Sin Pasaje profile picture

Sin Pasaje

About Me

Sin Pasaje nace en pleno verano del año 2006, se dice que fue el día 15 de Agosto con la unión musical y la amistad entre Luis Angel (Tom) Batista (bajista), Alfredo Martínez ( baterista), en un lugar entre Caracas y Guarenas llamado Araguaney, Estado Miranda. Luego del fracaso de muchos intentos por mantenerse unidos a los muchos músicos que pasaron por la agrupación aparece Eduardo Lehrmann en la guitarra y voz principal, quedándose definitivamente, casi un año después de ser fundada la banda. Los integrantes cuentan con una trayectoria musical de diez años aproximadamente, en agrupaciones del medio llamado “underground” Caraqueño y mirandino ya que todos sabemos lo difícil que es surgir como músico de este estilo en nuestro país. Sin pasaje es una banda que está acostumbrada a ensayar y tocar al aire libre entre los edificios altos (sistemas de vivienda en masa, o bloques) y zonas donde las personas viven en condiciones humildes, dando inspiración a Eduardo Lehrmann para componer las letras de algunas canciones. De hecho, una canción que la banda incluye en su repertorio hace homenaje a dicho lugar argumentando que nuestro árbol nacional es el que florece cuando los demás sufren la época de sequía. También se inspiran en la muerte de varios de sus amigos a causa de la Heroína y el V.I.H. Sida, la deficiencia de nuestro sistema de educación pública y la falta de cordura en la población venezolana con respecto al respeto mutuo, al estado en que está nuestra sociedad y la maldad que impera en nuestro país. El nombre significa lo improvisto, sin vías ni caminos, sin boleto a ningún lado pero andando ciegamente, sencillamente una protesta porque el boleto es algo que cuando llegas a donde querías llegar no sirve de nada porque solo es un trozo de cartón pintado, no deja sino un recuerdo del viaje y la idea es mirar hacia delante sin recordar más que de dónde vienes y no cómo llegaste a donde estás porque es irrelevante, porque lo que importa es que llegaste a algún lado con lo que haces y, obviamente, haciendo lo que te gusta. No usamos la palabra revolución porque no estamos cambiando nada, solo nos acoplamos a la sociedad y complementamos el crecimiento con un poco de la enseñanza de buenos valores. Pensamos que escribiendo las canciones improvisadamente basándonos en las versiones originales y siguiendo un poco lo que es el nombre de la banda en si nos daría un poco mas respuesta a lo que somos como personas, tratamos de olvidarnos de la fórmula perfecta para hacer una canción y nos dedicamos a sentir lo que nos pasa alrededor, de allí se debe la calidad de nuestro mensaje que más bien es un llamado a la cordura llevado al metalenguaje o de una manera muy explícita dependiendo del caso. Entendemos que vivimos una situación precaria donde la mayoría de los venezolanos sufre de pobreza espiritual, intelectual y material. No seguimos un ideal político pero sí apostamos a que con nuestra única herramienta logremos concientizar de algún modo a nuestro público porque tenemos la convicción de que alguien tiene que decir algo bueno de lo bueno y algo malo de lo malo. Nos dejamos llevar por la corriente juvenil y electrizante de los cambios bruscos y del sonido ronco de la distorsión mezclada con uno que otro efecto clásico sin salirnos de lo melódico. Sabemos que nuestra forma de tocar es muy sencilla y hasta a veces peca de básica, pero hayamos ventajoso que para un adolescente sea muy sencillo tomar su guitarra, sacar las canciones al oído y cantar el mensaje que nos interesa que llegue a donde tiene que llegar: a la juventud de hoy en día porque el rock se ha vuelto una industria donde vende lo banal y no la tradición del rock (que de por sí es música de protesta). Siempre tratamos de que nuestra música sea lo más “digerible” a los oídos de todos. Antes de dar punto final a cada canción nos preguntamos si a nuestras madres les gustaría escucharla y si deja algún mensaje importante. Apoyamos desde muy abajito, y con ánimos de pelar en su mismo bando, a los grandes luchadores sociales de la vida artística del medio musical nacional e internacional influenciándonos por Rubén Blades, Alí Primera, Bob Marley, Desorden Público, entre muchos. Actualmente nuestra imagen está enfocada hacia el Metro de Caracas porque llegamos a la conclusión de que es el único ente público que es respetado por la mayoría no siendo así con nuestros gobernantes de turno ni con nuestras instituciones, lo que buscamos es expresar que somos cualquier persona que te puedes encontrar en el metro cansada de siempre escuchar las mismas instrucciones al mejor estilo de la función directiva del lenguaje: “Se le agradece a los señores usuarios colocarse del lado derecho de las escaleras mecanicas”. Ya que no somos de un estrato social alto ni bajo, somos de los que trabajan por sobrevivir a una ciudad y a un país en plena adolescencia, decidimos hacer el mensaje divertido y enérgico utilizando el formato impresionista que nos da el punk-rock alternativo. También es por institucionalizar nuestro concepto y para darle un toque de seriedad y sentido autóctono e industrial. Después de un año y medio de formación como banda Sin Pasaje decide salir a la luz pública buscando oportunidades en los locales caraqueños consiguiendo así su primer concierto, después de haber tocado varias veces en las áreas verdes del conjunto residencial “Araguaney”, en el que la banda hizo presentaciones sin fines lucrativos y espontáneamente. Tocamos los miércoles 4 y 11 de Junio del 2008 en un local llamado La Cigarra en donde se le da la oportunidad a bandas nacionales de surgir en lo que engloba al estilo rock y música electrónica. No tocamos por fama ni por dinero, ni por pertenecer a un grupo social determinado sino por llevar ese mensaje de cordura y de expresión artística a la juventud venezolana. Si ganamos algo de dinero con nuestra música será netamente para expandir la empresa de concientizar como haciendo grabaciones, haciendo una página web, procurándonos una mejor calidad de sonido, y muchas otras estrategias con tal de llegar cada vez más lejos. La idea es que la voz crezca, se expanda y se entienda. Un ejemplo es la canción “Mi Heroína”. Dice románticamente como un adicto a la heroína siente amor por lo que le hace daño y le reprocha esta situación a la misma droga y no busca ayuda aparte. Al principio puede parecer una canción banal pero no es tan explícita porque es para que la entienda todo aquel con dos dedos de frente y para que el que no, la escuche igual por su melodía pegajosa. Por estas razones se escribió de esta forma. Unas canciones tienen un mensaje más explícito que las otras pero todas tienen algo importante que decir[LOVEMYFLASH]

My Interests

Music:

Member Since: 05/03/2008
Band Website: www.radioactivo.com.ve
Band Members: EDD: GUITARRA Y VOZ PRINCIPAL. RALFITO: BATRIA Y COROS, TOM PALMER: BAJO Y COROS. CARLOS: GUITARRA Y COROS
Influences: ..
Sounds Like: ..
Record Label: ...en grabaciones...
Type of Label: Indie

My Blog

The item has been deleted


Posted by on