Pedro Yañez profile picture

Pedro Yañez

Pedro Yañez

About Me

PEDRO YAÑEZ nace en el pueblito de Campanario, provincia de Ñuble, en Junio de 1946. En 1952 ingresa a la Escuela Rural del pueblo, donde realiza sus estudios primarios. Fuera de la Escuela, en aquellos años, es donde aprende lo esencial de su vocación guitarrera, al compartir juegos, caminatas, trabajos y conversaciones con hijos de campesinos, ganaderos y obreros forestales. Veinte años después, visitando esas familias, realizaría un registro grabado de cuentos, poesías, canciones y relatos vivenciales de todo ese rico universo de humilde naturaleza.Desde 1964 integra conjuntos folclóricos estudiantiles, haciendo sus primeras actuaciones en Tomé y Concepción. En el año 1966, en Santiago, participa en la creación de la Peña Folclórica de la Universidad Técnica. Era estudiante de la Escuela de Artes y Oficios.En el año 1967 funda y dirige el conjunto "Inti Illimani", el cual debe dejar para terminar sus estudios industriales en Tomé, donde en 1968 integra y dirige el conjunto "Los Afuerinos", obteniendo el primer lugar en el Festival Sur de la Canción "Verano 69".En marzo de ese año se radica definitivamente en la capital. Ingresa a la Escuela Musical Vespertina de la Universidad de Chile, donde estudia: Guitarra Clásica, Composición, Canto, Armonía, etc. Paralelamente continúa su oficio de trovador actuando principalmente en la Peña "Chile Ríe y Canta", de René Largo Farías.El año 1971 por fin cumple con uno de sus sueños: ser estudiante universitario, ingresando a la carrera de Pedagogía en Música, en la Universidad de Chile. En 1973 se crea la carrera de Etno-Musicología, que también lo cuenta entre sus alumnos. Ese año fue expulsado de la Universidad en el mes de Septiembre.El año 1971 conoce a los poetas populares, guitarroneros y payadores; con ellos aprende una de las más nobles raíces de la cultura criolla. Son sus principales maestros: Arturo Vera, Rodemil Jerez, Manuel Gallardo, Honorio Quila, Atalicio Aguilar, Lázaro Salgado, Los Hermanos Rubio, Manuel Ulloa, Hermógenes Escobar, Roberto Vásquez y decenas de otros cantores conocidos en encuentros, vigilias y contrapuntos.El año 70 aparece su primer disco larga duración, en que junto al folclorista Valericio Lepe fundan el dúo "Coirón". El 72 graba como solista sus primeras décimas acompañadas de guitarrón. En 1976 graba su disco "EL CANTO DEL HOMBRE". En 1981 graba "Encuentro de payadores", junto a Santos Rubio, Benedicto Salinas y Jorge Yáñez. El 86 graba el caset "Las palabras dormidas". El 89 participa en el caset "Cuatro payadores chilenos". En 1994 edita "El jardinero y la flor", año en que obtiene el premio APES al mejor folclorista.En diciembre de 1999 recibe el Premio Nacional de Música "Presidente de la República", galardón que se entrega por primera vez en el país.En marzo del año 2000 se hace acreedor del Premio "ALTAZOR" a las artes nacionales, en el rubro Música de Raíz Folclórica.El año 2001 aparece su primer CD llamado "El Canto del Hombre", en algunos temas lo acompaña su señora, la primera payadora de Chile: Cecilia Astorga.El 2002 se edita el CD "Encuentro Internacional de Payadores" grabado en vivo, participan: Eduardo Peralta, Manuel Sánchez, Cecilia Astorga, Pedro Yáñez y el gran payador uruguayo José Curbelo.I edited my profile with Thomas Myspace Editor V4.4 (www.strikefile.com/myspace)
Brindis por El Quijote

Añadir a mi perfil | Más Videos
..

My Interests

Music:

Member Since: 12/3/2007
Influences: Atahualpa Yupanqui - Violeta Parra - 400 Cultores Naturales del Verso del Cancionero y de la Narrativa de Tradición Oral
Sounds Like: Cantares de Raíz Folclórica Chilena
Record Label: Alerce
Type of Label: None

My Blog

UN POCO DE INTELIGENCIA

Un poco de Inteligencia(CONTRAPUNTO con pie forzado) Pedro Yáñez  Hugo González  Te saludo al desafiar con agresivo respeto para que aceptes mi reto si es que puedes contestar. Vamos ...
Posted by Pedro Yañez on Thu, 22 May 2008 11:33:00 PST

El Guitarrón

EL GUITARRÓN EL GUITARRON  es un cordófono de 5 órdenes múltiples, con caja de resonancia, tiene  21 cuerdas en el diapasón. Además tiene 4 bordones, que los poetas populares llamamos "Diab...
Posted by Pedro Yañez on Mon, 17 Dec 2007 08:43:00 PST

EL AGUA Y EL VINO (Contrapunto)

Contrapunto por personificación "El Agua y El Vino"El Agua.- Pedro YáñezEl Vino.- Hugo González H.Desde los mares profundosdesde los altos deshielosyo vengo a mojar los suelosy a calmar la sed del ...
Posted by Pedro Yañez on Thu, 13 Dec 2007 07:08:00 PST

Contrapunto 2.005 Colombia- Chile

M.O.  P.Y. Contrapunto Miguel A. Osorio (Colombia)  - Pedro Yáñez (Chile) (2005) En una "web" encontrésu dirección, Payador,y disculpe, por favor,por decir lo que diré.Simplemente pediréconta...
Posted by Pedro Yañez on Sun, 16 Dec 2007 07:55:00 PST

Bienvenidos a mi nuevo Sitio

El compromiso es publicar temas de interés relacionados con El Arte Popular
Posted by Pedro Yañez on Tue, 04 Dec 2007 09:19:00 PST