Fernando Rossi profile picture

Fernando Rossi

About Me


Como luthier realiza tambores en pasta de aserrín (djembe, ashico, udu, ntama), técnica creada por Esteban Pérez Esquivel para reemplazar la madera. Aprendió dicha técnica en el taller de la Casa de la Juventud de San Isidro en el año 2003 con el profesor José Merhez.
Con caña de bambú realiza un instrumento de origen australiano llamado didgeridoo, instrumento de viento de meditación.
Investiga en la actualidad sobre la realización del Steel Pan (cacerola de acero), instrumento melódico, que a mediados de 1950 en Trinidad y Tobago se realizaban con tachos de aceite de acero de 200 litros.
Otros instrumentos que realiza son: cajón peruano, caxixi, chekere, cencerros de madera, claves, tormenta, guiro, hectara.
A partir de Marzo de 2007 realiza el taller de luthería de violín, dictado por, Lucas Miguens, en la casa de la Juventud de San Isidro.
Como docente, a partir de 2003, da clases de batería y forma grupos de ensamble de percusión para chicos y grandes.Como tallerista dictó clases en los años 2006/2007 en el centro cultural Desde el Pié para la construcción de instrumentos en pasta de aserrín.
www.ferrossientambores.blogspot.com
Actualmente estudia percusión con Facundo Guevara. También formó parte del taller de avanzados “La Bomba de Tiempo”, en el 2007, dictado por Santiago Vazquez, ensamble de improvisación dirigido por señas.
A fines de 2006 hasta junio de 2007 estudia batería y percusión con Horacio Lopez, quien apoya y perfecciona su autodidacta disociación corporal rítmica. En el mismo año realiza un taller de percusión corporal dictado por integrantes del grupo Choque Urbano.
Cursó percusión clásica y contemporánea en el conservatorio J. J. Castro de La Lucila con el Maestro Ezequiel Calzado Linaje entre los años 2002 y 2006.
Estudió batería con Daniel “Pipi” Piazzolla en el año 2001.
Tomó clases de piano con Nora Sarmoria entre 2005 y 2006. De forma autodidacta investiga y ejecuta el didgeridoo, instrumento de origen australiano, y la flauta traversa.
Musicalmente fusiona la batería y tambores en un solo set de instrumentos logrando una sonoridad y ejecución propia, dándole aun más sentido a los ritmos de baterías sudamericanas.
A mediados de 2007 forma parte del trío "Timbó" (Pedro Bragán y Lucas Bragán), dedicado a la música sudamericana tocando batería y percusión y presentándose en la Scala de San Telmo, centro cultural Desde el Pie entre otros. www.timbo3.blogspot.com; www.myspace.com/timbotres
Integró como baterista, percusionista y arreglador del dúo "Proyecto Vitel Toné",(guitarra (Martín Marceesi) y batería), orientado al samba, candombe, chacarera, milonga y tango, con un disco de seis composiciones presentándose entre el 2003 y 2006 en distintos espacios de Buenos Aires como Centro Cultural Marco del Pont, Espacio Callejón, la catedral de almagro y en UBA Martínez. www.proyectoviteltone.unlugar.com
Con el trío "Faltaba Mas" (Pedro Bragán y Bernardita Sarmiento) dedicado a interpretaciones folklóricas de Gustavo “Cuchi” Leguizamon, Raúl Carnota y Cecilia Todd entre otros.
Como baterista formó parte del grupo "Triciclo Meijide", junto a Mariano Pugliese (bajo), Gabriel Pugliese (guitarra, precusión y voz) y Martín Saharrea (guitarra y voz); con quienes se presentó en distintos Centros Culturales. Con "Triciclo Meijide" realizaba rock experimental.
Try the BEST MySpace Editor and MySpace Backgrounds at MySpace Toolbox !

