About Me
Un hijo tiene el derecho a ser engendrado por un padre y una madre que se amen, durante un acto sexual coronado por un mutuo orgasmo, para que su alma y su carne obtengan como raÃz el placer.Un hijo tiene el derecho a no ser un accidente, ni una carga, si no un individuo esperado y deseado con toda la fuerza del amor, como un fruto que ha de otorgar sentido a la pareja, convirtiéndola en familia.Un hijo tiene el derecho a nacer con el sexo que la naturaleza le ha dado(es un abuso decir, “esperábamos un hombre y viceversaâ€)Un hijo tiene derecho a ser tomado en cuenta desde el primer mes de su gestación, en todo momento la embarazada, debe aceptar que es dos organismos en vÃas de separación y no uno solo que se expande.De los accidentes que ocurran en el parto, nadie lo puede acusar.Lo que sucede dentro de la matriz, nunca es culpa de el:Por rencor a la vida, la madre no quiere parir y, a través de su inconsciente, lo enrolla en el cordón umbilical alrededor del cuello y te expulsa, incompleto, antes de tiempo.Por que no lo quiere entregar al mundo, ya que se ha convertido en un tentáculo de poder, se le retiene ma de 9 meses, secando el liquido amniótico y su piel siendo quemada; le hace girar hasta que sus pies y no su cabeza comienzan el deslizamiento hacia la vulva, asà van al nicho los muertos, con los pies para adelante;Se le engorda mas de la cuenta para que no pueda pasar por la vagina, siendo sustituido el alumbramiento feliz por una frÃa cesárea que no es un parto, si no la extirpación de un tumor.La madre Negándose a asumir la creación, no colabora con sus esfuerzos y solicita la ayuda de un medico que le oprime el cerebro con unos fórceps; por que padece una neurosis de fracaso.Le hace nacer semiahogado, azulado, obligándole a representar la muerte emocional de quienes lo engendraron…..Un hijo tiene derecho a una profunda colaboración: la madre debe querer parir tanto como el niño o la niña quieren nacer. El esfuerzo será mutuo y bien equilibrado.Desde el momento en que este universo lo produce es su derecho tener un padre protector que este durante su crecimiento, este siempre presente.Asà como a una planta sedienta que se le da agua, cuando se interesa por un actividad tiene derecho a que se le ofrezca el mayor número de posibilidades, para que, en el sendero que eligió, se desarrolle.Un hijo no ha venido a realizar el plan personal que los adultos le imponen, metas que no son suyas, la principal felicidad que le otorga la vida es permitirle llegar a si mismo.Un hijo tiene el derecho a poseer un espacio donde se pueda aislar para construir un mundo imaginario, a ver lo que quiera sin que sus ojos sean limitados por morales caducas,Un hijo tiene derecho a oÃr aquello que desee aun que sean ideas contrarias a las de su familia.Un hijo no ha venido a realizar a nadie, si no a si mismo.Un hijo no ha venido a ocupar el sitio de ningún muerto.Un hijo tiene derecho a tener un nombre que no sea el de un familiar desaparecido antes de su nacimiento: cuando lleva el nombre de un difunto, es por que se le ha injertado un destino que no es el suyo, usurpándole la esencia.Un hijo tiene pleno derecho a no ser comparado, ningún hermano o hermana, vale mas o menos que el, el amor existe cuando se reconoce la esencial diferencia.Un hijo tiene derecho a ser excluido de toda pelea entre sus familiares, a no ser tomado como testigo en las discusiones, a no ser receptáculo de las angustias económicas, a crecer en un ambiente de confianza y seguridad.Un hijo tiene el derecho a ser educado por un padre y una madre que se rigen por ideas comunes, habiendo ellos en la intimidad aplanado sus contradicciones.Si se divorcian, un hijo tiene derecho a no esta obligado a ver a los hombres con los ojos resentidos de una madre, ni a las mujeres con los ojos resentidos de un padre.Un hijo tiene derecho a que no se le arranque del sitio en que tiene a sus amigos, su escuela, sus profesores predilectos.Un hijo tiene derecho a no se criticado si elige el camino que no estaba en los planes de sus progenitores.Un hijo tiene derecho a amar a quien desee sin necesidad de aprobación; y, cuando se sienta capaz, abandonar el hogar y partir a vivir su vida, a sobrepasar a sus padres, ir mas lejos que ellos, realizar lo que ellos no pudieron, vivir mas años que ellos, en fin, un hijo tiene derecho a elegir el momento de su muerte sin que nadie, en contra de su voluntad, le mantenga con vida.La Danza de la Realidad MEMORIAS (Fragmento)
Alejandro Jodorowsky