Sonidos de Cantabria y Ultramar es el tÃtulo del primer album en solitario de la polifacética artista
AURA KUBY. Es una música fresca, diferente, atrevida, que bebe en las fuentes de la tradición pero se sumerge en ritmos y cadencias de otras tierras que han estado estrechamente ligadas a los puertos del Mar Cantábrico.
Por una parte, es un repertorio en clave de mujer, por y para una voz solista que, sin perder sus señas de identidad, se aventura con estilos tan distintos como el reggae, el blues, la bossa, la chacarera o las jarchas. Por otra, es un disco diferente, que rompe los esquemas del folk. Un soplo de aire fresco que se cuela en la habitación gris de nuestra vida cotidiana y la llena de alegrÃa y vitalidad.
AURA KUBY ha llevado el espectáculo del mismo nombre, Sonidos de Cantabria y Ultramar, por diversos escenarios y programaciones. AsÃ, ha participado en el Ciclo Creadores de Cantabria de la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria, en el Festival Cantabria Infinita (cita que repite este año), asà como en otros eventos de importancia regional, como el DÃa Infantil de Cantabria o el Festival Folkomillas, entre otros. Además forma parte del cartel de citas tan señeras como el Festival Mendebala Folk (Sopuerta, Vizcaya) o el Festival Ayllón Medi..Segovia).
Su directo es variado, entretenido y lleno de sentimiento, arropada en el escenario por los músicos Aurelio BolÃvar (percusión), Carlos Ealo (vientos), Alfonso Paradelo (bajo), Carlos Expósito (guitarra) y Aurora Melgosa (acordeón).
"La Carmen ParÃs de Cantabria" (El Mundo - Hoy en Cantabria, 5/12/2008)
"Es puro salitre y maresÃa..." (Miguel Afonso, músico)
"Con este disco, Cantabria va a tener sonido, se va a oÃr más y será más escuchada..." (Justo Barreda, Director General de Cultura del Gobierno de Cantabria)
"Sonidos de Cantabria y Ultramar es una propuesta original y poco indagada en el panorama del folk en Cantabria" (El Diario Montañés, 13/12/2008)
"Es una grabación que puede llegar mucho más lejos y conquistar el corazón de cualquier aficionado a la música con un mÃnimo de apertura de miras: parte de la música tradicional de la región, pero la abre a la modernidad con un buen gusto exquisito." (La FactorÃa del Ritmo, núm.24)
AURA KUBY es una polifacética artista cuya inquietud le ha llevado a participar en diversos proyectos y agrupaciones, abarcando un amplio abanico de estilos. AsÃ, en el campo clásico fue miembro de la cuerda de sopranos del Coro de Cámara A Cappella de Santander entre 1994 y 1996, y ha tomado parte recientemente en el concierto audiovisual del guitarrista Javier Canduela, “Guitarte GaudÃ: el entorno musical de Antonio GaudÃâ€.
Fue fundadora y lÃder del grupo de folk Vozpornoche entre 1998 y 2000, época durante la cual colaboró asimismo con el bilbaÃno colectivo Quincalla en su espectáculo poético-musical “La Calleja del Son Conversoâ€. Ha profundizado en este último género, entre 2004 y 2006, como voz solista de la agrupación Comuniverso en la presentación del libro de la poeta cabuérniga Raquel Serdio, “En un lugar que yo veoâ€.
También ha hecho incursiones en los ritmos
brasileños, como vocalista del grupo torrelaveguense
Tomara Bossa, asà como en la moderna
música anglosajona, junto con el guitarrista
Tybo North, con quien ha formado un dúo de versiones acústicas. Últimamente ha colaborado, además, en la grabación del disco del grupo de
hip-hop 4 Monos.Todo ello sin olvidar su trabajo en la
música tradicional y, en esta lÃnea, tuvo la oportunidad de participar en el portugués
Festival das Cantigas do Maio (Seixal, año 2002), acompañando a la agrupación vocal
Segue-me à capela. Más próxima a la actualidad ha sido su contribución al proyecto
“Vino de la Casaâ€, del guitarrista vallisoletano
José Ignacio Hernández Toquero, con quien ha actuado a lo largo y ancho de Castilla y Cantabria en el año 2005, y en cuyo disco del mismo nombre ha intervenido como solista. En el año 2008 ha colaborado, además, con
Manuel Luna en la grabación del que será su próximo album y con la formación de música cántabra
Trébole, liderada por el cantante, guitarrista y gaitero
Marcos Bárcena, con quienes ha tomado parte en el
Festival Internacional de Música “Castillo de AÃnsaâ€.
ENGLISH BIO:
Aura Kuby has been involved in many different artistic projects, sharing quite a good number of diverse musical styles. As far as classical music is concerned, she was one of the soprano singers in
Santander’s Chamber Choir “A cappella†from 1994 to 1996. Also she has taken part in
Guitarte Gaudà the audiovisual project led by top Spanish Guitar player
Javier Canduela. She also colaborated with the poetic ensemble called
“La Calleja del Son Conversoâ€. Deep on this field of work she went she took the role of lead voice in
Comuniverso, a band built-up in Santander to put music into the brand-new book of poems En un lugar que yo veo by local poet Raquel Serdio.Besides, she was the main singer of the Brazilian bossa-loving band
Tomara Bossa from Torrelavega. She has also been into a few gigs in Cantabria singing some versions of American and British music together with the acoustic guitar player
Tybo North. She also collaborates now with the hip-hop band
4 Monos.As for her folk interests, she was the founder and leader of the Cantabrian female band
Vozpornoche (1998-2000). After, she took part in the famous Portuguese festival
Cantigas do Maio 2002 together with the female group
Segue-me à capela. From 2005 to 2006, she contributed as a lead singer of the Castillian band
Vino de la casa, led by the Spanish guitar player
Jose Ignacio Hernandez Toquero, with whom she has recorded one album
“Vino de la Casa†and has offered many concerts all over Castille and Cantabria. This 2008 she has also collaborated with
Manuel Luna and with the Cantabrian music group
Trébole.Now, her most recent project is called
SOUNDS FROM CANTABRIA AND THOSE LANDS BEYOND THE SEA: a concert of fusion-folk music whose main focus is to bring back to life old folklore songs as a living, fresh, modern entity, trying to show the universal components of Cantabrian musical tradition. As a special feature, she delights in showing the audience the ancient style of tambourine players from the valley of Trasmiera, almost extinct nowadays. Her new band players are:
Carlos Ealo (Bb clarinet, Eb clarinet, alto sax, rabel); Uruguay’s talent
Carlos Exposito (acoustic guitar);
Aurora Melgosa (accordion);
Aurelio BolÃvar (drums) and
Alfonso Paradelo (bass).---
Myspace Layouts - Myspace Editor - Image Hosting
Myspace Layouts - Myspace Editor - Image Hosting
Myspace Layouts - Myspace Editor - Image Hosting
---
Generate your own contact table!