My Interests

Music:

Member Since: 08/08/2008
Band Website: ferrossientambores.blogspot.com
Influences:

33 Años de Influencias

Mis abuelos, Tomas Salinas, que cantaba tangos en la trasnoche de radio el mundo, Natalio Rossi, que vivía en Caraguata, hincha de tigre, parece que de soltero andaba tocando percu en orquestas, Tomasa Ortiz, que me enseño música con sus comidas y para qué cuando sonaba un chamamé en la radio! y Carolina Silvani endulzándome con los panes con manteca y azúcar y los jugos naturales multifruta que para ese entonces no existían.
Mis viejos, Néstor, por su futbol, y sus herramientas que ahora uso para hacer mis instrumentos, Lidia, con el ritmo de la maquina de coser y sus tijeras, toda una artista en la moda.
Mis hermanos, Manu por sus peleas musicales y los cantitos espontáneos del winning 11, como ser: ….tan cagados!.... Hijos nuestros!...aaaa te vinimo alentar eee te vinimos a ver! Ceci por su incondicionalidad, y Candi porque la quiero mucho, quizás lo sabe.
Las infusiones y palabras de Laura Larrea y su creencia, frágil pero invencible sobre mi influencia de hoy sobre la convivencia sagrada que, para las almas sensibles de los orfebres con el sol detrás del sol son el folklore de pez….que cabeza!!!
Egberto Gismonti porque siente y toca de otra forma, Cortazar porque “no vamos por el anís” Hermeto Pascoal por su “o_@q2u!3y?*5qt/-$hqt” y las poliritmias de F. Pessoa, la invisibilidad de Spinetta con Pomo y Machi.
La musicalidad y virtuosismo de Facundo Guevara y los caxixi que me regaló, que no pienso reparar para que no se le vaya la música y magia que les dejó.
Ezequiel Calzado con el 2 y 2 de wooton y el “yo exagero”. Las creativas cotididianeidades de Andrea Segura. La armonía de Ana Scheitzon, Las composiciones de Martín Marceesi. Las verdades espiritistas de Ariel Minimal…..”y si caminar fuera todo”.
La rabia de Dave Grohl en Nirvana, los 2 primeros discos de Pearl Jam, El Cuchi Leguizamón con la del expediente, Los Brujos por su creatividad y originalidad, Lenine y sus canciones todas. El Pipi Piazzolla por empezar a abrirme los gustos musicales, la disociación y sesiones de terapia con Horacio López. La minuciosidad de Luis, cada instrumento que hago, las charlas con Esteban Juárez en la sala. El reciclón de Carnota con Rodolfo y González con la riqueza folklórica que nos dejo para jugar.
Toda la flia Pugliese de calamuchita por grandes artesanos y sabios, gabo con la coneccion musical de aquel triciclo fundamental en mi vida!
La cumbia a todo volumen del barrio. Tom y jerry. El coyote, el correcaminos NO! Meteoro, todas las novelas brasileras que pude seguir, Cortazar! ya lo dije?? todos los goles y pelotas en el palo del Matador de Victoria y los bici-voladores imitando a ET. La gomera a varios vidrios y ningún pájaro, molinete no vale, las sensaciones cuando era gol y salia devuelta y los puntinazos de los defensores. El carrito a rulemanes, los partiditos y la guerra de burucuyá con los amigos de la infancia, el lemon pie de Andrea Cervantes, el abrazo con Hernán Ríos y el Terceto con Minichilo. Las voces Vaca Todd Martínez Jara Toto Zitarrosa Evora Vilca Regina Mateo Portuondo Parra Sosa Soarez Bethania por grandes sudakas.
Todos los tambores que escuche y los de Galeano que transmiten la buena nueva.
El folklore de Lucas Bragan y su chasquido de chacarera, que si cerras los ojos escuchas un aro de bombo. El acordeón de Pedro Bragán que lo siento más que cerca, el piano exquisito, Jarana da Longueira….Faltaba Más y la bici que vio para mi.
Los zapatos blancos que me enseñaron a caminar, El fuego que ardió y la roja sirena que lo apagó, el agua de aquel río Sarmiento que tomé, la tierra del porrazo en bici, el chico con el chico pero cada uno en su jaula, y el aire que encontré al ser músico.

Record Label: sin contrato discográfico
Type of Label: Unsigned

My Blog

Pensacuento, entre parentesis cuento pensado

&.La ventana, yo, Sarandi, Juan y pedro, entre ellos dos la luna muy redonda que los refleja, Juan con su espejo al otro lado de la calle lo hace divertido. Pedro luce un harapo, a cinco metros  me at...
Posted by on Sat, 28 Feb 2009 11:22:00 GMT