Del quechua UANKAR; 
del aymara WANKARA.
Tambor de carácter ritual 
muy difundido en América del Sur. 
 Desde 1982 HUANCARA identifica 
al grupo argentino reconocido internacionalmente por su sensibilidad para armonizar la música ancestral y experimental, con originales composiciones inspiradas en el folclore. 
 Sus integrantes son compositores, 
constructores de instrumentos, investigadores, recopiladores, docentes; músicos unidos 
por la pasión hacia el folclore sudamericano 
y su proyección como expresión 
contemporánea de la música. 
 Actualmente Huancara esta formado por: 
 PABLO IGLESIAS
vientos andinos
HORACIO STRAIJER
percusión, marimba
HORACIO SALERNO
bajo, voces
LEO LABORDA
guitarra, voces
PABLO ROZAS
acordeón, vientos
 
 
 
de obras anónimas y de compositores
amigos o admirados.
 Siempre abriendo espacios 
para promover la divulgación 
de las infinitas aristas 
relacionadas con la construcción, 
ejecución e interpretación 
de instrumentos tradicionales 
criollos y precolombinos americanos. 
 HUANCARA fusiona en escena 
un trío de guitarra, bajo y batería 
con una extensa variedad de instrumentos precolombinos y criollos tradicionales: 
bombos legüeros, cajas, tambores, sonajas, charangos, quenas, sicus, anatas, erkes, moxeños y silbatos, entre otros 
que componen la Colección Huancara. 
 
 
En todos estos años pasaron por Huancara aportando su talento:
 Fernando Barragan (vientos)
Sergio Romano (guitarra y composicion)
Roberto Terzano (charango)
Horacio "Mono" Hurtado(contrabajo)
Pancho Valdivia Taucan (vientos)
Raúl Peña (guitarra)
Vasquen Besasian (guitarra)
Martin Iannaccone (bajo y percusion)
Elsa Beatriz Alcaraz (voz)
Gato Urbansky (violin)
Juan Carlos Miguel (guitarra)
Horacio Veros (bateria)
Rodrigo Reparaz (bateria)
Ariel Hernández (guitarra y composicion) 
