Member Since: 10/01/2008
Band Members: Guitarist, singer and band leader - Coupé Cloué was the alias of Jean Gesner Henry who was born in Léogâne in 1925. At the age of 26 he started playing guitar, adopting the twoubadou style based on the sound brought back to Haiti by cane cutters who had worked in Cuba. Coupé's first band, Trio Select, championed a synthesis of jazz, Haitian méringue and folk rhythms, and helped to popularise the use of the guitar in Haiti in the 1950s and 60s.
Coupé's trio released their first records in the late 1960s, and evolved a rhythmic formula related to Haitian compas (commercial dance music) but retaining a Cuban flavour. A major part of Coupé's appeal with the Haitian masses was his use Creole lyrics and raps, full of current slang, double entendres and jokes. On his first tour of central Africa in 1975, fans gave Coupé the nickname, Le Roi (The King), testimony to the international appeal of his brand of dance music. A giant of the Haitian music scene with over 40 years as a performer, and producer of more than 24 records, Coupé Cloué died in early 1998.
Ensemble Select de Coupé Cloué - 1985Jean Henri Gesner nació en Haità el 10 de mayo de 1925. Guesner Henri fue conocido con el apodo « Clou de Coupe » que recibió gracias a su proeza con el club de fútbol (« coupe » significa la cortadura, y « clou » : el clavo significa clavado). Inspirado por Cuban Bolero and Son, empezó a tocar la guitarra en Puerto PrÃncipe en 1951. En 1957 creó el grupo Tryo Crystal que llamó después el Trio Select. Tocaron su propia versión de música « twoubadou » en los clubs y fiestas de Puerto PrÃncipe. Twoubadou es un estilo de música basado en los sonidos traidos por los cortadores de caña que trabajaron en Cuba. El primer grupo de Coupé, Trio Select, era una mezcla de jazz, merengue haitiano y de ritmos folklóricos. Promovió también el uso de la guitarra en Haità en los años 50 y 60. En el grupo Trio Select habÃa Coupé, un segundo guitarrista y un tocador de maracas. El nombre más conocido para las maracas en Haità es el « Tcha Tcha ». El grupo daba conciertos en pequeñas fiestas y al final en 1960 echaron su primer album. Trio Select tenÃa una fórmula rÃtmica que se parecÃa al compas pero no se alejó del ritmo cubano. La gran popularidad de Coupé con el pueblo haitiano se explicaba con el uso de letras y el rap criollo, lleno de jerga, lleno de doble sentido y de bromas. Puesto que todo el grupo creció durante los años 70, cambiaron el nombre del grupo. Lo llamaron « Ensemble Select de Coupe Coupé ». Coupé Cloue llegó a ser el « Rey Coupé ». Durante sa primera gira en Africa Central en 1975, Coupe Cloue rodó en Africa del Oeste dónde la música de soukous local se parecÃa al sonido de su grupo. Fue cuando dieron a Coupé Cloue el tÃtulo de Rey por los fanáticos locales. Coupe Cloue compuso además de todo eso treinta álbumes para muchas producciones haitianas diferentes durante sus treinta años como intérprete. Su homogeneidad y su productividad son éxitos en un paÃs en el que la música es testigo de cambios radicales con la llegada de grupos de mini-jazz influenciados por el rock hacia el final de los años 60, las grandes secciones de bocina de los 70, sintetizador y la revolución electrónica de los años 80. Hoy en dÃa, la nueva generación reta el compas. Mientras tanto, Coupé y su grupo siguen haciendo lo mejor que solÃan hacer, es decir : producir música de baile lÃrico y agradable. Coupé se quedó mientras varios artistas se iban de HaitÃ, para la seguridad relativa de las comunidades haitianas en Estados Unidos y Canada.
Sin embargo, los años transcurrÃan y Coupé empezó a sufrir del diabetes. Reprensentó su último espectáculo en diciembre de 1997 y murió un més después. Jean Gesner Henry, alias Coupé Cloué murió el 29 de enero de 1998.Los textos de Jean Gesner Henry, llamado « Coupé Cloué », siguen ejerciendo una atracción social en HaitÃ, observa Vantz Brutus, investigador en comunicación social. El difunto músico del ritmo « konpa » : el compas, Jean Gesner Henry, más conocido con el apodo de Coupé Cloué que adquirió después de su visita en un club de fútbol de la capital haitiana, tenÃa una preferencia por la temática de « la mujer y la sexualidad », revela un estudio sobre la representación del género realizado por Vantz Brutus, joven investigador en comunicación social. « Lo que me intriga es la atracción social de esas canciones - de Gesner Henry que evoluó con el « conjunto select » - que tratan de la mujer, siguen ejerciendo » afirma el universitario Brutus. Este presentó, el jueves 15 de noviembre de 2007 en Puerto PrÃncipe, su tesina en la universidad de ciencias humanas de HaitÃ. La presentación de los resultados de este estudio, a la que asistió la agencia Alterpresse, entra en el tema de la tesina de Brutus para la obtención de su licenciatura en comunicación social. El estudio de Vantz Brutus trata del « material verbal » de las canciones compuestas e interpretadas por Jean Gesner Henry y su grupo llamado « Ensemble Select Coupé Cloué ». « No se trata de acusar al grupo Ensemble Select Coupé Cloué. No juzgamos el contenido de los mensajes transmitidos. Sólo queremos comprender el contenido de sus canciones destinadas a las mujeres » precisa Vantz Brutus en su investigación Las canciones de Jean Gesner Henry (10 de mayo de 1925 – 29 de enero de 1998) son todavÃa muy apreciadas y utilizadas por el mundo musical haitiano. En su tesina, Brutus habla de la utilización, en 2006, de una canción de Coupé Cloué « Ban m afé m » (Dame mis cosas en español) por el grupo hip hop « Barikad Crew ». El grupo « Barikad Crew » fue designado por la revista « Ticket Magazine », mejor grupo de rap del año, con esta canción que tuvo mucho éxito en la radio. Los jóvenes la escuchan muchÃsimo, recuerda Brutus. Las canciones están dedicadas, en general, a las mujeres planteando asà el problema de la representación social de la mujer en HaitÃ, subraya el joven investigador. La representación social de la mujer en Haità es, según Brutus, un tema que interesa mucho desde los últimos 50 años, desde la publicación en Francia del libro de Simone de Beauvoir « El segundo sexo ». En HaitÃ, se hicieron pocas investigaciones cientÃficas sobre la pregunta del género, observa Vantz Brutus. No obstante, subraya éste, muchos se rebelan contra los músicos haitianos que transmiten mensajes sexistas en sus canciones. El investigador afirma que encontró sólo un estudio de Raúl Vital (licenciado también en comunicación social) en las representaciones sociales de la mujer. Según las conclusiones de Vantz Brutus, las canciones de Jean Gesner Henry llamado « Coupé Cloué » presentan una imagen negativa de la mujer, porque sus canciones ponen de relieve un ángulo degradante de la mujer. « Presenta a la mujer como el estado malo, las palabras más dibujadas y más negativas están utilizadas para subrayar el asco para ese sexo », escribe el joven investigador. Las canciones de Coupé Cloué, según Brutus, tendrÃan que estar consideradas como un barómetro para apreciar la evolución de las ideas sobre la percepción de la mujer, tanto al nivel social como individual en HaitÃ.Muchas Gracias a la senora Andoni y el Senor Baron !
Influences: