SINOPSIS
“Myway” es un drama intimista, con dosis de thriller que cuenta la historia de Marco (Ariel Casas), un pequeño narcotraficante que pretende dejar la “profesión” y llevar una vida normal junto a su esposa (Silvia Marsó), su hija (Susana Fawaz) y su hermano (Jaume García Arija). Pero tras la muerte de su madre (Asunción Balaguer), descubre que su padre (Joan Dalmau), con el que no se hablaba en años, sufre un principio de Alzheimer, así que decide acogerlo en su propia casa. El nuevo entorno familiar, cada vez más complicado y enrarecido, y la sombra del narcotráfico harán que los acontecimientos se precipiten de forma poco predecible.
Más información en www.mywaylapelicula.com
BANDA SONORA
La banda sonora de la película ha sido compuesta e interpretada en su totalidad por el compositor mallorquín Joan Miquel Oliver , líder del grupo Antònia Font, e incluye uno de los temas de mayor éxito de su repertorio discográfico Batiscafo Katiuskas y algunos temas inéditos compuestos exclusivamente para la película. La banda sonora cuenta con la colaboración especial del cantautor Jaume Sisa y de Dolo Beltrán , vocalista y letrista del grupo Pastora. Los dos interpretan una versión de la canción Myway que en su día dio a conocer Frank Sinatra.
EL DIRECTOR
J.A. Salgot
(Aiguafreda, 1953)
Nacido en un pequeño pueblo del Montseny (las montañas rocosas catalanas), Aiguafreda, excepto de polizonte en un petrolero, de agente de la KGB, y de cantautor (su verdadera vocación, según él) ha ejercido prácticamente de casi todo.
Destaquemos algunas de sus labores: jugador de cartas semi-profesional, dibujante de cómics (en Fotogramas), prófugo en la mili, empresario, pintor de cuadros, pintor de paredes, coleccionista de arte, novelista, fotógrafo publicitario, promotor de antros nocturnos (La Araña, Nick Havanna, Zeleste 2), poeta inédito siempre, hippy ocasional en Ibiza y Menorca, gamberro puro y duro en Cadaqués, articulista de fondo en Ajoblanco, suplente de director de cine en Houston, realizador de TV... etc.
Estudiante de casi todo también (el dice que esencialmente es un estudiante perpetuo), cursó: sociología, filosofía, empresariales, diseño gráfico, macroeconomía...finalmente se licenció en económicas por la Universidad de Barcelona y es Máster de ESADE, así como grafista por la escuela Eina. Jamás estudió cine salvo en sus noches libres, que siempre fueron pocas.
Pero un día también se hizo director de cine. A nivel práctico lo licenció el 1er Festival Mundial de cine en S-8 que se celebró en Ginebra, Suiza, allá por los setenta.
Su primer corto en 35mm, MADISON, obtuvo el Premi Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Su primera película, SERENATA A LA LUZ DE LA LUNA, ganó el Festival Iberoamericano de Huelva, la segunda, MATER AMATISIMA, fue al Festival de Cannes (la robó para presentarla a la selección dado que el productor se oponía a su difusión), y ganó un montón de premios más, quedando encajonado entre Godard y Fellini al obtener la 2da cámara de oro de la cinemateca belga. Ahí, el primero fue Godard y el tercero Fellini.
Después, la película también fue seleccionada por el MUSEO DE ARTE MODERNO DE NUEVA YORK para su fondo permanente (donde hace compañía a sus ilustres colegas Buñuel, Dalí, Almodóvar y Portabella) y fue distribuida en los circuitos denominados "classics" de EEUU. El productor no se ha molestado en digitalizarla y la tiene secuestrada a cal y canto. A este paso logrará convertirla en una película maldita y de culto, hecho que preocupa sumamente a Salgot.
Luego vendría su co-responsabilidad como 2do director en REBORN de Bigas Luna que rodaron en Los Angeles, Girona y Houston (EEUU). Y después ESTACIÓN CENTRAL, un thriller donde no queda muy claro quién es el asesino pero que se subtituló a muchas lenguas. Y DAMA DE PORTO PIM, un film basado en un magnífico cuento poético de Antonio Tabucchi “intrasladable” al cine, que Salgot se encargó perfectamente de destrozar.
Ha participado en decenas de festivales internacionales como el de Montreal, Locarno, Los Angeles, Valladolid, San Sebastian, Semana de cine español de Nueva York, Sídney, Dakar o Moscú, obteniendo variados galardones y algún que otro abucheo.
Ha expuesto y vivido de sus pinturas básicamente en Suiza, Alemania y Barcelona.
En 2005 hizo operativa ALGUIENVOLO AUDIOVISUALS & ARTS, que hasta la fecha ha producido: FUM, FUM, FUM largometraje a caballo entre el documental y la ficción, de Roger Lapuente. PEPE SALES: POBRES, POBRES, dirigida por Albert Plà y Lulú Martorell, que obtuvo el galardón al mejor documental en la última edición del festival IN-EDIT de Barcelona. GODSPEED, una TV-movie de animación 3D, de Jesús Manuel Muntaner y MYWAY, producida, dirigida y escrita por el mismo Salgot, hasta ahora seleccionada por el Independent Features Film festival New York, Santa Barbara International Film Festival (California) y el Festival Iberoamericano de Huelva. La película se estrena en España el próximo 1 de febrero.