About Me
Ernesto Baffa debutó en la orquesta de Héctor Stamponi en 1948 y en 1953 ingresó en la de Salgán. Al respecto, comenta Horacio Ferrer: «En plena adolescencia alcanzó el primer plano de la estimación, como sucesor de Leopoldo Federico en el primer atril de bandoneones de la orquesta de Horacio Salgán. Su excelente sonido y su dominio del instrumento quedaron expresados cabalmente en muchos de los solos que realizó con dicha agrupación: “Responsoâ€, “Entre tango y tango†y la milonga “Homenaje†(disco Antar Telefunken, 1957)». En 1959, pasó a la orquesta de AnÃbal Troilo, en la que permaneció casi 15 años.
«Yo llevé a Raúl Garello a la orquesta. Estudiaba conmigo, en la casa de mi finada madre, y un dÃa surge una vacante: se va Fernando Tell y lo presenté a Troilo.»
Aún estaba con Pichuco (1965), cuando conformó un trÃo con Osvaldo Berlingieri y el contrabajista Fernando Cabarcos, que luego se convertirÃa —ya desvinculado de El Gordo— en la famosa orquesta Baffa-Berlingieri que grabó inolvidables páginas con Roberto Goyeneche y excelentes instrumentales: “Cabaleroâ€, “Canaro en ParÃsâ€, “Ritualâ€, “Mi refugioâ€, “Verano porteñoâ€, entre otros.
En su Libro del Tango, Ferrer considera que la sonoridad orquestal tiene cuño troileano y valiosas influencias de Astor Piazzolla y de Salgán que combinadas, logran un estilo propio.
«Ahora están estos chicos nuevos con el tango electrónico; bueno, que me disculpen pero yo no lo siento. Y eso que trabajé con Piazzolla, un vanguardista. Pero Troilo, era un fuera de serie. Hay algo que mucha gente desconoce; en sus últimos discos, el que hacÃa los solos era yo. El dirigÃa, y me los daba a mà para tocarlos».
En el transcurso del Festival de MedellÃn, realizado en 1968, se le otorgó la Lira de Oro por sus actuaciones. En tan larga trayectoria cabe mencionar su desempeño en las orquestas de Alberto Mancione, Alfredo Gobbi, Pedro Laurenz y en el conjunto que acompañó al cantor Alberto Marino.
Viajó con su música por Europa y Japón, donde tuvo un éxito extraordinario.
En los últimos tiempos, continuó su actividad dirigiendo conjuntos más pequeños, pero que poseen los mismos atributos de sonoridad que distinguieron su carrera artÃstica.
Como compositor su obra es extensa. Destacamos algunos temas: “Calavereandoâ€; “Con punto y comaâ€; “Pa’la guardiaâ€, en colaboración con Antonio Scelza; “Porteñero†y “Chumbichaâ€, con Raúl Garello; “Trasnoche de ilusiónâ€, también con este y su hermano Rubén Garello en los versos; “Tu amor y tu olvidoâ€, con Roberto Pérez Prechi y letra de Ãngel Di Rosa; “Bardianaâ€, con Enrique Munné; “Un tango para Bochiniâ€, con Roberto Vallejos; “Al amigo Daniel Scioliâ€, con Daniel Lomuto; “B.B.†y el exquisito “Par de dosâ€, ambos con Berlingieri.
En 1992 fue declarado “Ciudadano ilustre de Buenos Aires†por la legislatura porteña