LA REMEZCLACIÓN
Remezclación es una “palabra-Mateo†que Mateo, posiblemente, nunca dijo. Alude a inspiraciones, procedimientos, relaciones y referencias que se despliegan rehuyendo su confinamiento en cualquier significado único. Los músicos participantes en este proyecto se han propuesto colaborar en la difusión de la obra del artista. Más allá de la edad de cada uno, comparten la juventud que Mateo conquistó a través de la música y la poesÃa, no sólo para sà mismo, sino principalmente para nosotros y las generaciones por venir. En este sentido, toda la obra de Mateo es una gran “Máquina del Tiempoâ€.
Este disco es resultado de un largo proceso de trabajo de un colectivo amplio, heterogéneo y abierto de artistas jóvenes que buscan mantener vivo el legado musical de Mateo. Además de la veneración y el reconocimiento por el artista, tienen en común la vocación experimental y una amplia destreza en el manejo de las tecnologÃas digitales. Cada uno de ellos se vio ante el desafÃo de versionar canciones de Mateo desde una perspectiva de “música electrónicaâ€. Esta expresión no debe entenderse en sentido excluyente (esto o aquello). No se trata de la “electrónica†como una forma musical que se opone a otras, como es de uso corriente en este mundo de consumo segmentado, banderas de pertenencia y narcisismos enfrentados.
“Música electrónica†quiere decir aquÃ, trabajar con procedimientos conjuntivos (esto y también esto otro) a partir de los registros sonoros de la música de Eduardo Mateo . La mayorÃa de quienes impulsan este proyecto han vivido y crecido escuchando a Mateo a través de sus discos (muchos de ellos tenÃan entre ocho y doce años al fallecer el artista). Estos mismos discos son fuente principal y materia prima fundamental de los trabajos recogidos en este álbum.