con vasta experiencia en distintos estilos y con un manejo del rock y la música popular muy profundo, tanto en su sonido como en el concepto de una base sólida y con la actitud que este estilo requiere. Este acepta la invitación del grupo y con él incorporado, empieza la difÃcil tarea de encontrar la voz para el cuarteto en ese momento. Teniendo claro que este personaje debÃa contar con un sello y una identidad, que mezclara la fuerza del rock con la parte melódica de la música latinoamericana.Tras varios casting que no dieron frutos, una noche, mientras estaban grabando las baterÃas y bajos del disco, por una llamada de Ãlvaro,
llega Alejandro Opazo a ver de que se trata el proyecto y tras presenciar la sesión de grabación y compartir con los otros músicos, entre copas y risas, se le dio la misión de aprenderce la balada que ya estaba compuesta llamada “Lo Que Reflejas En Miâ€, junto con preparar una propuesta de lÃnea melódica y letra para la base de una canción que terminarÃa siendo "Hechicera".A pocos dÃas, Alejandro presenta sus ideas y registra una toma de ambas, dejando claro asà que era él quien llenarÃa ese lugar fundamental en el grupo. Conjuntamente con esto el grupo decide llamarse KAÑÓN, encontrando en esta palabra respuestas a varios conceptos: la fonética potente y llena de actitud que la palabra por si sola contiene; una lectura mas subconsciente que tiene relación con las armas que no solo sirven para agredir sino también para proteger algo o alguien, en este caso la filosofÃa de vida del grupo y su propuesta contestataria frente al medio nacional.Al empezar con los talleres para grabar el resto del disco, KAÑÓN vive el primer cambio en sus integrantes, Alvaro debe dejar el proyecto por compromisos laborales que hacen incompatible su permanencia, por el nivel y el compromiso que requiere permanecer en el grupo.
Sin querer entrar en la polÃtica de las audiciones deciden algo asà como dejarlo al destino. Hasta un dÃa en que Gastón llama a Cote para decirle que cree tener una opción clara: Daslav Harasic, un amigo suyo que venia llegando de estudiar un par de años en Estados Unidos y que tenia muchas similitudes en la visión de lo que era tener una banda de rock. Fue asà como este llegó un dÃa después de un ensayo, a conocer al grupo y compartir con ellos, la empatÃa fue inmediata y sin hacer sonar una sola nota algo en el aire decÃa, no solo que era la persona, sino que un personaje relevante para desarrollar el estilo de KAÑÓN.La certeza de esta intuición llegó con los primeros ensayos y de allà en adelante solo fue pulir la materia prima y madurar el lenguaje de este instrumento fundamental en un grupo de rock.Con estos cambios hechos KAÑÓN termina la grabación de su primer disco homónimo, que fue lanzado en una discotheque de Stgo a modo de promo, para alrededor de 1000 personas junto con 500 copias del material para que KAÑÓN naciera asà en la escena nacional.Después de algunas presentaciones con alta convocatoria e igual nivel técnico, la banda sufre su segundo y más doloroso cambio en sus integrantes. Gastón debe abandonar al grupo por sus compromisos familiares y laborales ya que no eran compatibles con la demanda que exigÃa estar dentro de un grupo como KAÑÓN.Luego de esto, KAÑÓN decide tomarse el tiempo necesario ya que no querÃan recurrir a un sesionista o un “parche†para el puesto de la guitarra rÃtmica. Por esos dÃas en el estudio de Cote, un grupo llamado “nn†se encontraba grabando sus temas, este y Daslav ponen sus ojos en el lÃder, cantante y guitarrista del grupo Mauricio Fernández, quien contaba con todos los requisitos para tomar el puesto vacante: mucha actitud al tocar, una idea clara de cómo ejecutar las bases rÃtmicas en el rock y una visión del espectáculo coincidente con el resto del grupo.
Es asà como deciden citarlo a una reunión donde le ofrecen el lugar de guitarrista rÃtmico de KAÑÓN, donde este responde afirmativamente puesto que conocÃa el funcionamiento del grupo y este llenaba todas sus expectativas, además de congeniar muy bien con el resto de los integrantes de la banda.Asà finalmente KAÑÓN cierra sus filas, entrando en la etapa de madurar y pulir bien los últimos detalles del disco como: retoques musicales, remezclas, remasterización, etc. También se pone mucho énfasis en desarrollar la propuesta escénica del grupo.Además realizan los videos clips correspondientes a los singles junto a todo lo necesario para consolidar definitivamente a KAÑÓN en la escena y los medios.