masmedi@ homeStudio profile picture

masmedi@ homeStudio

About Me

(PÁGINA OPTIMIZADA PARA MOZILLA FIREFOX - No malgastes tu tiempo y recursos con el Explorer de Microsoft)
MASMEDI@ homeStudio es el resultado de un proyecto que fue concebido a finales del siglo pasado, cuya finalidad era facilitar a los músicos una manera de encontrar una salida al atolladero en que este colectivo se encuentra al buscar un medio de difusión de sus trabajos artísticos. Una década después se consiguió finalmente poner en marcha un estudio de grabación con todo lo necesario para crear maquetas de gran calidad. **************************
Operador: jAiMe Julián Mas (www.myspace.com/jjmasmusica)
------------------------------------- Equipo:
-Ordenador Carillon, optimizado para el máximo rendimiento para audio con las máximas prestaciones para aplicaciones de audio y vídeo profesional basados en Pentium Dual Core (64bits ready)
-RME Fireface 800, un interfaz en formato rack que consta de 28 entradas y salidas simultáneas, 56 canales a 24 bits y 192 kHz, que podemos conectar al ordenador por puertos Firewire 800, así como Firewire 400.
-Mesa de mezclas Seck 1882 Mk II, 18 canales, 8 subgrupos, ecualizadores gráficos y paramétricos en cada canal, envíos auxiliares...
Microfonía completa para batería (1 AKG, 4 Shure, 3 Sennheiser, 1 Audio Technics.
-Salita acondicionada acústicamente para batería y otros instrumentos, amplia sala de mezclas, entorno muy relajante, posibilidad de quedarse a dormir el tiempo que sea, a una hora de Barcelona. -------------------------------------

AHORA MISMO NOS ESTAN VIENDO DESDE:Get Your Own Real Time Visitor Map!

My Interests

Music:

Member Since: 15/06/2008
Band Website: www.myspace.com/masmediamusic
Band Members: RME Fireface 800, un interfaz en formato rack que consta de 28 entradas y salidas simultáneas, 56 canales a 24 bits y 192 kHz, que podemos conectar al ordenador por puertos Firewire 800, así como Firewire 400.
He aquí que este tipo de conexión, Firewire 800, es la primera interesante y quizá la más atractiva aportación. Es una gran ventaja para aprovechar la velocidad y ancho de banda de transmisión de datos de este formato. En el panel frontal, al lado derecho, nos encontramos con una entrada de instrumento o línea (segunda y también interesante aportación) con limitador y simulador de válvula. Esta entrada es ideal para cierto tipo de instrumentos, especialmente guitarras y bajos, ya que el limitador ofrece una protección de sobrecargas en la señal de entrada y evita, en cierta forma, que nos llevemos desagradables sorpresas con picos de distorsión digital. A su vez, si nos pasamos con el nivel de entrada, el limitador nos crea una distorsión harmónica emulando el sonido propio de las válvulas. La opción drive, que puede ser activada a través del software, ofrece una interesante distorsión que, combinada con el simulador de altavoz, proporciona un color atractivo, en este caso al sonido de guitarra. Al mismo tiempo, tenemos a la derecha cuatro entradas micro/linea. Estas 4 entradas son balanceadas, con una etapa clase A, alimentación phantom de 48V y conexiones de dos tipos, XLR y jack. Por último, en dicho panel frontal a la derecha, encontramos la salida de monitores 9/10 o auriculares, la calidad de esta salida es notable.
Por la parte posterior tenemos las conexiones MIDI in/out, entrada y salida SPDIF, que trabajan con frecuencias de hasta 192 kHz. También 16 canales ADAT, en dos entradas y salidas que nos permiten la conexión de efectos, mesas de mezcla y conversores externos. Disponemos de 8 entradas y salidas analógicas balanceadas 24 bits 192 k, word clock, una placa opcional para sincronía de código de tiempo LTC, VITC y dos conexiones Firewire 800, así como una a 400.

Todos los ajustes y niveles de referencia se controlan vía software, -10 dBV, +4 dBu, HiGain, así como los niveles de los pre-amplificadores de micrófono y salidas de auriculares. Por otra parte, todas las entradas y salidas trabajan con frecuencias de hasta 192 kHz, aunque en la mayor parte de los casos, o al menos en los trabajos en los que he participado últimamente, no se trabaja a más de 96 kHz.

