..
Free Myspace Layouts by MyspaceLayoutSpy.com
Loudspeaker Myspace Layouts in Music Myspace Layouts
Myspace Comments | Myspace Graphics | Myspace Surveys
Yobetzi Ortega Uzcategui, (Yobe)
Joven de origen venezolano, de raÃces andinas (edo. Mérida) muy conocida como YOBE comienza su inclinación a la música hace 15 años cuando forma parte del grupo Cristo Joven de la Iglesia Colegio San Luis durante 4 años, donde da a conocer por vez primera sus cualidades vocales, luego pasarÃa a formar parte del Marachi Sol de Acapulco como la cantante principal allà estarÃa por 2 años, al finalizar esta etapa, inmediatamente es contratada por la reconocida Orquesta “La Gran Sonora†donde incursiona a la parte bailable de la música, en la mencionada orquesta trabaja por 8 años.
Una vez siendo reconocida en el estado Mérida no solo por pertenecer a una de las mejores orquestas del occidente del paÃs, también se destaca como cantante ganadora de festivales: Noches de boleros, Noche de Rancheras y la Voz Universitaria en la Ilustre Universidad de los Andes, donde represento a dicha Institución en varios festivales tanto Nacionales como Internacionales de los cuales siempre destaco ganando o quedando siempre en los primeros lugares, se destaca en el año 2000 ganando el Festival Reina del Folclor, en el año 2001 cuando sale del estado Mérida se traslada al edo BolÃvar a ejercer su profesión del derecho, sin poder apartar nunca el gusto y pasión por la música, allà es contratada por la agrupación Digital Band, con los cuales grabo 2 CD de música bailable ocupándose en los primero lugares en las principales emisoras por todo el sur-oriente del paÃs con la banda Bailanta donde fue la voz femenina, esto le permite actuar en innumerables ferias: upata, guasipati, dorado, tumeremo, el callao, el tigre, bolÃvar entre otros lugares del paÃs.
Al culminar esta etapa con la agrupación Bailanta en el estado BolÃvar, en el año 2004 viaja a Tenerife donde comparte 3 meses de trabajo con el Grupo Las Musas del Son lo que le permite cantar fuera de su paÃs ese mismo año retorna a Venezuela, luego en el año 2006 tiene la inquietud de grabar en bachatas precisamente para presentar en España su maqueta preparando asà un bello proyecto, el cual se puede culminar en el año 2007, el mismo consiste en llevar a bachatas algunos éxitos muy sonados en España, es asà como de nuevo hace contacto con Antonio y la reconocida pianista Niurka, quienes forman el reconocido grupo musical Mágico Tumbao con la finalidad de unir fuerzas, talentos y ganas
Niurka Pedro Zuaznabar
Niurka Pedro Zuaznabar. Nace en La Habana el año en que nació. Comenzó su formación en la escuela Guillermo Tomas de Guanabacoa. Hizo su nivel medio en la escuela Amadeo Roldan de La Habana. A Continuación realiza su servicio social en la escuela de música Manuel Navarro Luna de Manzanillo. Sus estudios de piano de nivel superior lo realiza en el ISA (Instituto Superior de Arte). Trabaja como profesora de piano básico en la escuela Manuel Saumel en La Habana, y de piano complementario y pianista acompañante en la escuela Amadeo Roldan de la misma ciudad. Entre sus alumnos destacan Judelkis La Fuente, Pianista de Sexto Sentido. Se inicio en la música popular tocando Pailas con el grupo Danzonellas, a continuación paso a ser integrante de "Las Chicas del Sabor" y "Las Cecilias" como tecladista. En 1997 funda su propia agrupación "Musas Son" en la que permaneció como directora hasta 2005 con el nombre "Las Musas del Son". Realizo diversas giras Internacionales a Guatemala, Emiratos Arabes, y España. Ha Compartido escenario con La charanga Habanera, Van Van, Klimax, Ritmo Oriental, Arturo Sandoval, entre otros. Se integró al proyecto cubanos en la Red a finales de 2005. Al inicio del año 2007 funda Mágico Tumbao.
