About Me
DISCOGRAFÃŒA:
Daniel Gilardi - "Corazòn de cristal" (2004) /
Conjunto de Percusiòn "Manuel de Falla" (2004) /
Cuarteto Boilling - Demo en vivo (2005) /
Sonder Ange - "Ritos de Pasaje" (2006) /
Futbol de Primera - Banda de sonido (2007) /
Eva Lopszyc - "Andromedal" (2007) /
Eva Lopszyc - "La reina de Uxmal" (2008) /
Testimonio de una vocaciòn - Banda de sonido (2008) /
The Lamia Project - "Tributo a Genesis" (2008) /
Daniel Gilardi - "Felicidad" (2008) /
Rotas Cadenas - Demo (2008) /
Fotoglobo - Demo (2009) /
Papusas Blues - Demo (2009) /
Nimbus - Demo (2009)Nació en Argentina. Es egresado del Profesorado de Educación Musical del Instituto Superior Santa Ana. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal Manuel De Falla con Néstor Astutti. En 1997 comienza estudios particulares con el Maestro Antonio Yepes, y finaliza sus estudios con Arauco Yepes en el Instituto Superior Santa Ana. Estudió baterÃa de jazz con Carlos “Pocho†Lapouble, Percusiòn con Tristà n Taboada y Composiciòn y arreglos con Edgar Ferrer. Actualmente se perfecciona en forma particular con Rodolfo “Fito†Messina (BaterÃa). En el año 2001 ingresa por concurso a la Orquesta Académica del Teatro Colón, donde se desempeña hasta 2007, habiendo obtenido en cuatro ocasiones el puesto de solista por concurso. En dicho organismo ha tenido como instructores de percusión a destacados intérpretes como Arturo Vergara, Ãngel Frette, Tristán Taboada, Marcos Serrano, Ernesto Ringer, Juan Ringer y Néstor Astutti. Ha compartido escenario con prestigiosos artistas, entre los que se destacan Martha Argerich, Pedro Ignacio Calderón, Kurt Masur, Guillermo Scarabino, Stefan Lano, Nelson Freire, Cristoph Escher, Carlos Calleja, Duilio Dobrin, Omar Carrión, Iván Rutkauskas, Luis Roggero, Schlomo Mintz, Ingrid Flitter, Mario Benzecry, Xavier Inchausti, Soledad De la Rosa, Dionisio Riol, Bruno D..Astoli, Charles Dutoit y Luis Alberto Spinetta, entre otros.Junto a la Orquesta Académica ha realizado diversas giras por el interior del paÃs, tocando entre otros lugares en Rosario, Mar del Plata, Santa Fe, Las Rosas, Azul y San Nicolás .En 2004 fue invitado por la Orquesta Z.A.P (Zonas de Acción Prioritaria) de Lugano, dirigida por Claudio Espector, a participar del concierto que dicho organismo realizó en el Teatro Coliseo junto a la cantante Midnerely Acevedo (Mimi Maura), interpretando temas del repertorio de la artista.
En 2006 participó del concierto homenaje a Luis Alberto Spinetta que la Orquesta Académica realizó junto al cantante, interpretando sus más conocidas canciones y estrenando "Canción para Olga".Además de la Orquesta Académica, ha sido invitado a tocar en otros organismos, entre los que se destacan la Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica de Asunción (Paraguay), la Orquesta Juvenil de Asunción (Paraguay), Orquesta de la Casa de la Ópera, Orquesta del Festival de Música de Cascavel (Brasil), Orquesta del Congreso de la Nación Argentina, Orquesta de Zarzuela del Teatro Avenida, Orquesta de la Facultad de Medicina, Orquesta Municipal de Hurlingham, Orquesta de la Universidad de Tucumán, Ensamble Suden de música contemporánea, Orquesta del programa Z.A.P de Lugano y la Orquesta del Conservatorio Superior Manuel de Falla.Ha participado de diversas óperas y zarzuelas como "La corte de Faraón" (Teatro Avenida), "Gianni Schicchi" (Teatro Colón), "La Gioconda" (Teatro Avenida), "La isla" (CETC), "Dido y Eneas" (Teatro Colón), "La Traviata" (Teatro Broadway), "L..inconvenienze teatrali" (Teatro Colón), "Adriana Lecouvreur" (Teatro Avenida), "Cecilia" (Teatro Avenida), "La Boheme" (Teatro Avenida) y "Wozzeck" (Teatro Colón).Integra además desde 1999 el Conjunto Ritmus, de instrumentos de percusión, fundado en 1963 por el Maestro Antonio Yepes.
Desde 2002 forma parte de la Camerata Strauss, dirigida por Edgar Ferrer e integrada por destacados músicos provenientes de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional, Banda Sinfónica Municipal de Buenos Aires y Orquesta Estable del Teatro Colón.Se ha presentado en las más importantes salas del paÃs, como el Teatro Colón, Teatro Avenida, Teatro Gran Rex, Teatro San MartÃn, Teatro Coliseo, Luna Park, La manufactura papelera, Teatro Coliseo de Rosario, La Scala de San Telmo, Auditorio de Belgrano y otras.
En el año 2003, el Centro Cultural Paraguayo Americano de la Ciudad de Asunción (Paraguay), estrenó el espectáculo de ballet contemporáneo "Fronteras", que incluyó música compuesta e interpretada por Daniel Gilardi.En el ámbito de la música popular ha incursionado en diversos estilos, integrando diferentes agrupaciones como Sonder Ange (habiendo editado el disco "Ritos de Pasaje" en 2006) y el Cuarteto Boilling (Crossover Jazz), con el que se ha presentado en dos ocasiones en el Jazz Sur Festival organizado por “Pocho†Lapouble, compartiendo cartel con reconocidos músicos del género como Jorge Navarro, Porteña Jazz Band, Alejandro Herrera, Fats Fernández, Ricardo Nolé, Oscar López Ruiz, Fernando MartÃnez, Swing Timers, Oscar DAurÃa y Ernesto Jodos, entre otros. Con la misma agrpación participó del Festival de Jazz de La Plata en el año 2005. Participó como baterista invitado de un concierto acústico de la banda Perro Bocha en 2002. Integrò como baterista la banda tributo a Genesis "The Lamia Project".Durante 2007 fue convocado por la Orquesta Estable del Teatro Colón para cubrir la parte de Tambor en la ópera "Wozzeck" de Alban Berg. También participó de la apertura del programa "Fútbol de Primera" junto a Pepi Taveira y Abdoulaye Badiane.En 2008 participò de la puesta de "La Bohème" en el Teatro Avenida, de la puesta de "Cecilia" en el mismo teatro y fue parte de la banda de sonido del documental de Fernando Lòpez sobre la vida de Edmund Valladares.Actualmente es bajista estable de PERRO BOCHA y de la banda de folklore ROTAS CADENAS, y baterista de FOTOGLOBO, ademà s de desempeñarse como baterista y bajista de sesiòn y presentarse ocasionalmente como cantautor.