Routear
Un aspecto interesante es que podemos usar todas las entradas y salidas de forma simultánea. Esto significa que podemos conectar las entradas de jack y las conexiones XLR a la vez. A través del software las podemos routear y mezclar como queramos.

Sonido
En cuanto al sonido, he probado a grabar distintos tipos de señal, guitarra eléctrica, guitarra flamenca con su propio previo conectado por salida de jack y guitarra flamenca a través de micrófono y voz. Tan sólo comentar que el sonido es excelente, los previos de micrófono son de gran calidad, así como la conversión analógico digital. No en vano, la empresa RME ya tiene desde hace años fama por la alta gama de sus conversores, pero ahora lo he podido comprobar "in situ".

Latencia cero
Uno de los principales factores que merece la pena destacar es la sensación de latencia cero, aspecto esencial para tocar en directo utilizando los efectos y plugins del ordenador en tiempo real. Otra cualidad valorable es que apenas consume recursos del ordenador, el procesador va muy ligero y, a pesar de ir añadiendo pistas y efectos, no siento sobrecarga añadida, cosa que sí ocurre con otros conversores, especialmente los que van por puerto USB.

Silencioso
Algo más que hay que subrayar es que es muy silencioso, el nivel de ruido es mínimo, podemos definir el sonido de cristalino, pero al mismo tiempo sin ser frío, algo habitual en otros sistemas. Generalmente nos encontramos con la particularidad de que a más ganancia más ruido, en este caso, a más ganancia más volumen, sin más. Es, de todos los interfaces que he probado, el que más me recuerda a los Apogee. De hecho, parte de la comparativa la he realizado usando un Apogee y realmente no es fácil del todo distinguir la señal de un y de otro.

Estabilidad
No quiero dejar de señalar la estabilidad de los drivers. Trabajar en este equipo ha sido tan fácil como conectar y empezar. Este aspecto me parece muy importante. Hace poco probando otro interfaz me ocurrió todo lo contrario, me desestabilizó todo el sistema y me dio problemas durante días; solución: descartarlo.

Uso de forma independiente
Este equipo también puede utilizarse independientemente del ordenador, como mesa de mezclas, previo de micrófono, conversor analógico digital, mezclador para diferentes salidas de auriculares, etc. Evidentemente esto también es muy útil, aunque es algo que casi todos los equipos de estas características tratan de añadir.

Conclusión:
Creo que poco más puedo añadir, este es un equipo excelente. Sin duda es una apuesta por la calidad, y quien desee grabar audio a un nivel profesional encontrará en esta unidad un buen aliado.

___________________________________________________________E SPECIFICACIONES
- Entrada AD: 8 x 1/4" TRS, 4 x XLR Mic, 1/4" TRS línea, all servo-balanced. 1 x 1/4" TS unbalanced
- Salida DA: 8 x 1/4" TRS, servo-balanced, DC-coupled signal path. 1 x 1/4" TRS unbalanced
- Entrada Digital: 2 x ADAT optical o SPDIF optical, SPDIF coaxial (AES/EBU compatible)
- Salida Digital: 2 x ADAT optical o SPDIF optical, SPDIF coaxial (AES/EBU compatible)
- Rango Dinámico AD: 109 dB RMS unweighted, 112 dBA
- THD AD: 110 dB
- Rango Dinámico DA: 116 dB RMS unweighted, 119 dBA (unmuted)
- THD DA: 110 dB
- Entrada/Salida para 0 dBFS @ Hi Gain: +19 dBu
- Entrada/Salida para 0 dBFS @ +4 dBu: +13 dBu
- Entrada/Salida para 0 dBFS @ -10 dBV: +2 dBV
- Sample rate 32, 44.1, 48, 64, 88.2 kHz, 96 kHz, 128, 176.4, 192 kHz
- Sample rate : 28 kHz - 200 kHz
- Frequency response AD/DA, -0.1 dB: 5 Hz - 21,5 kHz (sf 48 kHz)
- Frequency response AD/DA, -0.5 dB: 5 Hz - 43,5 kHz (sf 96 kHz)
- Frequency response AD/DA, -1 dB: 5 Hz - 70 kHz (sf 192 kHz)

Sounds Like: TU QUIERAS
Record Label: masmedi@
Type of Label: Indie

My Blog

The item has been deleted


Posted by on