Jose Luis Gonzalez (Jochi)
Nace en Rodas, Cienfuegos en el año 1969. Comenzó en la música a la edad de 12 años, a los quince ingresa en la Escuela Nacional de Instructores de Arte. Participo en varias agrupaciones musicales representando a su escuela. Se graduó en dirección coral. Hizo su servicio militar promoviendo la cultura con la formación de un grupo en el ejército durante un año. Al año paso a la banda de Música del ejército central como trompetista, participando en todos los eventos y ejecutando repertorio clásico de la banda. Al finalizar su servicio militar entro como músico y arreglista de la orquesta Yarigua, participando en innumerables eventos en la provincia de Cienfuegos hasta que pasaron a trabajar como orquesta del Hotel Pasacaballos de Cienfuegos. Después se integro en el Cuarteto Fusión estando algún tiempo en Varadero trabajando para el Turismo. Después se traslada a Rodas y formo su propia orquesta llamada La Banda del Sabor, financiada por el poder Popular de Rodas, siendo el primer grupo profesional que se formase en ese municipio alcanzando rápidamente la mas alta popularidad en su municipio y en el conjunto de su provincia.. Después se traslada a La Habana como integrante del cuarteto Bacara. A continuación paso a la Banda Beni Moré y al grupo salsa SA, y después se integra en la banda femenina Musas Son como arreglista y director musical en el año 1997. En esta banda ha permanecido hasta su fusión en el 2005 con Cubanos en la red. Al inicio del año 2007 se integra como fundador del grupo Mágico Tumbao.
Daniel Morales (El Pulpo)
Curso su nivel elemental en la escuela Paulita Concepción. En 1999 comienza su carrera profesional con el grupo Habana Team, presentándose fundamentalmente en las casas de los distintos municipios de La Habana. Posteriormente pasa a ocupar la posición de percusionista con el grupo Ebano, grupo femenino de gran experiencia y prestigio en Cuba. A continuación se integra en el Grupo “Michel Maza y su Tentación†donde se presento por toda la geografÃa Cubana con gran éxito. En el año 2001 se integra en el prestigioso grupo “Pachito Alonso y sus Kini Kini†como timbalero presentándose en la televisión Cubana en los programas musicales mas prestigiosos de la programación. (Rompiendo la rutina, el Sabadazo, Musicalisimo etc.). A continuación continua su carrera en el grupo “Enrique Alvarez y su charanga Latina†acompañando a prestigiosas personalidades de la música Cubana como Pio Leyva, Guillermo Rubalcaba, José Luis Cortes “El Toscoâ€, Pedrito Calvo, Carlos Manuel etc. Durante esta etapa grabó sus primeros discos como “El ViolÃn Charanguero y Mi Santo y hace sus primeras giras internacionales a Bahamas, Jamaica, Barbados, y España en tres ocasiones. En España graba el disco Cuba le canta a Serrat y realiza algunos programas de televisión en Tele 3 de Barcelona y Antena 3 (Sorpresa). Ya en España se Integra en un proyecto de fusión de Jazz y música tradicional Cubana con la prestigiosa pianista Lissy Ãlvarez. A finales de 2007 se Integra como percusionista del grupo Mágico Tumbao donde permanece hasta el dÃa de hoy tocando un formato completo de percusión que le permite mostrar su gran experiencia y espectacularidad ejecutando la percusión.Mercedes Riset
Mercedes Riset nace en el año 1967 en La Habana, Cuba. Crece en un ambiente de rumba, guaracha y son lo que le ayuda a descubrir desde muy temprana edad cuáles eran sus dos grandes pasiones : el canto y el baile. Una vez concluida su formación profesional como economista, inicia sus estudios como bailarina profesional los que concluye y complementa con cursos especializados en producción musical y dirección de teatro, danza y espectáculos. En los años que siguen inicia su carrera profesional como bailarina de guaracha, son y también bailes folklóricos en general. Este trabajo lo realiza en cabarets, hoteles y centros turÃsticos y participa, además, en programas televisivos como “Palmas y Cañas†y producciones musicales en los teatros América y Karl Marx en Ciudad de la Habana. En el año 2000 sale de Cuba para radicarse definitivamente en Suiza donde puede cumplir finalmente su gran deseo de estudiar canto durante 2 años en la Academia de Música de Locarno. Este perÃodo de estudio intensivo lo combina con su trabajo profesional como bailarina y animadora en diferentes eventos en el sur de Suiza. En el 2002 organiza su propio evento “Mercy..s Cuban Partyâ€, el cual lleva con extraordinario éxito a diferentes lugares de la geografÃa helvética. Llega a Madrid en Julio del año 2006 para perfeccionar su técnica vocal y ampliar y mejorar su repertorio musical, trabajo que realiza en la Academia de Música y Baile “Galianoâ€; alcanzando asà la madurez artÃstica que le ha permetido presentarse en diversos escenarios de España y asà deleitar al público con su canto, su baile y su gran capacidad de improvisación. Al incio del año 2007 se integra como fundadora del grupo Mgico Tumbao